Piezas sueltas
Los f¨¦rreos 'aparatos' de los partidos suelen chocar con los independientes que fichan para sumar prestigio a sus filas
El juez Bernardo Pinazo es un profesional brillante que un buen d¨ªa decidi¨® aceptar la oferta del presidente provincial del PP, Joaqu¨ªn Ram¨ªrez, para incorporarse a las listas municipales de ese partido al Ayuntamiento de M¨¢laga. 119 d¨ªas despu¨¦s de obtener su acta de concejal decidi¨® poner fin su carrera pol¨ªtica porque, en ese corto periodo de tiempo, se dio cuenta de que le hab¨ªan "impedido desarrollar el trabajo para el que te¨®ricamente hab¨ªa sido fichado" por el alcalde malague?o, Jos¨¦ Mar¨ªa de la Torre.
Lo ocurrido plantea algunas interrogantes sobre la convivencia de los llamados independientes -a los que los partidos fichan, en la mayor¨ªa de las ocasiones, porque les aporta un prestigio que no encuentran dentro de sus filas- con las f¨¦rreas estructuras de las organizaciones pol¨ªticas. A veces se convierten en piezas sueltas que no encajan en los aparatos.
Joaqu¨ªn Ram¨ªrez no s¨®lo no se arrepiente de haber sacado a Pinazo de su oasis profesional, sino que volver¨ªa a repetirlo. "Que la historia haya salido mal no me desanima", reconoce, "porque la pol¨ªtica debe nutrirse de personas como ¨¦l y romper inercias y evitar que la gente se eternice en los cargos". A juicio del presidente provincial del PP de M¨¢laga no todos los fichajes de independientes que ha hecho su organizaci¨®n han terminado en fracaso, como lo demuestra el que la mayor¨ªa hayan decidido sacarse el carn¨¦ del PP. No obstante, reconoce que los partidos no tienen resuelta la manera de administrar la discrepancia de los sin carn¨¦s y que depende mucho del talante personal del jefe de filas de turno. "No hay instrumentos para evitar esos roces. Reconozco que son dif¨ªciles. Creo que hay que respetar el papel que tiene cada uno y no hay que dome?arlos ni llevarlos como corderitos".
Para el responsable de Comunicaci¨®n del PA, Javier Aroca, en principio es saludable la incorporaci¨®n de independientes a las listas de los partidos, ya que suma un plus de conexi¨®n con la sociedad. Dicho esto, advierte de la vulnerabilidad de la relaci¨®n del independiente con el partido porque se basa exclusivamente en la confianza y no en la disciplina, como ocurre con los militantes.
Aroca dice que el andalucismo est¨¢ muy ideologizado y hay pocos independientes: quien se suma al PA suele afiliarse, de hecho de los 696 concejales que ahora mismo tienen en Andaluc¨ªa, tan s¨®lo 30 son independientes. Se confiesa poco amigo de estas f¨®rmulas que se alejan, a su juicio, del sistema de partido en el que se fundamenta la pol¨ªtica en Espa?a. "Lo mismo que el consumidor exige una etiqueta debidamente detallada de cualquier producto para saber lo que compra, el votante deber¨ªa tener garant¨ªas tambi¨¦n de qu¨¦ es lo que est¨¢ votando". El andalucista piensa que si la opci¨®n del independiente es sincera lo l¨®gico es que se comprometa con el partido y entre en su disciplina: "?Qu¨¦ sentido tiene ser independiente cuando a la vez se est¨¢ defendiendo la pol¨ªtica del partido con el que se concurre a unas elecciones? En el fondo los independientes suponen cierta inestabilidad e inseguridad".
Izquierda Unida es una rara avis en el panorama pol¨ªtico por su condici¨®n de federaci¨®n de partidos e independientes. Su aspiraci¨®n es precisamente aglutinar a todo lo que se mueve a la izquierda del PSOE con la pluralidad como bandera, por lo que la incorporaci¨®n de independientes a su espacio de movimientos sociales y profesionales es precisamente uno de sus objetivos.
La vicesecretaria general del PSOE de Andaluc¨ªa, Mar Moreno, admite que "no hay ning¨²n manual de estilo" que indique c¨®mo se gestiona la independencia. Y plantea una pregunta que va a la ra¨ªz del funcionamiento de los partidos: "?Por qu¨¦ se busca fuera un prestigio cuando no lo hay dentro? Eso no debiera ser as¨ª y forma parte del desprestigio de la pol¨ªtica, cuando el trabajo pol¨ªtico deber¨ªa sumar en cualquier curr¨ªculo profesional".
Moreno asegura que la incorporaci¨®n de independientes "tiene que ser una excepci¨®n" en los partidos y se confiesa "defensora a ultranza" de la militancia. Lo explica de esta manera: "Hay que perderle el miedo. Habr¨ªa que eliminar los prejuicios de que la militancia pol¨ªtica merma la libertad de actuaci¨®n y de opini¨®n, porque es un ejercicio c¨ªvico, un valor y hay que comprometerse y trabajar en los partidos, donde hay una vida interior que debe enriquecerse".
La n¨²mero dos del PSOE asegura que las incorporaciones de independientes en la federaci¨®n socialista de Andaluc¨ªa no han sido ni problem¨¢ticas ni negativas y que ¨¦stos deben sentirse c¨®modos para que pierdan la desconfianza.
Estos son los casos de las consejeras de Cultura y de Medio Ambiente. A Carmen Calvo la fich¨® Manuel Chaves en 1996 y en 2000 encabez¨® la lista del PSOE al Parlamento andaluz por C¨®rdoba. Se define como "una socialista sin papeles", pero no como una independiente. "Ideol¨®gicamente no lo soy, ni antes, ni ahora. Yo defiendo la pol¨ªtica a capa y espada y uno mi destino a los socialistas en lo bueno y en lo malo y pase lo que pase. Si hay que coger el carn¨¦ el presidente Chaves, la vicesecretaria general y el secretario provincial de C¨®rdoba ya lo saben y no tengo ning¨²n problema".
Fuensanta Coves ya dio ese paso este verano. Al igual que su compa?era de gabinete, dice haber tenido "un margen de libertad extraordinario" como consejera de Medio Ambiente. "Nunca me he visto en una situaci¨®n de dificultad, sino todo lo contrario". Coves confiesa que lo que la empuj¨® a afiliarse al PSOE fue la guerra de Irak. "La actitud que matuvo el PSOE para m¨ª justifica la afiliaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.