Cuestiones de familia
A finales de los a?os cincuenta y comienzos de los sesenta, los trabajos de historiograf¨ªa experimentaron una transformaci¨®n radical por efecto del nuevo enfoque de la historia como disciplina, desarrollado por la escuela de Ferdinand Braudel. Abandonando la atenci¨®n tradicional por las grandes gestas, las historias de batallas, conquistas y cataclismos, los historiadores franceses e italianos iniciaron una corriente fecunda de investigaci¨®n y recreaci¨®n del pasado donde se pon¨ªa el acento en aspectos que la historiograf¨ªa monumental hab¨ªa dejado a un lado. Surgieron as¨ª infinidad de "peque?as historias" alternativas, de extraordinaria sugesti¨®n: de la vida cotidiana (Ginzburg), de la alimentaci¨®n (Braudel), de la locura (Foucault), de la familia (Flandrin), de la muerte (Ari¨¨s)...
LA VIDA FAMILIAR A PRINCIPIOS DE LA ERA MODERNA (1500-1789)
David I. Kertler y Marzio Barbagli (compiladores). Paid¨®s. Barcelona, 2002. 486 p¨¢ginas. 25 euros
El inter¨¦s que suscita este ti
po de libros de historia radica en parte en que poseen una encubierta evocaci¨®n literaria, que no surge del estilo -que en ocasiones puede ser tan austero y seco como en las obras de positivistas como Mommsen o Ranke- sino de la materia a la que est¨¢n abocadas, porque en lugar de ponernos en contacto con hombres y mujeres mitificados por las cr¨®nicas, nos acercan a seres humanos reales, a sus penurias, sus pasiones, sus afanes y a la tediosa cotidianeidad soportada durante siglos por nuestros ancestros. Con una diferencia de fondo, mientras que la novela hist¨®rica hace del pasado una ficci¨®n que sirve a la imaginaci¨®n para recrearla en sus obsesiones presentes, la historia braudeliana estimula nuestra imaginaci¨®n, haci¨¦ndola productiva. En una palabra: crea una historia que da que pensar.
?ste es el primero de una proyectada serie de tres vol¨²menes, dedicados a una rigurosa historia de la familia europea, desde el siglo XVI hasta nuestra ¨¦poca, realizados por especialistas, si-guiendo el h¨¢lito y la inspiraci¨®n de la Historia de la vida privada dirigida por Georges Duby. Encontramos examinadas aqu¨ª con todo cuidado las transformaciones de la vida europea en el contexto de la Reforma y la Contrarreforma, el incipiente proceso de industrializaci¨®n, el efecto de los cambios en la alimentaci¨®n, la relaci¨®n entre la mortandad producida por las pestes y los c¨®digos de la vida urbana que afectan a la organizaci¨®n y la arquitectura de las ciudades, las rela-ciones entre amos y siervos, la inexorable secularizaci¨®n del derecho, el matrimonio y la crianza de los hijos; e, igual que suced¨ªa con la antolog¨ªa de Duby, se aporta una descripci¨®n enorme-mente sugestiva del nacimiento del individuo, como protagonista de la vida europea y como su-jeto social.
Como suele suceder en las obras colectivas, no todos los trabajos que componen este volumen tienen el mismo inter¨¦s. En algunos de ellos se deja ver el rastro de las estad¨ªsticas y se muestra un exceso de celo a la hora de proponer conclusiones y las generalizaciones que el lector quisiera obtener del historiador, pero el balance final es de un gran inter¨¦s. En particular, sobresale el texto de Rafaella Sarti dedicado a reconstruir las estremecedoras condiciones materiales de la vida familiar en el largo periodo que va de Descartes a Kant. Y como colof¨®n, perm¨ªtaseme destacar la edici¨®n impecable de este libro y la esmerada traducci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.