La batalla de Lepanto
La periodicidad, como ocurre en muchas de las celebraciones que no tienen car¨¢cter anual, ha ido cambiando. Es muy complejo organizar unas fiestas de las caracter¨ªsticas de la Batalla de Lepanto en un municipio como el palmero de Barlovento, que no llega a los seteciento
s habitantes. Pero entusiasmo no les falta, ni capacidad de trabajo (las celebraciones tradicionales exigen much¨ªsima entrega y generosidad por parte de todos sus integrantes). As¨ª, despu¨¦s de tres a?os, las naves de turcos y cristianos volver¨¢n a surcar, el 17 de agosto, los campos destinados anta?o a cultivos, con el barranco del Pil¨®n al lado, los espectadores y la imagen de la Virgen enfrente y el oc¨¦ano Atl¨¢ntico por horizonte.
El majestuoso velero blanco cristiano va a las ¨®rdenes de don Juan de Austria; los tres o cuatro lanchones otomanos, mucho m¨¢s modestos, llevan velas negras y rojas y est¨¢n bajo el mando de Al¨ª Baj¨¢. Las respectivas tripulaciones cargan con el entramado de papel y cart¨®n en forma de nav¨ªos, agarr¨¢ndolos desde dentro y haci¨¦ndolos navegar milagrosamente. Van y vienen entre nubes de polvo y aroma de p¨®lvora. Luchan, en honor a Nuestra Se?ora del Rosario, por la conquista de un castillo hecho tambi¨¦n de palos y papel sobre la vieja estructura de una sencilla casa terrera. Los argumentos, adem¨¢s de b¨¦licos, son dial¨¦cticos, di¨¢logos en verso escritos por mano an¨®nima, que suenan a¨²n mejor mecidos por el acento palmero, con "?Viva la Virgen Mar¨ªa!" del lado de la cruz, y "?Viva Turqu¨ªa!" en boca de la media luna. El desenlace es bien sabido: los turcos son hechos prisioneros y conducidos a la iglesia, donde les quitan las cadenas, s¨ªmbolo de su derrota. Luego, juntos, acompa?an a la patrona en procesi¨®n por las calles de Barlovento; en 1997, y despu¨¦s de unos treinta a?os sin interpretarse, se recuperaron dos loas cantadas en su honor.
La devoci¨®n a Nuestra Se?ora del Rosario est¨¢ muy extendida en Canarias. A su intervenci¨®n se atribuye la victoria de la armada cristiana en el golfo de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Otra fiesta, La Librea de Valle Guerra-La Laguna, recuperada en 1982, rememora la c¨¦lebre batalla en la que Cervantes perdi¨® un brazo.
- Informaci¨®n: 922 42 62 12
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.