Contrapoes¨ªa
Acracia y contracultura introducen el toque revolucionario en el Festival Barcelona Poesia
La presente edici¨®n de los Set Dies de Poesia a Barcelona, que empez¨® el pasado mi¨¦rcoles, fue anunciada como la m¨¢s "contracultural" de las siete que se llevan celebradas. En la pr¨¢ctica, ese prop¨®sito se concretaba en la noche del viernes en un homenaje exhumaci¨®n de tres creadores catalanes que perecieron, literalmente, en los a?os noventa tras fracasar en el intento de atravesar los posmodernos ochenta con el esp¨ªritu hippy y libertario de los setenta.
En realidad, tal como explic¨® el cr¨ªtico literario Juli¨¤ Guillamon, en una introducci¨®n hist¨®rica de lo m¨¢s oportuna, Pau Maragall, Pere Marcilla y Albert Subirats eran bastante m¨¢s que poetas. Herederos del movimiento contracultural que despunt¨® en los primeros sesenta, su actividad art¨ªstica se manifestaba a trav¨¦s del activismo callejero y sobre todo de innumerables revistas tipo fanzine, que a menudo no pasaban del n¨²mero 1.
A modo de ilustraci¨®n, Enric Casasses desenfund¨® unos cuantos papeles guardados desde entonces y los ley¨® junto a otros tres supervivientes del periodo, David Castillo, Salvador Rod¨¦s y Gen¨ªs Cano. Formalmente pr¨®ximos a la poes¨ªa fon¨¦tica y a menudo experimental, la mayor¨ªa de los textos oscilan entre el cotidiano hast¨ªo debida a una realidad interior maltrecha por los estupefacientes y la angustiosa sensaci¨®n de fracaso por el choque contra una realidad exterior hostil y aniquiladora, incluido el amor y el sexo oprimentes. Buena parte de la obra in¨¦dita de Maragall, Marcilla y Subirats, junto a piezas de sus continuadores Casasses, Pau Riba, Pedrals y otros, ha sido recogida por el citado Cano, profesor de la Facultad de Bellas Artes e historiador del movimiento, en el libro Po¨¨tica de la contracultura, que presentar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles d¨ªa 21 (Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, 12.00 horas).
Aunque incluida en la sesi¨®n precedente, Amb la veu ben clara, la intervenci¨®n del veterano Jes¨²s Lizano podr¨ªa haber formado parte de la de los contraculturales, pues empez¨® arengando al respetable con un Manifiesto por la acracia contra lo que ¨¦l llama "el mundo real pol¨ªtico". En un cuarto de hora de los m¨¢s atronadores que se recuerdan en los Set Dies, el autor de Lizania estimul¨® al p¨²blico al grito de "a m¨ª me gustan las personas curvas", "?a los caballitos!" y "balada del soldado conocido", para terminar arrastrando al respetable a corear la Canci¨®n del Popocatepl. El recitado enf¨¢tico de Lizano se llev¨® la ovaci¨®n de la noche. En el estrado de un Museo Mar¨¨s abarrotado le hab¨ªan precedido otras tres de las m¨¢s destacadas voces de la poes¨ªa peninsular actual: la intimista de M¨¤rius Sampere, la cazallosa pero traviesa de ?ngel Gonz¨¢lez y la m¨¢gica de Manuel Rivas, quien, alternando gallego y castellano, volvi¨® a seducir a una audiencia fiel con sus historias de h¨¦roes casi an¨®nimos, esta vez empapados de guerra y chapapote.
Cambiando el tono, en la sesi¨®n de tarde de ayer Miquel Desclot present¨® a la audiencia infantil su cantata M¨²sica, mestre!, grabada en el Auditori de Barcelona y todav¨ªa no comercializada.
Para hoy el Instituto de Cultura de Barcelona ha previsto una de las sesiones m¨¢s originales, la performance El gran poema de nadie que el manchego-americano Dionisio Ca?as realizar¨¢ en la plaza del Macba (de las 12.00 hasta las 18.00 horas) con el objetivo de montar un enorme mural de palabras. A las 19.00 horas, El poema, otro tiempo, con m¨²sica de Arturo Palaudarias y textos de Teresa Shaw (jard¨ªn del Museo Mar¨¨s), y a continuaci¨®n, sesi¨®n doble en la plaza del Rei: Oh, poetes salvatges, de Enric Hern¨¢ez (20.00 horas) y el recital que Luis Eduardo Aute protagonizar¨¢ con su recientemente editada obra po¨¦tica (22.00 horas).
En busca de sitios
En ediciones anteriores de los Set Dies de Poesia, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), organizador del festival, sol¨ªa deslumbrar primero a los informadores y despu¨¦s al p¨²blico descubriendo lugares ins¨®litos donde realizar las sesiones po¨¦ticas. As¨ª, el a?o pasado y el anterior se pudieron escuchar versos en sitios tan m¨¢gicos como la sala hip¨®stila del parque G¨¹ell, el Museo Picasso, los jardines del antiguo Hospital de la Santa Creu y el claustro de la Casa de Convalesc¨¨ncia, lugares a los que valdr¨ªa la pena acudir, aunque recitasen poetas mudos. Los habituales del festival recuerdan con especial afecto las lecturas efectuadas en el tejado de La Pedrera y del Palau G¨¹ell, la terraza de la tienda Vin?on, el Sal¨® del Tinell y la famosa del pailebote anclado en el Port Vell.
Este a?o, sin embargo, la geograf¨ªa po¨¦tica se ha reducido y, aparte de la recuperada plaza del Rei, tiene como ¨²nicas aunque interesantes novedades el Mercat de les Flors y los jardines de Emma, uno de los interiores de manzana del Eixample recuperados para uso p¨²blico. Los responsables del ICUB aseguran que eso se debe, parad¨®jicamente, al ¨¦xito de convocatoria de Barcelona Poesia, que obliga a descartar muchos sitios adecuados por falta de capacidad (el viernes mismo, sin ir m¨¢s lejos, el Museo Mar¨¨s, un cl¨¢sico de la programaci¨®n, se qued¨® peque?o). La famosa sesi¨®n del Palau G¨¹ell todav¨ªa la recuerdan como una pesadilla, pues hubo que repetirla tres veces porque por razones de seguridad no pod¨ªan subir m¨¢s de 60 personas a la vez.
En las reuniones para la planificaci¨®n de este a?o part¨ªan de un n¨²mero m¨ªnimo de 200 asistentes, con lo cual quedan descartados rincones tan rom¨¢nticos como la anta?o id¨®nea plaza de Sant Felip Neri. El a?o pr¨®ximo, seg¨²n fuentes del ICUB, se explotar¨¢n mucho m¨¢s las posibilidades de los citados patios del Eixample, porque muchos se encuentran todav¨ªa pendientes de inauguraci¨®n. Mientras tanto, pues, se aceptan propuestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.