Rivas, la ciudad donde nunca gobern¨® el PP
IU mantiene desde 1991 la alcald¨ªa de una localidad en expansi¨®n cuyo censo electoral ha crecido un 47,4% desde las ¨²ltimas municipales
El secreto est¨¢ en el censo. Y el gobierno, en manos de una izquierda que ahora promete participaci¨®n vecinal modelo Porto Alegre (Brasil). En Rivas-Vaciamadrid, la localidad espa?ola con mayor aumento de poblaci¨®n en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, los candidatos a la alcald¨ªa miran de reojo hacia los 3.000 chal¨¦s construidos en los ¨²ltimos cuatro a?os. Gracias a estos adosados, el censo electoral ha crecido un 47,4% desde las pasadas elecciones municipales. ?Alterar¨¢n los nuevos vecinos el dominio tradicional de la izquierda?
Mientras llega la respuesta de las urnas, Izquierda Unida (en la alcald¨ªa desde 1991) y el PSOE (que gobierna con IU) dicen tener indicios favorables: los 9.206 vecinos que estrenan derecho a voto en Rivas-Vaciamadrid favorecer¨¢n a sus formaciones, sostienen. Pero no son los ¨²nicos. El Partido Popular, que ha hecho un sondeo puerta a puerta, asegura haber encontrado buena acogida en los nuevos barrios de vivienda m¨¢s cara. En ellos tambi¨¦n se han instalado vecinos veteranos, de los llegados al municipio de la mano de las cooperativas de pisos de UGT y CC OO a partir de 1982.
IU, la ¨²nica formaci¨®n que reconoce haber hecho una amplia encuesta sobre la intenci¨®n de voto de los ripenses, asegura que su sondeo le asigna el 38% de los sufragios. El PSOE alcanza el 31%, y el PP, el 30%, seg¨²n la citada fuente. Los otros dos partidos que concurren, Los Verdes y el CDS, apenas logran respaldo.
De cumplirse ese pron¨®stico, IU lograr¨ªa su aspiraci¨®n de mantenerse como la fuerza m¨¢s votada, una vitola que ostenta desde que, en 1991, obtuvo 214 votos m¨¢s que el PSOE y se instal¨® en la alcald¨ªa. Con siete concejales ahora, espera elevar esta cifra en uno o dos ediles.
El Partido Popular (seis concejales tras la fuga de uno al grupo mixto), segunda fuerza en las anteriores municipales, tambi¨¦n sue?a con ser la lista m¨¢s votada y aumentar su n¨²mero de ediles. Pero, aunque lo consiguiera, ve el gobierno como un sue?o inalcanzable: desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, IU gobierna la localidad con el apoyo del PSOE (seis concejales). Por su parte, los socialistas tambi¨¦n aspiran a la primac¨ªa y conf¨ªan en sacarse la espina de la tercera posici¨®n clavada en 1999, cuando obtuvieron 65 votos menos que el PP.
Pese a su rivalidad, las formaciones de izquierda se ven abocadas a mantener los acuerdos para seguir en el gobierno. "Aunque tuvi¨¦ramos mayor¨ªa absoluta, no queremos dar una imagen distinta de la que se defiende para la Comunidad. Sentimos la necesidad de seguir trabajando en conjunto con el PSOE por un gobierno de izquierda", afirma el n¨²mero uno de la lista de IU, Jos¨¦ Masa. Pero puntualiza que la alcald¨ªa es "innegociable".
M¨¢s parca se muestra la candidata a alcaldesa del PSOE, Isabel Miranda: "?Pactar? S¨ª, pero no en las condiciones actuales. Si nosotros no alcanzamos mayor¨ªa para gobernar, el d¨ªa 26 hablaremos con IU para cerrar el paso a la derecha, pero habr¨¢ que negociar la forma de gobierno".
Uno y otra debutan como cabeza de lista. Pero han alcanzado este lugar desde situaciones distintas. Masa hereda a Fausto Fern¨¢ndez, que deja la alcald¨ªa para optar a la presidencia de la Comunidad. "Para m¨ª no ser¨ªa un desdoro lograr menos votos para el Ayuntamiento que los que obtenga Fausto para la Comunidad en Rivas", dice Masa.
En cambio, Miranda debuta en una lista renovada -s¨®lo repite uno de los seis concejales- y ha debido librar batalla contra la Federaci¨®n Socialista Madrile?a para imponerla. Para ello ha contado con el apoyo del Comit¨¦ Federal del PSOE, relata la aspirante a alcaldesa.
Tambi¨¦n el PP ha sufrido una crisis interna que finalmente se ha saldado con la continuidad de su candidato. Santiago de Munck repite, por cuarta vez, como aspirante popular a la alcald¨ªa.Los populares, que nunca han alcanzado el gobierno municipal, creen que la postura del Gobierno ante la guerra de Irak les perjudicar¨¢ en un municipio cuyo Ayuntamiento est¨¢ presidido por una enorme pancarta antibelicista.
Pero existen otras batallas m¨¢s cercanas, como la medioambiental. De los grandes municipos espa?oles, Rivas-Vaciamadrid (cuyos vecinos tienen una edad media de 30 a?os) es el que registra mayor queja vecinal por la contaminaci¨®n o los malos olores. El 72,8% de los habitantes dice padecer este problema, seg¨²n el ¨²ltimo censo. La incineradora (emite dioxinas y furanos, considerados nocivos para la salud), la planta de tratamiento de basuras y las instalaciones depuradoras (todas ellas asupiciadas por el colindante Ayuntamiento de Madrid) forman parte de los programas electorales.
"Instaremos a la Comunidad a que cierre la incineradora y la convierta en una planta de tratamiento de basura", afirma el candidato de IU. "Nosotros planteamos el desmantelamiento progesivo de la incineradora. Tambi¨¦n es prioritario acabar con los malos olores", apunta el cabeza de lista popular. Para la aspirante del PSOE, "hay que cerrar la incineradora y acabar de tapar la planta de tramiento de basura".
Esas cuestiones medioambientales no han frenado el gran crecimiento de Rivas-Vaciamadrid. El gobierno municipal que salga de las urnas deber¨¢ gestionar el crecimiento previsto (m¨¢s de 100.000 habitantes en 2010). "Mantendremos una gesti¨®n del suelo que, con cesiones al municipio superiores al 35%, permita financiar el crecimiento de la ciudad", afirma Jos¨¦ Masa. El candidato del PP, que vot¨® a favor de la expansi¨®n, es tajante: "Hay que ser los primeros en la carrera urban¨ªstica que se ha puesto en marcha, porque de ello dependen muchos puestos de trabajo", asegura De Munck. La voz divergente llega desde el PSOE. "El modelo de gesti¨®n del suelo no se puede mantener, porque esta fuente de financiaci¨®n del crecimiento se agota y ahora cubre hasta los gastos corrientes del Ayuntamiento", concluye Miranda. El domingo los ripenses deciden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.