La falta de medios amenaza la correcta ejecuci¨®n de los juicios r¨¢pidos en Andaluc¨ªa
Garc¨ªa Calder¨®n critica el olvido de la Polic¨ªa Local en la reforma aprobada en octubre
La pr¨®xima entrada en vigor de los juicios r¨¢pidos despierta sentimientos contradictorios entre jueces, fiscales, abogados y polic¨ªas. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recibe el aplauso pr¨¢cticamente un¨¢nime de los profesionales encargados de ejecutarla, pero tambi¨¦n muchos de ellos alertan del riesgo de que la escasez de medios -sobre todo humanos- diluya el impacto previsto sobre la delincuencia. Desde el Ministerio de Justicia se ha pedido un esfuerzo a los distintos profesionales que, en el caso de los fiscales, se traduce en un incremento de las guardias del 350%.
Garc¨ªa Calder¨®n cree que Andaluc¨ªa ser¨¢ una de las "comunidades claves" a la hora de establecer el ¨¦xito o el fracaso de la aplicaci¨®n de la reforma de Ley de Enjuiciamiento Criminal que establece el procedimiento a seguir en los juicios r¨¢pidos. De hecho, en Sevilla se han realizado ya m¨¢s de 8.000 procesos de este tipo -aunque no id¨¦nticos a los establecidos en la reforma aprobada por el Parlamento el pasado octubre- desde 1992.
Los juicios r¨¢pidos son vistos con agrado por casi todos los profesionales de la Justicia, polic¨ªas y abogados. Las capitales andaluzas sufren una gran cantidad de peque?os delitos, por lo que constituyen el laboratorio perfecto para comprobar si la citada reforma cumple las expectativas creadas y logra una reducci¨®n sensible en los ¨ªndices de delincuencia. Pero todo puede quedarse en papel mojado si ¨²nicamente se apela a la buena voluntad de los distintos profesionales y no se facilitan los medios necesarios.
"Mi experiencia me dice que la Junta de Andaluc¨ªa mantiene una postura receptiva en cuanto a la necesidad de mayores medios. Los servicios de guardia deber¨¢n ser retribuidos. Respecto al personal de Fiscal¨ªa, estimo que son necesarias algunas nuevas plazas al margen de la prevista ampliaci¨®n de la plantilla. Con la contrataci¨®n de uno o dos fiscales sustitutos por provincia, m¨¢s la ampliaci¨®n de 6 o 7 plazas que corresponde a Andaluc¨ªa, ser¨¢ suficiente", sostiene Garc¨ªa Calder¨®n.
Por su parte. fiscal jefe de Sevilla, Alfredo Flores, calcula que en su territorio se turnar¨¢n 17 fiscales para atender los dos juzgados de Guardia y el de Faltas de la capital y los otros 14 partidos judiciales. "Para que esto funcione, las guardias tienen que ser debidamente retribuidas y cada fiscal tiene que disponer de un tel¨¦fono, un ordenador y un despacho est¨¦ donde est¨¦", subraya Flores. En la misma l¨ªnea, Garc¨ªa Calder¨®n llega a asegurar que la aplicaci¨®n de los juicios r¨¢pidos "constituye una oportunidad hist¨®rica para establecer una infraestructura en las zonas rurales". La ¨²nica manera de que los juicios r¨¢pidos sean una realidad es la coordinaci¨®n. Desde las citaciones a los se?alamientos, las pruebas anticipadas -grabaciones de los testimonios de los protagonistas del proceso- o las consultas en los archivos sobre posibles reincidencias de los detenidos. Eso s¨®lo es posible con los medios y personal suficientes.
Ensayo en marzo
La voluntad est¨¢, pero a¨²n queda mucha camino por andar y el tiempo es escaso, ya que est¨¢ previsto que la reforma entre en vigor el 28 de abril y ya en marzo se ensayar¨¢n los distintos protocolos en Sevilla y M¨¢laga. El decano de los jueces de Sevilla, Andr¨¦s Palacios, es optimista y cree que la capital cuenta con las infraestructuras necesarias, heredadas de la reforma del la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1992 que afecto sobre todo a la capital andaluza y Barcelona. Una vez construida la Sala de Vistas del Juzgado de Faltas, tan s¨®lo quedar¨ªan por incluir algunos aparatos de grabaci¨®n y asegurarse la presencia de peritos y traductores. Pero la situaci¨®n no es ni mucho menos igual en el resto de la comunidad.
En M¨¢laga, el advenimiento de los juicios r¨¢pidos est¨¢ obligando al responsable de la Fiscal¨ªa, Manuel Vill¨¦n, a hacer constantes c¨¢balas para lograr distribuir a los 36 fiscales que actualmente tiene en la plantilla, y que tienen que dar servicio a toda la jurisdicci¨®n, con la excepci¨®n de Marbella y Melilla, que cuentan con sus propios destacamentos. "Nuestra capacidad de respuesta a la nueva normativa depender¨¢ de c¨®mo se regule por parte del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscal¨ªa General del Estado y el Ministerio de Justicia la coordinaci¨®n y las guardias, porque los fiscales de M¨¢laga no se limitan a atender los asuntos de la capital, sino que tienen que estar desplaz¨¢ndose constantemente a los otros nueve partidos judiciales", explica. Vill¨¦n, poco amigo de la pol¨¦mica, reconoce que la plantilla actual es insuficiente, pero espera que se refuerce antes de la puesta en marcha del nuevo sistema.
"En la ¨²ltima reuni¨®n que mantuvimos los fiscales jefes de Andaluc¨ªa con la Inspecci¨®n Fiscal se nos comunic¨® que se ha propuesto el aumento de la plantilla en dos nuevos fiscales, y que va a haber m¨¢s flexibilidad para el nombramiento de fiscales sustitutos en caso de que se necesiten", dice.
Aparte de la escasez de fiscales, para adaptarse a la nueva ley, M¨¢laga necesita que entre en funcionamiento el segundo Juzgado de Guardia y uno para juicios de Faltas.
Adem¨¢s, para aplicar como es debido la ley, se necesita contar con una cobertura suficiente de funcionarios. Garc¨ªa Calder¨®n sostiene que igual que hay jueces y fiscales especializados en asuntos como el de menores, emigraci¨®n o medio ambiente, deber¨ªa haber funcionarios con una preparaci¨®n espec¨ªfica para los juicios r¨¢pidos Para ello ser¨ªa necesario impartir una serie de cursos de formaci¨®n a oficiales, auxiliares y agentes judiciales.
El fiscal jefe de M¨¢laga tambi¨¦n destaca la escasez de funcionarios. La plantilla de funcionarios judiciales de la Fiscal¨ªa no ha aumentado desde 1988. Adem¨¢s, los 28 t¨¦cnicos se quejan de las malas condiciones de trabajo en el Palacio Miramar. "No tenemos ni archivos adecuados para los expedientes, ni ordenadores ni espacio f¨ªsico para meterlos, y adem¨¢s estamos absolutamente desbordados de trabajo. Si ahora apenas llegamos a cubrir todas las necesidades, no s¨¦ qu¨¦ vamos a hacer con los juicios r¨¢pidos", comentan algunos de los trabajadores.
Protocolo policial
El fiscal jefe de Andaluc¨ªa apuesta por la firma de protocolos de coordinaci¨®n entre los diferentes cuerpos policiales referidos s¨®lo a juicios r¨¢pidos. La cooperaci¨®n en los se?alamientos es precisamente uno de los dos problemas principales que Garc¨ªa Calder¨®n observa. "La polic¨ªa va a tener que resistir el impacto que supone hacer determinadas actuaciones que antes correspond¨ªan al juzgado".
De ah¨ª que considere clave la coordinaci¨®n entre, por un lado, los juzgados de Instrucci¨®n, la Polic¨ªa Judicial y otros ¨®rganos judiciales, y, por otro, entre el fiscal y la polic¨ªa. Garc¨ªa Calder¨®n apuesta por un mayor protagonismo de la Polic¨ªa Local y critica el olvido de esta en la reforma.
El jefe de la Unidad Adscrita de Polic¨ªa Judicial del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en Sevilla, Jos¨¦ Antonio de la Rosa, minimiza el impacto que puede suponer las nuevas atribuciones que les llegan con la implantaci¨®n de los juicios r¨¢pidos. "Nosotros ya estamos acostumbrados a tratar con atestados todo el tiempo", afirma, "ahora habr¨¢ algo m¨¢s de trabajo pero nuestra intenci¨®n es que al juez le lleguen atestados completos, de instrucci¨®n sencilla y dentro de la franja delictiva prevista".
De la Rosa ha recibido un curso de formaci¨®n que ahora transmite a otros compa?eros que a su vez lo har¨¢n con otros, hasta completar toda la plantilla del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en la comunidad. Adem¨¢s, los agentes han recibido un manual de procedimiento y una gu¨ªa de tramitaci¨®n de atestados est¨¢ colgada en la intranet del Ministerio del Interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.