UPN conf¨ªa en acercarse a la mayor¨ªa absoluta en Pamplona
Son muchas las facilidades que la ilegalizaci¨®n de Batasuna y el voto nulo a la plataforma AuB pueden brindar a UPN para acercarse a la mayor¨ªa absoluta en el Ayuntamiento de Pamplona. Los radicales fueron en 1999 el segundo partido m¨¢s votado de la ciudad, aunque con la mitad de ediles que los regionalistas.
En esa tesitura, la alcaldesa, Yolanda Barcina, repite como candidata. Barcina es un rentable invento pol¨ªtico de Sanz, que la sac¨® de la universidad para nombrarla consejera de Medio Ambiente y situarla despu¨¦s al frente de la alcald¨ªa. Se convirti¨® en 1999 en la primera alcaldesa de Pamplona y quiere renovar el cargo para culminar muchos proyectos que est¨¢n inacabados, seg¨²n asegura.
Ciertamente muchos proyectos, algunos de ellos de relieve, se han ido demorando en exceso a lo largo del mandato, como el museo de los Sanfermines, la nueva biblioteca general, el museo de arte contempor¨¢neo, la estaci¨®n de autobuses o el controvertido aparcamiento subterr¨¢neo de la Plaza del Castillo, rechazado por buena parte de los ciudadanos y para cuya construcci¨®n se ha desmantelado un yacimiento arqueol¨®gico que reflejaba m¨¢s de 2.000 a?os de historia de la ciudad.
Talante autoritario
En l¨ªneas generales, nadie niega que en Pamplona el urbanismo sea de calidad, pero el equipo de gobierno ha gestionado la ciudad con un talante marcadamente autoritario en el que los proyectos se han impuesto, en muchos casos, al margen de la opini¨®n ciudadana y de la propia legalidad. La Plaza del Castillo es s¨®lo un ejemplo.
Barcina, diplomacia al margen, lleg¨® a tener serios problemas con sus propios concejales de confianza, algunos de los cuales abandonaron el Ayuntamiento o dimitieron en disconformidad con su manera de proceder.
La alcaldesa no s¨®lo tiene la tranquilidad de haber visto c¨®mo los jueces echaban del terreno de juego a su directo rival abertzale, sino que adem¨¢s goza de la ventaja de su popular imagen y de competir con un candidato socialista, Francisco Calvo, escasamente conocido.
El PSN ha renovado por completo su candidatura y Calvo, subdirector de la Seguridad Social en Navarra, es un reci¨¦n llegado a la pol¨ªtica. IU presenta a una mujer, Idoia Saralegui, como candidata y los nacionalistas de Aralar y EA-PNV pugnan por entrar en el consistorio con dos viejos conocidos rescatados de la reserva pol¨ªtica, Javier Eskubi e I?aki Cabas¨¦s, como cabezas de lista.
Durante el cerrado mandato, UPN ha establecido r¨ªgidos controles burocr¨¢ticos de permisos, tasas y sanciones que aplica a todos los movimientos vecinales, asociativos o de ¨ªndole social que no controla. Esa restrictiva actuaci¨®n ha generado un elevado nivel de conflictividad vecinal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Batasuna
- UPN
- Navarra
- PSN-PSOE
- Programas electorales
- Elecciones Municipales 2003
- Pamplona
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Comunidades aut¨®nomas
- Candidaturas pol¨ªticas
- Elecciones municipales
- Campa?as electorales
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica