La Comunidad abre 18 expedientes diarios por delitos medioambientales
El Gobierno regional recaud¨® 1,2 millones de euros en 2002 por estas sanciones
Quien contamina, paga. El Gobierno regional recaud¨® el a?o pasado 1,2 millones de euros en multas por delitos medioambientales, el doble que en 2001. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente abri¨® 6.558 expedientes por infracciones contra el medio ambiente, de los que 3.325 acabaron en multa. Estas cifras suponen que en 2002 el Gobierno regional abri¨® una media de 18 expedientes diarios por delitos medioambientales. La sanci¨®n econ¨®mica m¨¢s alta fue impuesta contra una gravera de Daganzo. La mayor¨ªa de las multas obedecieron a delitos de caza y de flora y fauna.
En 2002, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente del Gobierno regional abri¨® 6.558 expedientes, de los que tan s¨®lo 3.325 acabaron en multa. "La cifra de 6.558 expedientes se refiere a todas las denuncias que nos llegan a la consejer¨ªa. Por ejemplo, si un agente forestal denuncia que ha visto un fuego de campamento en un lugar indebido nos la remite a nosotros. Pero no significa que todos los expedientes abiertos acaben en multa", explic¨® ayer el director general de Promoci¨®n y Disciplina Ambiental, Antonio Lucio. Comparado con 2001, el Gobierno regional abri¨® el a?o pasado un 37,5% m¨¢s de expedientes.
Adem¨¢s de los datos del a?o pasado, en los seis primeros meses de este a?o, Medio Ambiente ha abierto 2.844 expedientes, de los que han derivado en una multa 1.682, 59 por una infracci¨®n muy grave. Desde enero se han recaudado 351.897 euros por multas.
El resto de expedientes abiertos, pero que no terminaron en sanci¨®n, o bien no respond¨ªan a infracciones tipificadas por la ley o bien el Servicio de Disciplina Medioambiental los remiti¨® a otros organismos competentes. Tal es el caso, por ejemplo, de los expedientes relativos a la contaminaci¨®n de los arroyos de la regi¨®n, cuya competencia sancionadora est¨¢ en manos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, o de expedientes relativos al vertido en el alcantarillado, enviados por Medio Ambiente a los ayuntamientos.
Gravera de Daganzo
En cuanto al importe de las sanciones, el Gobierno regional impuso durante 2002 multas por valor de m¨¢s de 3,5 millones de euros, de los que finalmente recaud¨® alrededor de 1,2 millones. Esto supone que la Comunidad ingres¨® en 2002 el doble en multas por delitos medioambientales, ya que durante 2001 recaud¨® 684.145 euros. Las sanciones incluyen el dinero de la multa, el de la indemnizaci¨®n y el de la restauraci¨®n de la zona da?ada a su estado originario.
La multa m¨¢s alta fue impuesta contra la empresa Aladue?a y Pe?alver, dedicada a la extracci¨®n de ¨¢ridos en la localidad de Daganzo. Los infractores tienen que pagar al Gobierno regional 1,2 millones de euros porque su actividad puso en peligro una zona declarada por la Uni¨®n Europea de especial protecci¨®n para las aves. Los animales sufr¨ªan, seg¨²n Medio Ambiente, las molestias causadas por las m¨¢quinas y los camiones de la gravera. El expediente abierto a esta empresa de ¨¢ridos se inici¨® en abril de 2000, cuando, a pesar de no contar con una declaraci¨®n de impacto ambiental, comenz¨® a desarrollar su actividad.
Flora y fauna
Pero aunque por la cuant¨ªa las infracciones m¨¢s llamativas son las cometidas por las empresas, las m¨¢s comunes son las que tienen que ver con la caza: el a?o pasado el Gobierno regional impuso 778 sanciones por este motivo y recaud¨® 97.558 euros.
Despu¨¦s de las infracciones relativas a la caza, los delitos m¨¢s frecuentes cometidos por los madrile?os fueron contra la flora y la fauna (484 sanciones por un total de 382.760 euros) y contra la Ley Forestal (404 sanciones que supusieron 382.760 euros). Respecto a los residuos peligrosos, la Comunidad impuso 334 sanciones (690.484 euros) y, en cuanto a los no peligrosos, 350 multas (590.241 euros). "Cada vez se cometen menos infracciones de residuos peligrosos porque hemos hecho bastante presi¨®n a las empresas", se?al¨® Lucio.
En cambio, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente no consigue que, a nivel individual, la gente respete el medio ambiente. "El sector empresarial va cumpliendo, pero a nivel individual hace falta m¨¢s pedagog¨ªa: hay muchas infracciones por caza, por aparcamientos en lugares naturales y por acampadas y fuegos", denunci¨® Lucio.
La entrada en vigor recientemente de la Ley regional de Evaluaci¨®n Ambiental y de la Ley de Residuos empieza a tener efecto en la vigilancia de la conservaci¨®n del medio ambiente. La Ley de Evaluaci¨®n Ambiental entr¨® en vigor en junio del a?o pasado. Durante julio, agosto y septiembre los agentes forestales empezaron a hacer inspecciones y es ahora cuando la Comunidad est¨¢ empezando a tomar las medidas cautelares contra los infractores de la ley.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente impuso estas multas a trav¨¦s del servicio de Promoci¨®n y Disciplina Ambiental, que realiza inspecciones en la regi¨®n en colaboraci¨®n con la Polic¨ªa Local y con el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona).
De plomos y vertidos
Hay muchos ejemplos de empresas ubicadas en la regi¨®n que, durante su actividad, cometen una agresi¨®n contra el medio ambiente. As¨ª, el a?o pasado el Gobierno regional suspendi¨® temporalmente la actividad de la f¨¢brica de recuperaci¨®n de plomo que la empresa Tudor tiene en Cubas de la Sagra.
Un a?o antes, el Ayuntamiento de Torrej¨®n de la Calzada, localidad pr¨®xima a la f¨¢brica, hab¨ªa exigido una investigaci¨®n a la empresa por malos olores y humos. "Esta f¨¢brica era un gestor de residuos peligrosos porque usaba materias primas sacadas de bater¨ªas usadas", se?al¨® ayer el director general de Promoci¨®n y Disciplina Ambiental, Antonio Lucio.
Adem¨¢s, la empresa de productos l¨¢cteos Danone fue sancionada con una multa de 66.000 euros por incumplir la Ley sobre Vertidos L¨ªquidos Industriales. La f¨¢brica que Danone tiene en Tres Cantos verti¨® una elevada carga de materia org¨¢nica en la depuradora de agua de la localidad en los primeros d¨ªas de agosto del a?o pasado.
Medio Ambiente pudo comprobar que la f¨¢brica de productos l¨¢cteos estaba incumpliendo los l¨ªmites autorizados para la realizaci¨®n de vertidos. La infracci¨®n puso en peligro la depuradora del Canal de Isabel II que da servicio a las viviendas e industrias del municipio.
Seg¨²n el expediente abierto por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, Danone reconoci¨® los hechos y admiti¨® que estaba virtiendo aguas residuales al sistema integral de saneamiento. La empresa, de todos modos, ha recurrido la multa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura CAM
- Gobierno en funciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Delitos ecol¨®gicos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica