La Feria del Libro de M¨¢laga rememora la creaci¨®n po¨¦tica que difundi¨® 'Caracola'
La publicaci¨®n reuni¨® a poetas como Cernuda, Aleixandre y Prados en los a?os cincuenta
El ejemplar n¨²mero uno de la revista Caracola, editado en noviembre de 1952, los primeros poemas que se publicaron, las primeras portadas... forman la muestra con la que la Feria del Libro ha querido rendir homenaje a esta publicaci¨®n, una de las se?as de identidad de la literatura malague?a de los cincuenta. El Centro Cultural de la Generaci¨®n del 27 ha brindado sus fondos para esta exposici¨®n que se puede visitar en las salas del Rectorado de la Universidad de M¨¢laga. Tambi¨¦n se ha editado un facs¨ªmil de Caracola con el objetivo de perpetuar el esp¨ªritu po¨¦tico de su ¨¦poca.
Jos¨¦ Luis Estrada Segalerva, alcalde de M¨¢laga a principios de los a?os 50, falangista y antiguo preso en la c¨¢rcel Modelo de Madrid, d¨®nde comenz¨® a escribir poes¨ªa, cre¨® la revista Caracola. En noviembre de 1952 sali¨® a la calle su primer n¨²mero. Hasta el 278 continu¨® esta publicaci¨®n mensual en la que participaron 1.675 colaboradores, la gran mayor¨ªa poetas y escritores y el resto ilustradores y artistas pl¨¢sticos. Pero aunque fuera Segalerva el que auspiciara la revista el que se encargaba de hacer realidad cada entrega fue Bernab¨¦ Fern¨¢ndez-Canivell, hombre discreto, humilde, amigo de los poetas de la Generaci¨®n del 27 y dedicado en cuerpo y alma a la poes¨ªa.
"Caracola fue ganando en calidad poco a poco y aunque Segalerva siempre quiso que fuera una revista de poes¨ªa malague?a, Fern¨¢ndez-Canivell la convirti¨® en una revista malague?a de poes¨ªa universal", cuenta Rafael Le¨®n, maestro impresor y colaborador Fern¨¢ndez-Canivell. "Esta publicaci¨®n logr¨® traer desde el exilio la poes¨ªa de Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre e, incluso, Moreno Villa. Tambi¨¦n volvi¨® a recuperar a los que hab¨ªa optado por el exilio interior, los que segu¨ªan en Espa?a pero ya no publicaban como Jorge Guill¨¦n o Vicente Aleixandre", a?ade Rafael Le¨®n.
Otros j¨®venes poetas malague?os como Alfonso Canales, Jos¨¦ Antonio Mu?oz Rojas o Mar¨ªa Victoria Atencia, se acercaron a esta publicaci¨®n que se editaba en la imprenta Dardo, con las m¨¢quinas que hicieron tambi¨¦n posible los primeros n¨²meros de Litoral. "Esta revista supuso un favor a la libertad, gracias, sobre todo, a poetas del 27", explica Antonio Mart¨ªn O?ate, director de la Biblioteca del Centro Cultural de la Generaci¨®n del 27. "En la exposici¨®n hemos rescatado los 100 colaboradores m¨¢s estables de la revista. Tambi¨¦n las m¨¢s de 60 variantes de la portada de Caracola, que iban desde el dibujo realista al abstracto", a?ade. En la muestra tambi¨¦n se expone la m¨¢quina Monopol de la imprenta Dardo. Tras el n¨²mero 106, Fern¨¢ndez-Canivell abandon¨® Caracola por sus desavenencias con Estrada Segalerva. Con ¨¦l se fue su estrecho colaborador, Rafael Le¨®n. "Desde entonces Caracola fue perdiendo inter¨¦s. Ya no se compon¨ªa a mano. Tuvo una muerte indecorosa", opina Rafael Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.