Washington cierra con Chile 10 a?os de negociaciones con un tratado de libre comercio
Estados Unidos y Chile firmaron ayer en Miami un tratado de libre comercio, tras casi una d¨¦cada de negociaciones en las que no han faltado obst¨¢culos pol¨ªticos del lado norteamericano. El acuerdo, el primero entre EE UU y un pa¨ªs de Suram¨¦rica, dar¨¢ un impulso a la econom¨ªa chilena y allanar¨¢ tambi¨¦n el terreno para el Tratado de Libre Comercio de las Am¨¦ricas, previsto para enero de 2005, que George W. Bush ha convertido en pieza clave de su pol¨ªtica hacia Latinoam¨¦rica.
El tratado elimina las tarifas del 95% de los productos chilenos y el 90% de los norteamericanos, y del resto gradualmente en los pr¨®ximos 12 a?os. Para Chile puede representar un aumento de hasta un 16% en las exportaciones y de uno a dos puntos en el producto interior bruto, dijeron ayer funcionarios de Exteriores chilenos.
Impacto en las exportaciones
El PIB de Chile disminuy¨® un 2,1% el a?o pasado, debido en parte a la bajada del precio del cobre, que es su principal fuente de exportaci¨®n (un 30% del total de sus productos destinados al exterior). Las autoridades chilenas esperan que el nuevo pacto con EE UU reactive no s¨®lo el cobre, sino el comercio bilateral en general como ha sucedido con las exportaciones a Europa, que han crecido un 27% en el primer trimestre, a ra¨ªz del tratado sellado con la UE en febrero. Entre otros acuerdos, la industria aeron¨¢utica chilena fabricar¨¢ piezas para Airbus.
A corto plazo, el saldo para EE UU ser¨¢ la creaci¨®n de 20.000 puestos de trabajo anualmente, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes, uno de los grupos que han estado ejerciendo presi¨®n en el Congreso a favor del tratado. El Senado de EE UU tiene a¨²n que ratificarlo, y todo parece indicar que la votaci¨®n se producir¨¢ sin contratiempos.
La firma de ayer estaba prevista unos meses atr¨¢s, pero se retras¨® porque la oposici¨®n de Chile en Naciones Unidas a la guerra en Irak sembr¨® resentimientos en Washington, aunque tambi¨¦n ha obedecido a otras razones de tipo t¨¦cnico, han se?alado fuentes cercanas al proceso. El tratado tuvo otros tropiezos pol¨ªticos durante el mandato de Bill Cinton, debido a que el Congreso neg¨® autoridad al presidente (fast track) para agilizar el acuerdo.
La delegaci¨®n chilena que ayer suscribi¨® el pacto estuvo encabezada por la ministra de Asuntos Exteriores, Soledad Alvear, y por parte de EE UU, por el representante comercial, Robert Zoellick. La balanza comercial entre ambos pa¨ªses es actualmente de 6.000 millones de d¨®lares, y se pronostica que crezca un 30% en los pr¨®ximos cinco a?os. Hasta ahora, EE UU s¨®lo manten¨ªa un tratado de libre comercio con M¨¦xico, firmado en 1993, y est¨¢ negociando otro con Centroam¨¦rica que espera concluir en diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.