Christie's subastar¨¢ el original de 'Poeta en Nueva York', de Lorca
La venta se frustr¨® en 1999 por los litigios sobre la propiedad del manuscrito del autor
La galer¨ªa Christie's sacar¨¢ a subasta el pr¨®ximo 4 de junio el manuscrito de unas de las obras m¨¢s emblem¨¢ticas de Federico Garc¨ªa Lorca, Poeta en Nueva York. Casi cinco a?os despu¨¦s, Christie's intenta por segunda ocasi¨®n una venta que el 29 de noviembre de 1999 se paraliz¨® por las reclamaciones de la familia del poeta, que reivindicaban su propiedad tras haber perdido la pista del original que Lorca hab¨ªa dejado en el despacho madrile?o de Jos¨¦ Bergam¨ªn apenas unas semanas antes de ser fusilado por los franquistas, en agosto de 1936.
El litigio se sald¨® en los tribunales ingleses a favor de la actriz mexicana Manuela Saavedra de Aldama, hija de un militar espa?ol. Int¨¦rprete habitual de las obras de Lorca, Manuela Saavedra recibi¨® el original de la obra de Lorca en 1979 a trav¨¦s de la viuda de Jes¨²s Uss¨ªa, que a su vez lo hab¨ªa recibido de Bergam¨ªn al confundirle ¨¦ste con un cu?ado de Lorca.
Ahora, seg¨²n informaba ayer The Guardian, Christie's vuelve a sacar el manuscrito a la venta en subasta p¨²blica el pr¨®ximo 4 de junio. El servicio de prensa de la galer¨ªa no estaba ayer accesible para confirmar la noticia. Pero, aunque la p¨¢gina de la galer¨ªa en Internet a¨²n no anuncia el evento, s¨ª incluye en el calendario una subasta de libros y manuscritos para esa fecha en los locales de King Street, en Londres.
El 29 de noviembre de 1999, en la misma sala, el manuscrito de Lorca fue retirado a ¨²ltima hora de la subasta que iba entonces a celebrarse a un precio de salida de 40 millones de pesetas de aquellos a?os. La reclamaci¨®n presentada por los herederos de Federico Garc¨ªa Lorca impidi¨® la venta. Tras un apasionado proceso, los tribunales ratificaron a Manuela Saavedra como propietaria de la joya literaria.
Las tribulaciones del manuscrito empezaron en julio de 1936, cuando el poeta lo dej¨® en el despacho madrile?o del editor y poeta Jos¨¦ Bergam¨ªn con la intenci¨®n de recogerlo unos d¨ªas despu¨¦s. Pero Federico ya no pudo volver. Dos d¨ªas despu¨¦s de que Garc¨ªa Lorca dejara Madrid estall¨® la Guerra Civil y el poeta ser¨ªa ejecutado por los golpistas franquistas a las pocas semanas, en la madrugada del 17 de agosto de 1936. De Poeta en Nueva York, que narra las vivencias de Lorca en su visita a la ciudad de los rascacielos entre 1929 y 1930 y con el tiempo se ha convertido en una de sus obras m¨¢s emblem¨¢ticas y populares, existen dos primeras ediciones que difieren entre s¨ª. Publicadas ambas en 1940, una por Bergam¨ªn en la editorial S¨¦neca, en M¨¦xico, y otra en versi¨®n biling¨¹e por la firma Norton en Nueva York, algunos expertos creen que el original que ahora saldr¨¢ a la venta p¨²blica puede arrojar mucha luz a las divergencias entre ambos textos.
Jos¨¦ Bergam¨ªn siempre ha sostenido, hasta su muerte en 1983, que el poeta granadino siempre quiso que ¨¦l fuera el editor de Poeta en Nueva York, como antes lo hab¨ªa sido de Llanto por Ignacio S¨¢nchez Mej¨ªas y de Bodas de sangre. Pero Garc¨ªa Lorca y su amigo editor no llegaron a verse cuando el poeta fue a ense?arle el manuscrito.
Tras la Guerra Civil, muerto el poeta y exiliado el editor, Bergam¨ªn entrega a la editorial Norton, de Nueva York, una copia del original mecanografiado que ¨¦l posee, con vistas a la publicaci¨®n de una edici¨®n biling¨¹e en paralelo a la suya propia.
El original acab¨® de manera un tanto rocambolesca en manos de Jes¨²s Uss¨ªa, al parecer por una confusi¨®n de Bergam¨ªn que le confundi¨® con Eduardo Ugarte, cu?ado del poeta. En 1995, el manuscrito lleg¨® a manos de Manuela Saavedra a trav¨¦s de Rafaela Arocena, viuda de Uss¨ªa. Ahora, Christie's busca nuevo comprador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.