La delincuencia baja un 2,9% en las ciudades, seg¨²n la Polic¨ªa
El ministro del Interior, ?ngel Acebes, anunci¨® ayer, tras reunirse con todos los comisarios generales y los jefes superiores del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, que la delincuencia en las ciudades ha descendido en los primeros ocho meses de este a?o un 2,89% respecto al mismo periodo de 2002. Esta bajada se suma a la registrada entre enero y julio en el territorio rural, bajo la ¨¦gida de la Guardia Civil, en el que las infracciones penales cayeron un 1,4%, seg¨²n datos facilitados por la Asociaci¨®n Independiente de la Guardia Civil (ASIGC).
Acebes explic¨® que los delitos perpetrados entre el 1 de enero y el 31 de agosto en las grandes ciudades cayeron un 9% pero que las faltas crecieron un 2,89% (la delincuencia se calcula con un mecanismo corrector entre esos datos). Uno de los descensos m¨¢s pronunciados se produjo en agosto, mes en el que tradicionalmente aumentan los delitos (especialmente en las zonas de veraneo), en el que el baj¨®n fue del 3,86%. El ministro achac¨® los datos, que confirman la quiebra de la tendencia al alza de las infracciones penales, "a la puesta en marcha de los planes de lucha contra la delincuencia".
El ministro anunci¨® que durante la reuni¨®n de ayer (con la llamada Junta de Gobierno de la polic¨ªa) se acord¨® que la Subdirecci¨®n General Operativa, a cuyo mando est¨¢ el comisario Pedro D¨ªaz-Pintado, cree un grupo para evaluar semanalmente la evoluci¨®n de la delincuencia "para tomar medidas de forma semanal y adoptar decisiones sobre necesidades de medios y dotaciones", seg¨²n Acebes.
Quiebra desde marzo
Por su lado, la Guardia Civil tambi¨¦n ha logrado reducir las infracciones penales en su ¨¢mbito territorial. As¨ª, ha pasado de las 1.424.242 infracciones penales contabilizadas entre enero y julio de 2002 a las 1.404.682 del mismo periodo del a?o en curso, seg¨²n datos oficiales facilitados por la ASIGC. Esto supone que las infracciones han descendido un 1,4%. La tendencia al alza en el territorio del instituto armado comenz¨® a quebrarse a partir del mes de marzo (en el que se alcanz¨® un pico de 201.664 infracciones penales) y los descensos se han producido en todas las modalidades delincuenciales, menos en las faltas.
Estos datos, unidos al aumento de las detenciones y de los ¨ªndices de eficacia policial, son los que han motivado que las c¨¢rceles espa?olas hayan superado por primera vez el techo hist¨®rico de 55.000 reclusos. "Ese aumento del n¨²mero de reclusos tiene que ver con la eficacia policial y, afortunadamente, tenemos capacidad para dar respuesta a esa demanda", dijo Acebes. En la actualidad ya se est¨¢n llevado a cabo las tareas previas para la construcci¨®n de cuatro nuevos centros penitenciarios, con capacidad para albergar en conjunto m¨¢s de 4.000 presos, en El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz), Mor¨®n de la Frontera (Sevilla), Albocasser (Castell¨®n) y Estremera (Madrid). La previsi¨®n es que est¨¦n acabadas a finales de 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.