Las escisiones en los partidos son clave en Tres Cantos
La alcaldesa defiende la calidad de vida en el municipio y la oposici¨®n critica el plan general
Las calles de Tres Cantos son anchas, est¨¢n limpias y cuentan con generosas superficies ajardinadas. En sus aceras se suceden modernos edificios de oficinas, industrias punteras y viviendas de dos plantas. Sencillez urban¨ªstica y prosperidad econ¨®mica son dos caracter¨ªsticas que definen a este municipio, que se cre¨® en 1991, a?o en que se segreg¨® de Colmenar.
Esta misma juventud, sin embargo, ha convertido la pol¨ªtica municipal de Tres Cantos en una de las m¨¢s complejas, enrevesadas y tensas de la regi¨®n. Desde las primeras elecciones municipales, celebradas en mayo de 1991, el Ayuntamiento ha sufrido, una tras otra, mociones de censura, crisis internas en los partidos y escisiones.
El PP, partido m¨¢s votado en todas las elecciones (pese a ello, s¨®lo ha ocupado la alcald¨ªa durante nueve meses en 12 a?os), se presenta a los comicios tras sufrir la fuga de cinco de sus nueve ediles, que han formado una candidatura independiente (APTC).
El PSOE sufri¨® su crisis a comienzos de legislatura y ¨¦sta le cost¨® la alcald¨ªa, que hab¨ªa alcanzado tras un acuerdo en 1999 con IU y Tres Cantos Unido (TCU, formaci¨®n independiente de la actual alcaldesa, Mar¨ªa de la Poza). El pase al Grupo Mixto de una edil socialista deshizo el acuerdo, y PP y TCU pactaron una moci¨®n que llev¨® a De la Poza a la alcald¨ªa.
Tampoco TCU se ha librado de los problemas internos, con la escisi¨®n de un grupo de militantes, autodenominado TCU Hist¨®rico, que no ha logrado formalizar su candidatura a los comicios.
La oferta electoral se completa con IU, Los Verdes y otra lista independiente (la Agrupaci¨®n Independiente de Tres Cantos), que actualmente tiene un concejal.
El primer Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Tres Cantos, aprobado recientemente por el pleno y pendiente del visto bueno del Gobierno regional, tiene parte de la responsabilidad de esta fragmentaci¨®n. La alcaldesa lo defiende con tenacidad e "ilusi¨®n". "Es el mejor plan posible. Asegura el desarrollo de la ciudad, su buena situaci¨®n financiera y unos niveles de calidad de vida muy altos", afirma.
El plan prev¨¦ la construcci¨®n de 4.500 viviendas en ocho o diez a?os, la mitad de ellas protegidas. Adem¨¢s, ya est¨¢ en marcha la construcci¨®n de otras 100 casas protegidas, 60 de alquiler para j¨®venes y unas 500 de "precio libre contenido", f¨®rmula que consiste en vender el suelo a precio moderado a las constructoras a cambio de que ¨¦stas comercialicen las casas a precios ventajosos.
El Consistorio tambi¨¦n lleva a cabo un plan de venta de terreno p¨²blico que le ha reportado 34 millones. "Con este dinero equiparemos al municipio y pagaremos la deuda hist¨®rica", asegura la alcaldesa. Rafael V¨¢zquez, candidato popular, cree que el plan permite "un desarrollo sostenible y equilibrado".
El PP, con nueve concejales, apoy¨® la candidatura de TCU, que tiene cuatro, a la alcald¨ªa para "terminar con la par¨¢lisis que sufr¨ªa Tres Cantos por la incapacidad del PSOE de gobernar", afirma V¨¢zquez. Tras las elecciones del domingo, sin embargo, "el alcalde deber¨¢ ser de la lista m¨¢s votada", a?ade.
PSOE e IU son muy cr¨ªticos con el plan general, que "ha generado unas plusval¨ªas de casi 1.000 millones, que en su mayor¨ªa beneficiar¨¢n al sector privado", critica Miguel Aguado, candidato del PSOE. Desde IU destacan que el desarrollo del plan est¨¦ en manos de una empresa municipal, Nuevo Tres Cantos, "con la que el PP ha montado un Ayuntamiento paralelo, en el que la oposici¨®n no tiene representaci¨®n, y que controla la pol¨ªtica urban¨ªstica", afirma Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez.
El equipo de gobierno y la oposici¨®n tambi¨¦n est¨¢n enfrentados por uno de los proyectos estrella de la actual alcaldesa: el campo de golf municipal. "Ser¨¢ uno de los mejores campos de la regi¨®n y permitir¨¢ extender la pr¨¢ctica de este deporte", afirma De la Poza. El proyecto est¨¢ en estos momentos paralizado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente debido a su impacto medioambiental.
Las promesas de todos los partidos en materia sanitaria, en educaci¨®n y transportes, s¨ª coinciden en lo esencial. La queja m¨¢s generalizada es la falta de especialidades m¨¦dicas en el centro de salud, lo que obliga a los vecinos a desplazarse hasta Madrid. La propuesta com¨²n es que se aproveche la apertura del segundo centro de salud para dotar al municipio de especialistas. La construcci¨®n del d¨¦cimo colegio (12.000 tricantinos son ni?os de hasta 12 a?os) y del cuarto instituto tambi¨¦n son promesas compartidas por todos.
TRES CANTOS
Poblaci¨®n total: 39.000 habitantes
Inmigrantes: 3.800
Renta 'per c¨¢pita': 16.500 euros
P
resupuesto: 44,5 millones de euros
Precio medio m2: 2.900 euros
Extensi¨®n: 38 km2
Alcaldesa: Mar¨ªa de la Poza (TCU)
Concejales en las ¨²ltimas elecciones: 9 del PP, 5 del PSOE, 4 de TCU, 2 de IU y 1 de AIT
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.