El avance de los independientes
Los mensajes de los partidos pol¨ªticos de ¨¢mbito estatal o no llegan o no cuajan en numerosos pueblos de Madrid
Las elecciones en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid han consolidado una tendencia pol¨ªtica de primera importancia, por su magnitud y envergadura. Desde los partidos pol¨ªticos tradicionales se observa con atenci¨®n su despliegue: se trata de la proliferaci¨®n de candidaturas independientes. En 94 municipios madrile?os, estas formaciones han logrado representaci¨®n municipal, con 250 concejales. En 35 de ellas consiguen m¨¢s de cuatro concejales.
S¨®lo en la comarca serrana septentrional, en un ¨¢mbito que abarca 17 localidades de escasa poblaci¨®n, algunas de entre 100 y 250 habitantes, se aunaron las candidaturas independientes all¨ª establecidas bajo una denominaci¨®n com¨²n a?adida al nombre de cada localidad: Sierra Norte. Los resultados les han otorgado all¨ª hasta 51 concejales. Nueve son mujeres. Los municipios en los cuales los independientes as¨ª consorciados gozan de mayor¨ªa absoluta y gobernar¨¢n son Berzosa de Lozoya, Gascones, Puebla de la Sierra, Torremocha del Jarama, Villavieja de Lozoya, Pr¨¢dena del Rinc¨®n y Montejo de la Sierra. En El Vell¨®n y Lozoya, los independientes lograron mayor¨ªa simple, con lo cual presumiblemente gobernar¨¢n en coaliciones. Asimismo, otros candidatos independientes han obtenido alcald¨ªas, sin las siglas Sierra Norte, en Braojos, Navarredonda, Robledillo de la Jara y Gargantilla, m¨¢s concejales en municipios como Torrelaguna, cabeza comarcal.
Independientes-Sierra Norte, que tal fue el nombre que adoptaron las 17 candidaturas, aseguran gozar de absoluta independencia dentro de la plataforma que integraron y dicen contar con plena autonom¨ªa unas de otras. Sin embargo, han unificado su imagen y comparten l¨ªneas ideol¨®gicas basadas en estimaciones comunes sobre un patrimonio medioambiental que consideran propio de su comarca. "Nos consideramos, ante todo, independientes, porque queremos mejorar nuestros pueblos sin tener los condicionantes de pertenecer a un partido pol¨ªtico, sobre todo en lo que se refiere a la exigencia de una disciplina o a fines distintos de los que creemos los mejores", dice Carlos Rivera, alcalde de Torremocha. "No tenemos ambiciones m¨¢s all¨¢ de los cargos que nos permiten servir a nuestros pueblos", agrega.
Buena parte de estos ediles no percibir¨¢ remuneraci¨®n por el desempe?o de sus funciones municipales, remarca Rivera.
Seg¨²n se?ala Susana S¨¢nchez de Ron, que, junto a Carlos Rivera, ha dise?ado la campa?a de la plataforma Independientes-Sierra Norte, "cuando un equipo independiente accede al gobierno de un municipio, arranca su gesti¨®n con una posici¨®n de energ¨ªa, entusiasmo y aplomo incomparables: cada uno de sus integrantes ha tenido que salvar individualmente muchas dificultades del proceso electoral e incluso se ha visto obligado a hacer un desembolso econ¨®mico personal, mientras que quienes se presentan bajo las siglas de un partido pol¨ªtico casi siempre tienen este problema resuelto", destaca.
"Somos serranos", dice Carlos Rivera, "porque entendemos la sierra como una forma de vida en donde el medioambiente es la mayor riqueza, un bien que hay que cuidar y tambi¨¦n garantizar su progreso". El alcalde de Torremocha a?ade: "Vivir en un medio rural no debe ser incompatible con una educaci¨®n p¨²blica de calidad, ni con un transporte p¨²blico que cubra las necesidades de todos, ni con una sanidad especializada y cercana del lugar donde vivimos; quien quiera vivir o trabajar en la sierra, como otra forma de vida alternativa, debe contar con vivienda p¨²blica accesible para poder hacerlo", se?alaba la plataforma de los 17 municipios de la Sierra Norte en su programa. Dados los resultados de los grupos independientes en la Comunidad de Madrid, los integrados en esta plataforma pedir¨¢n representaci¨®n espec¨ªfica de los municipios con gobiernos independientes en la Federaci¨®n de Municipios de Madrid.
A pesar del florecimiento de las agrupaciones independientes, a muchas de ellas no les ha sido en absoluto f¨¢cil concurrir a esta cita con las urnas. "Hemos tenido que sortear dificultades sin cuento para podernos presentar", explican. "Algunos miembros con poder decisorio en las juntas de zona, situadas en Colmenar Viejo, El Escorial, Navalcarnero, Aranjuez y Alcal¨¢ de Henares, no conocen apenas la legislaci¨®n, y menos a¨²n saben qu¨¦ hacer ante la prolija casu¨ªstica que surge", agregan.
En verdad, las elecciones municipales presentan una endiablada complejidad, como muestran las numerosas convocatorias existentes en los calendarios de las distintas juntas visitadas, que se inician en el mes de marzo y no concluyen hasta bien entrado junio, en que las candidaturas ganadoras ser¨¢n proclamadas de manera oficial, por lo que los datos son, hasta entonces, muy semejantes a los definitivos, pero no exactamente coincidentes. "Los plazos han sido muy exiguos, a lo mejor no duraban m¨¢s de 48 o 72 horas en muchos casos y con muchos festivos de Semana Santa por medio, con lo cual ha surgido un panorama de anomal¨ªas verdaderamente intrincado y perverso", destaca S¨¢nchez de Ron. En ocasiones, a instancias de algunos miembros de las juntas electorales, han renunciado a su presentaci¨®n como independientes para integrarse en partidos mayoritarios, sobre todo en el Partido Popular.
"El desd¨¦n del PSOE ha sido grande", puntualiza Carlos Rivera, "porque, pudiendo presentar sus listas abiertas en municipios de entre 100 y 250 habitantes, los socialistas presentaron sus listas cerradas".
Inclinaci¨®n por lo inmediato
Polit¨®logos, soci¨®logos y dem¨®grafos contemplan la proliferaci¨®n de candidaturas independientes en las elecciones con extrema curiosidad. "El estudio del comportamiento electoral en comunidades del tama?o de los peque?os pueblos madrile?os revela que las amplias l¨ªneas pol¨ªticas e ideol¨®gicas de los grandes partidos con implantaci¨®n estatal o no llegan o no enraizan en los votantes", explica Lorenzo Navarrete, secretario general del Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Pol¨ªticas y Sociolog¨ªa, instituci¨®n que durante los procesos electorales establece unidades de seguimiento para extraer conclusiones y generalizarlas.
"Los moradores de estos pueblos muestran una inclinaci¨®n por lo inmediato muy acentuada", dice. Su comportamiento ante las urnas pone el ¨¦nfasis en los aspectos m¨¢s cercanos y particulares de la vida pol¨ªtica local, mientras desplaza a un segundo plano los m¨¢s gen¨¦ricos, precisamente aquellos que las grandes organizaciones partidistas de ¨¢mbito estatal trazan. "Los grandes partidos suelen elaborar y cuidar mucho m¨¢s las campa?as y los mensajes dirigidos al votante en las grandes ciudades que al morador de un pueblo peque?o", dice.
Navarrete considera que hay una personalizaci¨®n muy acentuada que estimula en los pueblos el surgimiento de candidatos independientes j¨®venes. "Es un fen¨®meno de espontaneidad pol¨ªtica muy grato, pero que este a?o ha encontrado pocas facilidades para hacerse viable", destaca. Y apunta otro dato de gran relevancia: "El suelo urbanizable es percibido en los peque?os pueblos como el escenario que amalgama m¨¢s intereses econ¨®micos. Ha desplazado a la vid, al olivo, a la agricultura y a la ganader¨ªa como supuesta forma prioritaria de generaci¨®n de riqueza", subraya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.