Marcados por el dopaje
Carl Lewis y otros deportistas de EE UU, acusados de utilizar estimulantes

El Comit¨¦ Ol¨ªmpico de Estados Unidos (COEU) encubri¨® entre 1988 y 2000 m¨¢s de 100 casos de dopaje, entre los que figuraban los de Carl Lewis y Mary Joe Fern¨¢ndez. La acusaci¨®n procede del doctor Wade Exum, que dirigi¨® la oficina antidopaje del COEU desde 1991 hasta 2000 y ha hecho p¨²blicos esta semana m¨¢s de 10.000 documentos que prueban, seg¨²n ¨¦l, la complicidad de las autoridades ol¨ªmpicas estadounidenses con los atletas de ¨¦lite que empleaban estimulantes. El COEU afirma que todos los casos fueron "accidentes" y atribuye al doctor Exum ¨¢nimo de venganza.
El doctor Exum fue apartado del COEU hace tres a?os, cuando la vigilancia del uso de sustancias prohibidas fue transferida a una instituci¨®n independiente, la Agencia Antidopaje de Estados Unidos. Exum, que en junio pasado ya denunci¨® al diario londinense The Times la existencia de un encubrimiento generalizado por parte de las autoridades deportivas estadounidenses, sin aportar nombres ni pruebas, interpuso tras su despido una demanda contra el COEU por presunta discriminaci¨®n racial. Esta semana, al ser desestimada su demanda, entreg¨® a la revista Sports Illustrated y al diario The Orange County Register m¨¢s de 10.000 documentos que fundamentaban sus acusaciones.
El doctor Wade Exum revela la tolerancia del Comit¨¦ Ol¨ªmpico estadounidense con las grandes estrellas
La documentaci¨®n de Exum revela que 19 de los atletas cuyos an¨¢lisis arrojaron resultados positivos entre 1988 y 2000 pudieron competir poco despu¨¦s en Juegos Ol¨ªmpicos y ganaron medallas. El caso m¨¢s llamativo es el de Carl Lewis, que por tres veces dio positivo en las pruebas de selecci¨®n ol¨ªmpica previas a los Juegos de 1988 en Se¨²l. Las muestras indicaban que Lewis hab¨ªa ingerido estimulantes prohibidos, contenidos en medicamentos contra el resfriado. El COEU descalific¨® inicialmente al atleta, pero acept¨® luego, con la mayor discreci¨®n, sus alegaciones de que el consumo de esas sustancias se hab¨ªa producido por descuido. Lewis fue a Se¨²l y gan¨® el oro en salto de longitud y, tras la descalificaci¨®n de Ben Johnson por uso de anabolizantes, tambi¨¦n en los 100 metros.
Carl Lewis, ganador de nueve oros ol¨ªmpicos y uno de los atletas que m¨¢s han criticado el dopaje, no ha respondido a las acusaciones. S¨ª las niega su ex manager, Joe Douglas, quien declar¨® a Sports Illustrated que Lewis jam¨¢s hab¨ªa consumido sustancias prohibidas. Pero los documentos de Exum prueban que Joe DeLoach, compa?ero habitual de Lewis en los entrenamientos y ganador de los 200 metros en Se¨²l, dio tambi¨¦n positivo en las tres mismas sustancias ingeridas por Lewis. El COEU consider¨® esa coincidencia una simple casualidad. Andr¨¦ Phillips, que consumi¨® seudoefedrina en las pruebas previas a Se¨²l, no recibi¨® tampoco sanci¨®n alguna: acudi¨® a los Juegos y gan¨® los 400 metros vallas.
La tenista Mary Joe Fern¨¢ndez, por su parte, dio positivo por seudoefedrina en un torneo en Miami a principios de 1992. Aleg¨®, igualmente, un resfriado, y pudo competir en los Juegos de Barcelona, en los que gan¨® el oro individual y el bronce en dobles. "Esta historia no tiene nada de cierto; resulta obvio que el doctor est¨¢ resentido", ha declarado la tenista.
Pero Dick Pound, director de la Agencia Mundial Antidopaje, s¨ª da cr¨¦dito a la denuncia de Wade Exum: "Es lo que mucha gente sospechaba sobre el Comit¨¦ Ol¨ªmpico de Estados Unidos, que se encubr¨ªan casos [de dopaje]".
En opini¨®n de Pound, el encubrimiento resulta evidente en las cartas que Baaron Pittenger, director ejecutivo del COEU en 1988, escribi¨® a atletas como Lewis, DeLoach y Phillips, dici¨¦ndoles que sus an¨¢lisis hab¨ªan arrojado resultados positivos pero pod¨ªan competir en Se¨²l de todas formas. "Tuvo que ser muy embarazoso para el COEU que su secretario general escribiera a los atletas inform¨¢ndoles de que hab¨ªan dado positivo en tal sustancia o tal otra, pero que no ten¨ªa importancia. Eso convert¨ªa todo el proceso de control", asegur¨® Pound, "en una broma".
El comit¨¦ estadounidense insiste en que no exist¨ªa culpabilidad por parte de los atletas en los casos denunciados y asegura que, en cualquier caso, el problema est¨¢ ya corregido.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.