Once de los 15 miembros del Consejo de Seguridad piden tiempo para los inspectores
S¨®lo el Reino Unido, Espa?a y Bulgaria apoyan abiertamente las tesis de EE UU
Los inspectores deben continuar. Respondiendo a la exposici¨®n de Colin Powell, la mayor¨ªa de los miembros del Consejo de Seguridad se pronunci¨® por reforzar el proceso de desarme en Irak. S¨®lo tres pa¨ªses, el Reino Unido, Espa?a y Bulgaria, apoyaron las tesis de EE UU. No se esperaban grandes cambios en una sesi¨®n esencialmente formal. La ofensiva diplom¨¢tica estadounidense empieza ahora. "No podemos basarnos sobre pruebas e indicios, necesitamos hechos", dijo ayer el ministro de Exteriores franc¨¦s, Dominique de Villepin.
Villepin fue de los pocos en comentar directamente la intervenci¨®n de Powell. Los otros ministros de Exteriores, que viajaron a Nueva York para escuchar al secretario de Estado, prefirieron reservar sus comentarios. "Debemos primero analizar todos estos datos", declar¨® algo m¨¢s cauto el alem¨¢n Joschka Fisher.
Pero el mensaje fue claro: m¨¢s tiempo, m¨¢s medios para los inspectores. Con diversos matices, 11 de los 15 miembros del Consejo, se pronunciaron a favor de continuar el proceso de desarme en Irak y dar una nueva oportunidad a Bagdad para que coopere.
Francia, Alemania, Rusia y M¨¦xico propusieron reforzar el despliegue de los inspectores sobre el terreno. China, Angola, Siria y Guinea pidieron m¨¢s tiempo. Camer¨²n avanz¨® incluso una posible mediaci¨®n del secretario general de la ONU, Kofi Annan. Pa¨ªses como Chile y Pakist¨¢n fueron m¨¢s t¨ªmidos y dejaron todas las opciones abiertas.Villepin, fue el m¨¢s contundente y el m¨¢s preciso. Par¨ªs piensa que reforzar las inspecciones, siempre ser¨¢ m¨¢s barato, en vidas y en presupuesto, que una guerra.
"Deber¨ªamos doblar o triplicar el n¨²mero de inspectores y abrir oficinas regionales. Vayamos m¨¢s lejos, ?porqu¨¦ no instalar un cuerpo especializado, encargado de vigilar las instalaciones y las zonas ya controladas?", propuso Villepin, "reforcemos sensiblemente la capacidad de observaci¨®n y recogida de datos en el territorio iraqu¨ª. Francia est¨¢ dispuesta a dar todo su apoyo, incluso a desplegar aviones de observaci¨®n Mirage IV".
"El deseo universal de la comunidad internacional es ver un arreglo pol¨ªtico a la situaci¨®n en Irak y evitar una guerra", indic¨® el ministro de Exteriores chino, Tang Jiaxuan, que la v¨ªspera se hab¨ªa entrevistado con Powell.
S¨®lo el Reino Unido, Espa?a y Bulgaria apoyaron abiertamentemente la intervenci¨®n de Powell. El ministro de Exteriores brit¨¢nico, Jack Straw, calific¨® de "broma" el proceso de inspecciones sin la cooperaci¨®n de Bagdad. Espa?a tuvo la intervenci¨®n m¨¢s favorable a Washington, al sumarse a la tesis estadounidense, seg¨²n la cual Irak "viola de forma flagrante" las resoluciones del Consejo.
Sesi¨®n formal
?ste es s¨®lo el principio de las negociaciones. La sesi¨®n de ayer fue esencialmente formal, no se anticipaban grandes cambios de postura. Uno por uno, los representantes ante la ONU leyeron unas intervenciones redactadas por sus gobiernos. Las preguntas a Powell y al jefe de los inspectoresm, Hans Blix, se dejaron para el almuerzo, fuera de las c¨¢maras. Los pa¨ªses deben ahora "digerir" el informe estadounidense.
Colin Powell aprovech¨® su viaje a Nueva York para entrevistarse con los ministros de Exteriores y allanar el terreno para una posible segunda resoluci¨®n que autorice la guerra. Londres, que lidera la ofensiva diplom¨¢tica para conseguir el respaldo del Consejo, piensa que las cartas est¨¢n sobre la mesa y que "no se van a producir elementos nuevos de aqu¨ª a la semana que viene" , dijo una fuente de la misi¨®n brit¨¢nica.
La pr¨®xima fecha clave ser¨¢ el 14 de febrero. La mayor¨ªa de los miembros del Consejo sigue pensando que los inspectores son los que deben presentar pruebas contra Irak, no Estados Unidos. "Esta informaci¨®n", dijo el ministro de Exteriores ruso, ?gor Ivanov, "debe ser inmediatamente transmitida a los inspectores".
Fisher calific¨® de "crucial" el viaje a Bagdad de Blix y del responsable del Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica, Mohamed el Baradei, el pr¨®ximo d¨ªa 8. "El Consejo de Seguridad debe seguir siendo el centro de decisi¨®n de la crisis iraqu¨ª", resalt¨® Fisher.
La unanimidad que presidi¨® la aprobaci¨®n de la resoluci¨®n 1.441 el pasado 8 de noviembre, sobre la vuelta de los inspectores, se ha ido resquebrajando. "Los que firmaron la resoluci¨®n no se hac¨ªan ilusiones sobre que esta era la ¨²ltima oportunidad de Sadam", dijo Powell. Pero muchos siguen pensando que es necesatio, como subtay¨® Fisher, "agotar todas las posibilidades".
![Dominique de Villepin (izquierda) y Jack Straw, ayer, antes de la intervenci¨®n de Powell en la ONU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/735FSPQUQRMNKCLQ5HMOI7MSDA.jpg?auth=0e9e838df9902e681decd74046cc9df0c4d86dc22c16f6c106113c56552703cc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Diplomacia
- Colin Powell
- Preparativos b¨¦licos
- Consejo Seguridad ONU
- Irak
- Guerra Golfo
- Bulgaria
- Europa este
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Relaciones internacionales
- Oriente pr¨®ximo
- Europa occidental
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Asia
- Gente
- Guerra
- Conflictos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Espa?a