Telef¨®nica ofrece el 70% del salario a los empleados de m¨¢s de 52 a?os que se prejubilen
Los sindicatos piden mayores prestaciones al plan, que costar¨¢ 4.500 millones en 5 a?os

Telef¨®nica negocia con los sindicatos un Expediente de Regulaci¨®n de Empleo (ERE) para reducir 15.000 trabajadores, el 37% de la plantilla, en cinco a?os. La operadora ofrece el 70% del salario actual a los empleados que tengan 52 o m¨¢s a?os hasta que cumplan los 61 a?os, sin revisi¨®n del IPC. En ese momento, cuando llega la prejubilaci¨®n, la compa?¨ªa complementar¨¢ la prestaci¨®n de la Seguridad Social, con el 30% del salario. Los sindicatos piden actualizaci¨®n del IPC y que la compa?¨ªa complemente el salario con el 40%. El plan, voluntario, costar¨¢ 4.500 millones.
Los sindicatos y la compa?¨ªa continuar¨¢n, la pr¨®xima semana, la negociaci¨®n para acercar sus posturas. En principio, los empleados que no se acojan a este plan y y lo hagan m¨¢s adelante, tendr¨¢n una oferta m¨¢s baja.
El ajuste, previsto en cinco a?os se centrar¨¢ en los empleados que tengan entre 51 y 54 a?os de edad. La raz¨®n es simple, en Telef¨®nica s¨®lo hay ahora mismo 4.500 personas con una edad superior a los 52 a?os. El anterior ERE, que se plante¨® en 1999 afect¨® a m¨¢s de 10.000 trabajadores de los cuales, casi 8.000 se acogieron a la prejubilaci¨®n por tener m¨¢s de 61 a?os.
Aquel gran ajuste tuvo un coste para telef¨®nica de 1.256,6 millones. El nuevo plan costar¨¢ 4.500 millones, seg¨²n fuentes de las compa?¨ªas, en el supuesto de que se acojan a las medidas todos los empleados previstos, 15.000. Si se cumplen las previsiones, en 2003 saldr¨¢n de la compa?¨ªa 4.798 empleados; 2.753 en 2004 y 2.734 en 2005. En los dos a?os posteriores se completar¨ªan las 15.000 bajas.
Justificaci¨®n
Telef¨®nica ha justificado la nueva reducci¨®n de plantila en el escaso crecimiento del mercado y en la regulaci¨®n impuesta por el Gobierno que, en su opini¨®n, ha configurado "un entorno de competencia desigual que estrangula las posibilidades de crecimiento" de la compa?¨ªa.
La negociaci¨®n con los sindicatos est¨¢ precedida de una cierta pol¨¦mica. El ministro de Ciencia y tecnolog¨ªa, Josep Piqu¨¦, justific¨® el plan de la empresa recientemente al se?alar que medidas como las adoptadas por la operadora "son usuales en todo el continente europeo". Piqu¨¦ destac¨® en ese sentido que "Telef¨®nica es tal vez la ¨²ltima gran operadora europea que ha hecho un planteamiento de estas caracter¨ªsticas". Sin embargo, desde otros ¨¢mibos del Gobierno, la valoraci¨®n fue m¨¢s prudente. El ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, se?al¨® que el Ejecutivo nunca estima "positivos" los ERE, aunque matiz¨® que ¨¦se es un asunto interno de la empresa.
Los sindicatos, por su parte, reaccionaron de forma prudente a la iniciativa de la empresa. CC OO y UGT adelantaron algunas cr¨ªticas y s¨®lo el sindicato CGT, con dos representantes en el comit¨¦, convoc¨® huelga. Con m¨¢s contundencia, desde los partidos IU y PSOE se lanzaron cr¨ªticas al Expediente de regulaci¨®n y se vincul¨® la reducci¨®n de plantilla a la pol¨¦mica gesti¨®n de la operadora registrada en ejercicios anteriores con el apoyo del Gobierno.
Precios de interconexi¨®n
Por otra parte, un grupo de cinco operadoras, BT, COLT, Comunitel, Jazztel y Uni2, han pedido a la Comisi¨®n Nacional de Telecomunicaciones (CMT) que no suba "de forma importante" la tarifa de interconexi¨®n -el precio que deben pagar a Telef¨®nica por utilizar su red- "como tiene previsto", porque tal medida "tendr¨ªa un impacto negativo en la competencia, y a la larga en los consumidores. En su opini¨®n, la subida "conculca tanto los principios aplicables a la regulaci¨®n de telecomunicaciones espa?ola como comunitaria". Estas operadoras calculan que la subida rondar¨¢ el 15%.
Seg¨²n una carta enviada por las operadoras a la CMT, con esta subida "se habr¨¢ atacado directamente a la l¨ªnea de flotaci¨®n de los operadores que actualmente compiten con Telef¨®nica". Esta subida, "lejos de suponer un ajuste t¨¦cnico menor, afecta directamente, no s¨®lo a los costes de los operadores, sino tambi¨¦n a la posibilidad que ¨¦stos tienen de emular con ofertas alternativas los paquetes de precios de Telef¨®nica".
Por otro lado, la Audiencia de Barcelona ha dictado una sentencia que supone en la pr¨¢ctica la liberalizaci¨®n del uso de la terminolog¨ªa RSDI (Red Digital de Servicios Integrados), que permite una conexi¨®n m¨¢s r¨¢pida. Retevisi¨®n demand¨® el uso exclusivo de RSDI por Telef¨®nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ERE
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- VII Legislatura Espa?a
- Licencias telefon¨ªa
- Josep Piqu¨¦
- CMT
- Rodrigo Rato
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Operadores telefon¨ªa
- Tarifas tel¨¦fono
- Gente
- Negociaci¨®n colectiva
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Empleo
- Telef¨®nica
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Telefon¨ªa
- Empresas