La sombra de De Benedetti
Carlo de Benedetti tom¨® los mandos de una agonizante Olivetti en el a?o 1979 y en tan s¨®lo siete a?os cambi¨® radicalmente los n¨²meros rojos de una firma que gozaba de tan excelente imagen como p¨¦sima gesti¨®n. Al finalizar 1986, los 55.000 millones de pesetas en tinta negra de la firma italiana sirvieron de tarjeta de visita para gestar un imperio de dimensi¨®n europea.
De Benedetti se convirti¨® en m¨ªtico gur¨² de la nueva clase empresarial italiana y apel¨® a la diversificaci¨®n inversora como eje de su estrategia. Era el manual de moda en esos momentos. Con un ritmo fren¨¦tico, a golpe de jet privado y con una vida social intensa cierra un abanico de compras: Acorn Computer en el Reino Unido, el 25% de Yves Saint Laurent en Francia y Triumph Adler en Alemania.
No descuid¨®, sin embargo, sus avances en el tejido industrial italiano y entr¨® en el capital de Barilla y Buitoni, Assicuzacioni Generali, Editorial Mondadori y la naviera Costa. Pero, como su intenci¨®n era la de llevar la diversificaci¨®n hasta las ¨²ltimas consecuencias, tambi¨¦n firm¨® alianzas empresariales con la estadounidense AT&T y con la japonesa Toshiba. El crecimiento de los negocios de la multinacional italiana fue exponencial en la d¨¦cada de los ochenta y primera parte de los noventa.
En 1988, en plena efervescencia del grupo, protagoniz¨® la compra a trav¨¦s de su holding franc¨¦s Cerus del 20% de la Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale de Belgique (SGB), una entidad bancaria que controlaba casi la tercera parte de la econom¨ªa belga. El m¨¦todo utilizado al m¨¢s puro estilo de los tiburones burs¨¢tiles se granje¨® la enemistad del empresariado belga y la opini¨®n p¨²blica de este pa¨ªs. Un a?o antes, y tambi¨¦n con su brazo financiero Cerus, hab¨ªa entrado en
Financial Times y The Economist.
Los tent¨¢culos del condottiero italiano tambi¨¦n llegaron a Espa?a. En el mes de junio de 1987 form¨® Corporaci¨®n Financiera Reunida (Cofir), cuyo primer presidente fue Jos¨¦ Ram¨®n ?lvarez Rendueles, m¨¢ximo responsable entonces del Banco Zaragozano.
Cofir part¨ªa con un capital de 6.000 millones de pesetas (40% del Grupo Benedetti) y nac¨ªa con la vocaci¨®n de aglutinar las participaciones industriales del empresario italiano en Espa?a. Sus principales socios en Espa?a eran Construcciones y Contratas, Zaragozano, Banco Bilbao, SGB, Dillon Read, con el 10% cada uno. Cofir abord¨® una ambiciosa estrategia inversora que lleg¨® a controlar NH Hoteles, Sotogrande, Massimo Dutti, Bodegas Berberana, Inmobiliario Fonfir, entre otras firmas. Las id¨ªlicas relaciones de De Benedetti con sus socios en 1987 se convirtieron en abiertas desavenencias en el a?o 1993 cuando ya Cofir, en plena crisis del empresario italiano en Europa, se deshac¨ªa de sus participadas.
En 1996, el grupo Olivetti perdi¨® 120.000 millones de pesetas con el fulgurante empresario rodeado de problemas econ¨®micos y disputas en los tribunales. La condena por su implicaci¨®n en el esc¨¢ndalo del Banco Ambrosiano en 1992 marca el comienzo de su decadencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.