Elecciones con segunda lectura
Las raras elecciones que se celebran hoy, domingo, en Madrid (no hay muchos precedentes en el mundo democr¨¢tico de elecciones repetidas por culpa de la traici¨®n y presunta compra de algunos electos) dejar¨¢n una larga serie de consecuencias en los partidos pol¨ªticos implicados, y especialmente en el partido socialista. A partir de esta noche, y del anuncio de los resultados, se ir¨¢n conociendo las diferentes ense?anzas que han ido extrayendo unos y otros de esta crisis.
Si Simancas consiguiera ganar, o perder por muy poco, su posici¨®n dentro del PSOE quedar¨ªa fortalecida, mientras que si sufre una derrota notable, algunas voces, en total desacuerdo con el desarrollo de la crisis, reclamar¨¢n de inmediato su dimisi¨®n. "Una derrota importante en Madrid exigir¨ªa tomar medidas, crea lo que crea la actual direcci¨®n de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a", advierte un dirigente de ¨¢mbito nacional.
Esperanza Aguirre sabe que su derrota se interpretar¨ªa como el primer fracaso de la era Rajoy, y Rafael Simancas, que una barrida del PP le arrastrar¨ªa a la dimisi¨®n
En cuanto a Esperanza Aguirre, es evidente que su papel dentro del Partido Popular y su futuro pol¨ªtico quedar¨ªan tambi¨¦n seriamente comprometidos si ahora no consiguiera la mayor¨ªa absoluta, en unas condiciones consideradas inmejorables. Su victoria tranquilizar¨ªa al aparato del PP, y su derrota lo pondr¨ªa en una situaci¨®n muy dif¨ªcil: se interpretar¨ªa como la primera derrota del candidato Mariano Rajoy. "Para nosotros son unas elecciones m¨¢s importantes de lo que algunos creen porque representa el inicio de la carrera del nuevo candidato, con pocas monta?as o con un puerto de monta?a inexplicable, si no ganamos", explica uno de los responsables de la campa?a popular.
Al margen de lo que pase hoy en las urnas, se puede decir que ya se han sacado durante la campa?a electoral algunas conclusiones. Merece la pena destacar, por ejemplo, que los socialistas dejaron en un momento dado de creer en la eficacia de un mensaje del tipo "que no gane el PP" para incorporar razones positivas, propuestas concretas y l¨ªneas de programa.
En los ¨²ltimos d¨ªas desapareci¨® el tono m¨¢s agresivo para centrar el mensaje en ofertas de repercusi¨®n social, especialmente en transporte y vivienda. Los votantes madrile?os dir¨¢n hoy el grado de credibilidad que conceden a ese programa, pero en cualquier caso parece claro que ¨¦sos han sido los ¨²nicos momentos en los que el PP se ha mostrado inquieto, los ciudadanos han dado muestras de sacudirse algo la modorra y los sondeos han registrado alg¨²n movimiento.
"?sa es una buena ense?anza a incorporar en el futuro: los ciudadanos reaccionan mucho m¨¢s cuando les pedimos que piensen en lo que nosotros podemos hacer a favor de la ense?anza p¨²blica, o la sanidad o la atenci¨®n a los ancianos, que cuando simplemente atacamos a la derecha", explica un responsable nacional del PSOE. En los ¨²ltimos minutos, ¨¦se ha sido el mensaje que los socialistas han intentado llevar a los votantes de la Comunidad de Madrid: piensen en las medidas de gobierno de uno y de otro.
Programas
En estos momentos, admite otro dirigente socialista, estamos convencidos de que lo m¨¢s interesante para la opini¨®n p¨²blica con vistas a las elecciones de 2004 es saber qu¨¦ tipo de programa va a elaborar y a presentar el PSOE. Interesa saber sobre todo si tiene capacidad para combinar un giro al centro en lo econ¨®mico con una potente carga social, capaz de atraer a votantes centristas y de movilizar a votantes cl¨¢sicos de centro-izquierda muy retra¨ªdos en las ¨²ltimas consultas.
"El programa del PP", asegura el mismo dirigente del PSOE, " ya se sabe: es el que ha marcado Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar estos ¨²ltimos meses, y los votantes deben saber que Rajoy no tiene capacidad para cambiarlo".
La idea de que Aznar ha marcado ya el camino de Rajoy se ha convertido en uno de los puntos m¨¢s destacados de los discursos de otros pol¨ªticos de la oposici¨®n. Por ejemplo, es significativo que el todav¨ªa presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, no parezca sentirse muy c¨®modo con el candidato del PP: "Ser¨¢ muy simp¨¢tico, pero no contesta a nada"; "es lo mismo que Aznar, pero con puro"; "con Rajoy como vicepresidente, nosotros no hemos podido negociar nada con el PP desde enero de 2002".
Por ahora, los populares admiten que el programa de Rajoy no contendr¨¢ ninguna novedad respecto a las l¨ªneas marcadas por Aznar. "Rajoy y Aznar representan situaciones distintas, no mensajes distintos. Y son situaciones distintas simplemente porque uno se va y otro llega", asegura un importante dirigente del PP. "Contraponer a Rajoy y Aznar no tiene sentido", explica otro responsable del PP. "La ¨²nica diferencia ser¨¢ de talante". Admite, sin embargo, que una derrota en Madrid les obligar¨ªa a revisar esa doctrina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.