El abanico salarial se cierra
Los directivos y cuadros pierden poder adquisitivo, aunque sus incrementos salariales se alejan del IPC oficial
El descontrol de la inflaci¨®n durante el pasado ejercicio duplicando la cifra prevista ha consolidado el abandono del IPC a la hora de fijar los incrementos de las retribuciones salariales de los directivos. La mayor parte de los mismos se alejan del 2% previsto para el IPC de este a?o y se acercan al 4%, e incluso al 5%. Unas cifras pr¨®ximas a las de los cuadros intermedios y el personal sujeto al convenio colectivo, como corresponde a los periodos de recesi¨®n econ¨®mica en los que se estrecha el abanico de las subidas salariales. En cuanto a los sectores m¨¢s generosos destaca el qu¨ªmico-farmac¨¦utico y el electr¨®nico, mientras que en la construcci¨®n parecen haber llegado a la madurez del ciclo actual.
Los responsables de la pol¨ªtica retributiva se inclinan, cada vez m¨¢s, por aplicar el IPC real estimado en lugar del IPC oficial
Los sectores m¨¢s generosos con su personal son, en los momentos actuales, el qu¨ªmico-farmac¨¦utico y el electr¨®nico
Este a?o, la subida salarial media decidida para los directivos es del 4,13%, y la del personal sujeto a convenio colectivo, del 3,84%
La incertidumbre campa a sus anchas por el mundo empresarial espa?ol y se refleja, entre otras cosas, a la hora de fijar sus pol¨ªticas salariales. Las compa?¨ªas que arrancan el a?o con el incremento de las retribuciones ya establecido apenas llega al 23%; las que lo han estimado, pero no han decidido todav¨ªa su aplicaci¨®n, son el 62%, y las que no tienen ning¨²n pron¨®stico al respecto son el 15% restante.
En cuanto a la magnitud de los aumentados programados, el n¨²mero de directivos y mandos intermedios que este a?o aumentar¨¢n sus retribuciones en torno al 2% -previsi¨®n oficial de la inflaci¨®n- es casi simb¨®lico. El abanico de incrementos se sit¨²a pr¨¢cticamente entre el 2,5% y el 5%, acerc¨¢ndose m¨¢s a esta ¨²ltima cifra las que de momento no lo han aplicado.
Por otro lado, se ha vuelto a constatar este a?o la p¨¦rdida de valor del IPC como referencia a la hora de fijar los incrementos. Seg¨²n la encuesta que realiza el Centro de Investigaci¨®n Salarial -Ceinsa-, del Grupo RH Asesores, ¨²nicamente los directivos mantendr¨¢n su poder adquisitivo si se repiten las referencias inflacionarias del a?o pasado.
Y, como ocurre en los ejercicios con el ciclo econ¨®mico a la baja, se acortan las distancias entre los incrementos de todos los niveles de la plantilla. Este a?o la subida media decidida para los directivos es del 4,13%, y la del personal sujeto a la negociaci¨®n del convenio colectivo, del 3,84%.
Pol¨ªtica retributiva
Adem¨¢s, las remuneraciones de los empleados est¨¢n perdiendo tambi¨¦n peso en la pol¨ªtica retributiva de las empresas a la hora de controlar los costes salariales. La utilizaci¨®n de la flexibilidad de las plantillas est¨¢ cada vez m¨¢s extendida en este sentido, seg¨²n el director de Ceinsa, Manuel Osorio, para el que en muchos de los incrementos que se establecen en estas fechas va incorporada una compensaci¨®n por la p¨¦rdida de poder adquisitivo del a?o anterior, que en este caso, para las empresas que hubieran aplicado el IPC, supone duplicar la cifra prevista. As¨ª, sobre todo en los aumentos en torno al 5%, un 1,5% o 2% corresponder¨ªa a este reajuste inicial, aunque en otras empresas prefieren aplicarlo a lo largo del a?o.
Este incremento suele repartirse tambi¨¦n entre la parte fija y la variable del paquete retributivo, ya que, seg¨²n Osorio, la mayor parte de las empresas consideran ya razonable el reparto que han alcanzado entre ambos segmentos. Es importante, en este sentido, el salto que se refleja en la mayor parte de las empresas en torno a la retribuci¨®n con la que se alcanza la cuota m¨¢xima de contribuci¨®n a la Seguridad Social, sobre todo en las de car¨¢cter familiar.
De cualquier manera, con la inflaci¨®n descontrolada los responsables de la pol¨ªtica retributiva se inclinan, cada vez m¨¢s, por aplicar el IPC real o el que elaboran algunas entidades financieras, dejando de lado el oficial.
Para Jes¨²s Espinosa, responsable del Grupo RH Asesores en Madrid, nos encontramos en una situaci¨®n parecida a la del primer trienio de la d¨¦cada pasada. Aunque en esta ocasi¨®n se podr¨ªa alargar algo m¨¢s por el conflicto de Irak.
La inercia que caracteriza a las empresas a la hora de actualizar sus pol¨ªticas salariales supone que la crisis iniciada en 2001 y reforzada en 2002 va tener un reflejo claro en la p¨¦rdida de poder adquisitivo este a?o. En cuanto al a?o que viene, "si el Gobierno consigue mantener a raya el IPC, es probable que los incrementos salariales sean menores, a pesar de lo cual podr¨ªa aumentar incluso el poder adquisitivo", seg¨²n Espinosa.
En cuanto a la incidencia del tama?o de la empresa en los incrementos se aprecia, seg¨²n la encuesta de Ceinsa, una mayor subida en las de menor tama?o, ya que, seg¨²n Manuel Osorio "las grandes aplican criterios m¨¢s restrictivos porque ya han reflejado las subidas a lo largo del a?o". En este tipo de empresas, adem¨¢s, resulta mucho m¨¢s evidente la utilizaci¨®n del ajuste de la plantilla como instrumento de control de los costes salariales, m¨¢s eficaz que las subidas salariales anuales. Lo que obliga, seg¨²n Osorio, a ser mucho m¨¢s competitivos con los empleados fijos. "Las alegr¨ªas del pasado han ense?ado que las euforias temporales se pueden solucionar sin aumentos de la plantilla".
Se est¨¢ produciendo, cada vez m¨¢s, una especie de "deslizamiento a la inversa", seg¨²n Osorio, como el que supone la sustituci¨®n de los empleados en las etapas previas a la jubilaci¨®n. Que son reemplazados por trabajadores semejantes, pero con retribuciones inferiores. En este sentido, la ausencia de normativa al respecto ha llevado a los juzgados a la aplicaci¨®n de la doble escala salarial.
La construcci¨®n toca fondo
Un a?o m¨¢s, los directivos y cuadros del sector qu¨ªmico-farmac¨¦utico van a ver incrementadas sus retribuciones salariales por encima de la media. En esta ocasi¨®n, s¨®lo les superan sus hom¨®logos electr¨®nicos, con un 5,6% de incremento global.
En la otra cara de la moneda, con incrementos m¨¢s moderados, se encuentran los servicios profesionales -auditor¨ªas, asesores...- y la construcci¨®n, ambos con un 3% de incremento global previsto, lo que supone una clara p¨¦rdida de poder adquisitivo si se considera la inflaci¨®n registrada el pasado a?o 4%.
En el primer caso, se trata de un comportamiento t¨ªpico de los periodos de recesi¨®n econ¨®mica en los que se suele prescindir de este tipo de servicios por parte de las empresas. En la crisis de los primeros a?os de la d¨¦cada pasada fueron varias las empresas que cerraron y muchas las que tuvieron que reajustar sus plantillas. Adem¨¢s, en esta ocasi¨®n ha tenido una repercusi¨®n importante la ca¨ªda de las empresas de desarrollo de software, Internet, comercio electr¨®nico, etc¨¦tera.
En el caso de la construcci¨®n, todo parece indicar que se ha llegado al techo de crecimiento de este sector en el ciclo actual, uno de los m¨¢s largos, por cierto, de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
En cuanto a los m¨¢s generosos, el qu¨ªmico-farmac¨¦utico es "un sector maduro, con buen nivel de rentabilidad, que se encuentra, adem¨¢s, por encima de las fluctuaciones del mercado", seg¨²n Jes¨²s Espinosa, responsable en Madrid del Grupo RH Asesores.
Hay, sin embargo, en estos momentos una inc¨®gnita sobre las consecuencias que pueda acarrear los resultados anunciados por parte de los Laboratorios Roche, con unas p¨¦rdidas hist¨®ricas.
El consumo duradero, junto al comercio y la distribuci¨®n y el sector financiero, se encuentran tambi¨¦n en la zona baja, con incrementos ligeramente superiores al 3%.
Por otro lado, las multinacionales siguen tambi¨¦n un a?o m¨¢s incrementando sus salarios por encima de las compa?¨ªas de capital espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.