_
_
_
_

Estatuto pol¨ªtico de la Comunidad de Euskadi

Texto ¨ªntegro de la propuesta aprobada por el Gobierno vasco

PRE?MBULO

El Pueblo Vasco o Euskal Herria es un pueblo con identidad propia en el conjunto de los pueblos de Europa, depositario de un patrimonio hist¨®rico, social y cultural singular, que se asienta geogr¨¢ficamente en siete territorios actualmente articulados en tres ¨¢mbitos jur¨ªdico-pol¨ªticos diferentes ubicados en dos estados.

M¨¢s informaci¨®n
Estatuto pol¨ªtico de la Comunidad de Euskadi (II)
?lava recurrir¨¢ en el Superior de Justicia el acto de aprobaci¨®n de la propuesta de Ibarretxe

El Pueblo Vasco tiene derecho a decidir su propio futuro, tal y como se aprob¨® por mayor¨ªa absoluta el 15 de febrero de 1990 en el Parlamento Vasco, y de conformidad con el derecho de autodeterminaci¨®n de los pueblos, reconocido internacionalmente, entre otros, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¨ªticos y en el Pacto Internacional de Derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales.

El ejercicio del derecho del Pueblo Vasco a decidir su propio futuro se materializa desde el respeto al derecho que tienen los ciudadanos y ciudadanas de los diferentes ¨¢mbitos jur¨ªdico-pol¨ªticos en los que actualmente se articula a ser consultados para decidir su propio futuro. Esto es, respetando la decisi¨®n de los ciudadanos y ciudadanas de la actual Comunidad Aut¨®noma Vasca, la decisi¨®n de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Foral de Navarra, as¨ª como las decisiones de los ciudadanos y ciudadanas de los territorios vascos de Iparralde-Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa.

De conformidad con estos tres pilares y como parte integrante del Pueblo Vasco, los ciudadanos y ciudadanas de la actual Comunidad Aut¨®noma de Euskadi, integrada por los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, en el ejercicio de nuestra voluntad democr¨¢tica y en virtud del respeto y actualizaci¨®n de nuestros derechos hist¨®ricos recogidos en el Estatuto de Gernika y en la Constituci¨®n espa?ola, manifestamos nuestra voluntad de formalizar un nuevo pacto pol¨ªtico para la convivencia.

Este pacto pol¨ªtico se materializa en un nuevo modelo de relaci¨®n con el Estado espa?ol, basado en la libre asociaci¨®n y compatible con las posibilidades de desarrollo de un estado compuesto, plurinacional y asim¨¦trico.

Por cuanto antecede, los ciudadanos y ciudadanas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ratificamos el siguiente Estatuto Pol¨ªtico.

T?TULO PRELIMINAR

Como parte integrante del Pueblo Vasco o Euskal Herria, los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, as¨ª como los ciudadanos y ciudadanas que los integran, en el ejercicio del derecho a decidir libre y democr¨¢ticamente su propio marco de organizaci¨®n y de relaciones pol¨ªticas, y como expresi¨®n de su nacionalidad y garant¨ªa de autogobierno, se constituyen en una Comunidad vasca libremente asociada al Estado espa?ol bajo la denominaci¨®n de Comunidad de Euskadi.

Art¨ªculo 1.
De la Comunidad de Euskadi

1. El ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi comprender¨¢ los l¨ªmites geogr¨¢ficos y administrativos que se corresponden con las actuales demarcaciones que constituyen los Territorios Hist¨®ricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Art¨ªculo 2.
Territorio

2. Desde el respeto al principio democr¨¢tico, podr¨¢n agregarse a la Comunidad de Euskadi los enclaves territoriales que, estando situados en su totalidad dentro de su territorio, se manifiesten, libre y democr¨¢ticamente, a favor de su incorporaci¨®n, mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes:

a) Que soliciten la incorporaci¨®n los ayuntamientos interesados.

b) Que lo acuerden los habitantes de los municipios del enclave, mediante refer¨¦ndum que deber¨¢ ser convocado al efecto, aprobado por mayor¨ªa de los votos v¨¢lidos emitidos.

c) Que lo aprueben el Parlamento Vasco y las Cortes Generales del Estado.

Art¨ªculo 3.
S¨ªmbolos

1. Euskadi dispondr¨¢ de s¨ªmbolos propios de representaci¨®n de su identidad nacional, tanto en el interior como en el exterior. Por ley del Parlamento Vasco se regular¨¢ el uso y prelaci¨®n de los s¨ªmbolos pol¨ªticos en Euskadi.

2. La bandera de Euskadi es la bicruc¨ªfera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. Asimismo, se reconocen las banderas y ense?as propias de los Territorios Hist¨®ricos que integran Euskadi.

3. Corresponder¨¢ al Parlamento Vasco aprobar las modificaciones que se estimen convenientes en relaci¨®n con la denominaci¨®n ling¨¹¨ªstica de Euskadi o de sus instituciones propias. Asimismo, corresponder¨¢ a las instituciones respectivas de sus Territorios Hist¨®ricos aprobar las modificaciones que estimen convenientes en relaci¨®n con las denominaciones ling¨¹¨ªsticas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y la de sus instituciones forales.

Art¨ªculo 4.
Ciudadan¨ªa y nacionalidad vasca

1. Corresponde la ciudadan¨ªa vasca a todas las personas que tengan vecindad administrativa en alguno de los municipios de la Comunidad de Euskadi. Todos los ciudadanos y ciudadanas vascas, sin ning¨²n tipo de discriminaci¨®n, dispondr¨¢n en la Comunidad de Euskadi de los derechos y deberes que reconoce el presente Estatuto y el ordenamiento jur¨ªdico vigente.

2. Se reconoce oficialmente la nacionalidad vasca para todos los ciudadanos y ciudadanas vascas, de conformidad con el car¨¢cter plurinacional del Estado espa?ol. La adquisici¨®n, conservaci¨®n y p¨¦rdida de la nacionalidad vasca, as¨ª como su acreditaci¨®n, ser¨¢ regulada por ley del Parlamento Vasco ajust¨¢ndose a los mismos requisitos exigidos en las leyes del Estado para la nacionalidad espa?ola, de modo que el disfrute o acreditaci¨®n indistinta de ambas ser¨¢ compatible y producir¨¢ en plenitud los efectos jur¨ªdicos que determinen las leyes.

3. Nadie podr¨¢ ser discriminado en raz¨®n de su nacionalidad ni privado arbitrariamente de la misma.

Art¨ªculo 5.
Di¨¢spora vasca

1. Todas las personas residentes en el exterior que hayan dispuesto de su ¨²ltima vecindad administrativa en la Comunidad de Euskadi, as¨ª como sus descendientes, si as¨ª lo solicitaran, podr¨¢n gozar, de conformidad con lo que dispongan las leyes, tanto de la nacionalidad vasca como de los derechos pol¨ªticos que corresponden a los ciudadanos y ciudadanas vascas.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las instituciones vascas fomentar¨¢n desde una perspectiva integral los v¨ªnculos sociales, econ¨®micos y culturales con los miembros de las colectividades y centros vascos en el exterior. Por ley del Parlamento Vasco se regular¨¢n las relaciones con los mismos, as¨ª como los derechos y prestaciones que se consideren oportunos.

3. A fin de prestar la asistencia necesaria a los miembros de las colectividades vascas en el exterior, las instituciones vascas podr¨¢n formalizar convenios y tratados de cooperaci¨®n con instituciones p¨²blicas y privadas de los pa¨ªses en los que se ubican.

Art¨ªculo 6.
Relaciones con la Comunidad Foral de Navarra

1. La Comunidad de Euskadi y la Comunidad Foral de Navarra podr¨¢n establecer los v¨ªnculos pol¨ªticos y las relaciones internas a nivel municipal y territorial que consideren m¨¢s adecuadas para el desarrollo y el bienestar social, econ¨®mico y cultural de sus ciudadanos y ciudadanas, sin m¨¢s limitaci¨®n que la propia voluntad de los mismos, expresada y ratificada de conformidad con los correspondientes ordenamientos jur¨ªdicos de ambas comunidades.

2. A estos efectos, se podr¨¢n celebrar convenios y acuerdos de cooperaci¨®n entre ambas comunidades para el desarrollo y la gesti¨®n de ¨¢mbitos de inter¨¦s com¨²n, incluyendo, en su caso, la posibilidad de establecer instrumentos comunes de cooperaci¨®n, si as¨ª fuera aprobado por sus respectivas instituciones de autogobierno. El Estado respetar¨¢ en todo caso la celebraci¨®n de los convenios y acuerdos de cooperaci¨®n entre ambas comunidades, no resultando, por tanto, de aplicaci¨®n a dichas relaciones lo dispuesto en el art¨ªculo 145 de la Constituci¨®n.

3. Si en el futuro, los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Euskadi y los de la Comunidad Foral de Navarra decidieran libremente conformar una estructura pol¨ªtica conjunta, se establecer¨¢, de com¨²n acuerdo, un proceso de negociaci¨®n pol¨ªtica entre las instituciones respectivas para articular un nuevo marco de organizaci¨®n y de relaciones pol¨ªticas que, en ¨²ltimo t¨¦rmino, deber¨¢ ser ratificado por la ciudadan¨ªa de ambas comunidades.

Art¨ªculo 7.
Relaciones con los territorios vascos de Iparralde

En el marco de la Uni¨®n Europea, se propiciar¨¢ la firma de los acuerdos y tratados que sean precisos para que los territorios y comunidades vascas situadas a ambos lados de los Pirineos puedan utilizar, de la forma m¨¢s amplia y extensa posible, las potencialidades que ofrece la normativa actual o futura de cooperaci¨®n transfronteriza para estrechar los especiales lazos hist¨®ricos, sociales y culturales, entre la Comunidad de Euskadi y los territorios y comunidades vascos ubicados en el Estado franc¨¦s, incluyendo la capacidad de establecer instrumentos de cooperaci¨®n a nivel municipal y territorial, desde el respeto a la voluntad de sus ciudadanas y ciudadanos respectivos.

Art¨ªculo 8.
Euskera

1. El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendr¨¢, como el castellano, car¨¢cter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas.

2. Las instituciones vascas, teniendo en cuenta la diversidad socio-ling¨¹¨ªstica, garantizar¨¢n el uso de ambas lenguas, regulando su car¨¢cter oficial, y arbitrar¨¢n y regular¨¢n las medidas y medios necesarios para asegurar su conocimiento.

3. Nadie podr¨¢ ser discriminado por raz¨®n de la lengua.

4. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es instituci¨®n consultiva oficial en lo referente al euskera.

5. Por ser el euskera patrimonio de otros territorios vascos y comunidades, adem¨¢s de los v¨ªnculos y correspondencia que mantengan las instituciones acad¨¦micas y culturales, la Comunidad de Euskadi podr¨¢ formalizar los acuerdos o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los mismos, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera.

Art¨ªculo 9.
Valores del autogobierno vasco

El ejercicio del autogobierno vasco se regir¨¢ por los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo pol¨ªtico; por el reconocimiento y garant¨ªa de los derechos y deberes fundamentales recogidos en los c¨¢nones universales declarativos de los derechos humanos; as¨ª como por los principios esenciales del sistema pol¨ªtico democr¨¢tico y del estado de derecho.

Art¨ªculo 10.
Derechos Humanos y Libertades

1. De acuerdo con los valores del autogobierno vasco, y atendiendo al car¨¢cter prioritario de la defensa y protecci¨®n de los Derechos Humanos y Libertades de todas las personas, el Parlamento Vasco desarrollar¨¢ por ley una Carta de Derechos y Deberes Civiles y Pol¨ªticos de la ciudadan¨ªa vasca.

2. Asimismo, una ley del Parlamento Vasco regular¨¢ la creaci¨®n de un Observatorio Vasco de Derechos Humanos y Libertades, como instrumento independiente para velar por la defensa de los derechos humanos y libertades de todas las personas, sin distinci¨®n.

Art¨ªculo 11.
Derechos y deberes fundamentales de la ciudadan¨ªa vasca

1. Los ciudadanos y ciudadanas vascas son titulares de los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constituci¨®n; los derechos y obligaciones establecidos en los tratados de la Uni¨®n Europea, que les corresponden en cuanto a su condici¨®n de ciudadanos y ciudadanas europeas; as¨ª como de los derechos humanos, individuales y colectivos, reconocidos internacionalmente y, en particular, los recogidos expresamente en la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol¨ªticos, el Pacto Internacional de Derechos Econ¨®micos, Sociales y Culturales, y el Convenio Europeo para la protecci¨®n de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.

2. Los poderes p¨²blicos vascos, en el ¨¢mbito de su competencia:

a) Velar¨¢n y garantizar¨¢n el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas.

b) Facilitar¨¢n la participaci¨®n de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida pol¨ªtica, econ¨®mica, cultural y social vasca.

c) Adoptar¨¢n aquellas medidas dirigidas a promover las condiciones y a remover los obst¨¢culos para que la libertad, la seguridad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean efectivas y reales.

d) Impulsar¨¢n particularmente una pol¨ªtica tendente a la mejora de las condiciones de vida y trabajo.

e) Adoptar¨¢n aquellas medidas que tiendan a fomentar el incremento del empleo y la estabilidad econ¨®mica.

f) Garantizar¨¢n el respeto a los derechos de las minor¨ªas existentes en su seno.

3. Se atribuye a las instituciones vascas el desarrollo constitucional, en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi, del ejercicio de los derechos y deberes fundamentales que garantizan la representatividad y participaci¨®n de la ciudadan¨ªa en la vida pol¨ªtica, econ¨®mica y social, a trav¨¦s de los partidos pol¨ªticos, as¨ª como de los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales.

A estos efectos, por ley del Parlamento Vasco se establecer¨¢ el r¨¦gimen de creaci¨®n, reconocimiento, organizaci¨®n y extinci¨®n de partidos pol¨ªticos, sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales en la Comunidad de Euskadi. Las leyes org¨¢nicas del Estado garantizar¨¢n su interlocuci¨®n y participaci¨®n diferenciada ante las instituciones y ¨®rganos de la Administraci¨®n del Estado.

4. Corresponde a la Comunidad de Euskadi la creaci¨®n y regulaci¨®n, por ley del Parlamento Vasco, de la instituci¨®n del Ararteko como ¨®rgano singular designado y adscrito al mismo, que ejerce la defensa de los derechos y deberes fundamentales de la ciudadan¨ªa vasca mediante la supervisi¨®n de la actividad de las Administraciones p¨²blicas, dando cuenta al propio Parlamento.

T?TULO I. DEL R?GIMEN DE RELACI?N POL?TICA CON EL ESTADO ESPA?OL Y SUS GARANT?AS

Los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Euskadi, de acuerdo con su propia voluntad y con el respeto y actualizaci¨®n de los derechos hist¨®ricos que contempla la disposici¨®n adicional primera de la Constituci¨®n, acceden al autogobierno mediante un r¨¦gimen singular de relaci¨®n pol¨ªtica con el Estado espa?ol, basado en la libre asociaci¨®n, desde el respeto y el reconocimiento mutuo, conforme se establece en el presente Estatuto Pol¨ªtico, que constituir¨¢ a dichos efectos su norma institucional b¨¢sica.

CAP?TULO PRIMERO. DEL ESTATUS DE LIBRE ASOCIACI?N

La aceptaci¨®n de este R¨¦gimen de Libre Asociaci¨®n no supone renuncia alguna de los derechos hist¨®ricos del Pueblo Vasco, que podr¨¢n ser actualizados en cada momento en funci¨®n de su propia voluntad democr¨¢tica.

Art¨ªculo 12.
R¨¦gimen de libre asociaci¨®n

Art¨ªculo 13.
Ejercicio democr¨¢tico del derecho a decidir

1. A los efectos del ejercicio democr¨¢tico del derecho de libre decisi¨®n de los ciudadanos y ciudadanas vascas, del que emana la legitimidad democr¨¢tica del presente Estatuto, las instituciones de la Comunidad de Euskadi ostentan la potestad para regular y gestionar la realizaci¨®n de consultas democr¨¢ticas a la ciudadan¨ªa vasca por v¨ªa de refer¨¦ndum, tanto en lo que corresponde a asuntos de su ¨¢mbito competencial como a las relaciones que desean tener con otros territorios y comunidades del Pueblo Vasco, as¨ª como en lo relativo a las relaciones con el Estado espa?ol y sus comunidades aut¨®nomas, y a las relaciones en el ¨¢mbito europeo e internacional.

2. Las instituciones de la Comunidad de Euskadi regular¨¢n en su ¨¢mbito territorial el ejercicio del derecho a la consulta en refer¨¦ndum mediante Ley del Parlamento Vasco, estableciendo, a tal efecto, las modalidades, el procedimiento a seguir en cada caso, las condiciones de validez de sus resultados y la incorporaci¨®n de los mismos al ordenamiento jur¨ªdico.

3. Cuando en el ejercicio democr¨¢tico de su libre decisi¨®n, los ciudadanos y ciudadanas vascas manifestaran, en consulta planteada al efecto, su voluntad clara e inequ¨ªvoca de alterar ¨ªntegra o sustancialmente el modelo y r¨¦gimen de relaci¨®n pol¨ªtica con el Estado espa?ol, as¨ª como las relaciones con el ¨¢mbito europeo e internacional, que se regulan en el presente Estatuto, las instituciones vascas y las del Estado se entender¨¢n comprometidas a garantizar un proceso de negociaci¨®n para establecer las nuevas condiciones pol¨ªticas que permitan materializar, de com¨²n acuerdo, la voluntad democr¨¢tica de la sociedad vasca.

CAP?TULO SEGUNDO. DE LAS GARANT?AS DEL AUTOGOBIERNO

Art¨ªculo 14.
Principios de relaci¨®n pol¨ªtica con el Estado

El r¨¦gimen de relaciones entre la Comunidad de Euskadi y el Estado espa?ol que contempla el presente Estatuto se sujeta al establecimiento de un r¨¦gimen de garant¨ªas jur¨ªdicas basado en los principios de lealtad institucional rec¨ªproca, cooperaci¨®n y equilibrio entre poderes.

En virtud de la naturaleza de pacto pol¨ªtico de este r¨¦gimen de relaciones, el Estado deber¨¢ agotar todos los instrumentos de cooperaci¨®n y de prevenci¨®n de conflictos que se establecen en el presente Estatuto. En consecuencia, no resultar¨¢ de aplicaci¨®n unilateral, por parte del Estado, la previsi¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n, ni podr¨¢ dictar unilateralmente medidas coercitivas de cumplimiento obligatorio para la Comunidad de Euskadi.

Art¨ªculo 15.
Comisi¨®n Bilateral Euskadi-Estado

1. Con car¨¢cter general, el Estado y la Comunidad de Euskadi garantizar¨¢n el empleo del mecanismo de consulta previa, as¨ª como las cartas de cooperaci¨®n, que constituyen requerimientos que podr¨¢n dirigirse libremente las instituciones entre s¨ª a fin de recabar la informaci¨®n y colaboraci¨®n necesarias para armonizar sus actuaciones respectivas y prevenir situaciones eventuales de conflicto.

2. Se constituye la Comisi¨®n Bilateral Euskadi-Estado, formada por un n¨²mero igual de representantes designados por el Gobierno del Estado y por el Gobierno vasco, que conocer¨¢ con car¨¢cter general de las relaciones institucionales de cooperaci¨®n intergubernamental y que deber¨¢ armonizar la aplicaci¨®n de los siguientes procedimientos singulares:

a) Conocer e informar de los proyectos de ley que afecten al desarrollo de los derechos y deberes fundamentales.

b) Gestionar ante las Cortes Generales o el Parlamento Vasco requerimientos de cooperaci¨®n normativa cuando se aprecie la tramitaci¨®n de leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de ley que puedan vulnerar el r¨¦gimen de relaciones y de reparto competencial entre el Estado y la Comunidad de Euskadi.

3. A esta comisi¨®n bilateral le corresponder¨¢, tambi¨¦n, la coordinaci¨®n y el seguimiento de las actuaciones en materia de relaciones exteriores.

4. La Comisi¨®n Bilateral Euskadi-Estado ejercer¨¢ sus funciones sin perjuicio de los otros organismos espec¨ªficos de coordinaci¨®n para pol¨ªticas y materias concretas previstas en el presente Estatuto.

Art¨ªculo 16.
Tribunal de Conflictos Euskadi-Estado

Se establecen las siguientes medidas especiales de ordenaci¨®n jur¨ªdica y procesal del Tribunal Constitucional en relaci¨®n con la Comunidad de Euskadi:

1. Se crea una nueva Sala Especial del Tribunal Constitucional, que se constituir¨¢ en el Tribunal de Conflictos Euskadi-Estado, y conocer¨¢ de los procedimientos de declaraci¨®n de inconstitucionalidad y de los conflictos constitucionales que se puedan suscitar en relaci¨®n con las instituciones y poderes de la Comunidad de Euskadi, absorbiendo a tal fin las facultades de entre las se?aladas que correspondan al tribunal en pleno.

2. La Sala Especial del Tribunal Constitucional, constituida como Tribunal de Conflictos Euskadi-Estado, estar¨¢ integrada por seis magistrados. Los tres primeros ser¨¢n designados por el tribunal en pleno, a propuesta del Senado, y entre los magistrados que ya se integran en el tribunal. Los tres restantes ser¨¢n de nuevo nombramiento, correspondiendo el mismo al Rey a propuesta del Parlamento Vasco, entre juristas vascos que requerir¨¢n las mismas condiciones de competencia como juristas que los magistrados del tribunal. Actuar¨¢ como presidente de la Sala Especial uno de los magistrados de la misma por turno, que tendr¨¢ voto de calidad.

3. Se establece un nuevo procedimiento de conflicto de competencias negativo ante el Tribunal Constitucional, que tendr¨¢ como actor al Gobierno vasco y como ¨®rgano requerido al Gobierno del Estado, por declararse ¨¦ste incompetente para ejercitar las atribuciones que le confieren la Constituci¨®n o las leyes en relaci¨®n a la Comunidad de Euskadi. La sentencia del tribunal podr¨¢, o bien declarar la improcedencia del requerimiento, o bien declarar su procedencia, estableciendo en tal caso un plazo dentro del cual se deber¨¢ ejercitar la atribuci¨®n requerida.

4. Los poderes e instituciones de la Comunidad de Euskadi podr¨¢n ejercitar ante el Tribunal de Conflictos una acci¨®n constitucional al objeto de dirimir la afectaci¨®n al autogobierno vasco de las sentencias reca¨ªdas en procesos en los que no hayan sido parte. Se deducir¨¢ mediante un ¨²nico escrito de interposici¨®n en el plazo de dos meses desde la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado de tales sentencias, a fin de que el Tribunal de Conflictos Euskadi-Estado resuelva sobre la producci¨®n de efectos por la sentencia en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi.

5. En virtud del presente Estatuto Pol¨ªtico, en los procedimientos constitucionales en los que sean parte las instituciones vascas se garantizar¨¢ de modo singular el principio de equilibrio entre poderes, de modo que la impugnaci¨®n por el Gobierno del Estado de las disposiciones normativas y resoluciones adoptadas por las instituciones vascas no supondr¨¢ la suspensi¨®n autom¨¢tica de las mismas prevista con un car¨¢cter general en el art¨ªculo 161.2 de la Constituci¨®n.

CAP?TULO TERCERO. DE LA MODIFICACI?N Y ACTUALIZACI?N DEL ESTATUTO POL?TICO

Sin perjuicio de las especificidades establecidas en la regulaci¨®n del ejercicio democr¨¢tico del derecho a decidir, para la modificaci¨®n y actualizaci¨®n de este Estatuto Pol¨ªtico se atender¨¢ al siguiente procedimiento:

Art¨ªculo 17.
Procedimiento de modificaci¨®n y actualizaci¨®n

a) La iniciativa corresponder¨¢ al Parlamento Vasco a propuesta de 1/5 parte de sus miembros, al Gobierno vasco o a las Cortes Generales del Estado.

b) La propuesta habr¨¢ de ser aprobada por la mayor¨ªa absoluta del Parlamento Vasco.

c) Una vez aprobada, se iniciar¨¢ un proceso de negociaci¨®n entre las instituciones vascas y las del Estado, que deber¨¢ culminar en un plazo m¨¢ximo de seis meses.

d) El acuerdo alcanzado, en su caso, deber¨¢ ser aprobado por el Parlamento Vasco y las Cortes Generales y ratificado definitivamente por la sociedad vasca, mediante refer¨¦ndum convocado a tal efecto por el Gobierno vasco.

e) En el supuesto de no alcanzarse un acuerdo, el Parlamento Vasco podr¨¢ solicitar al Gobierno vasco que someta a la ratificaci¨®n de la sociedad vasca mediante refer¨¦ndum la propuesta inicialmente aprobada.

f) Si la propuesta es ratificada por la sociedad vasca, se iniciar¨¢ un nuevo proceso de negociaci¨®n con las instituciones del Estado para incorporar la voluntad democr¨¢tica de la sociedad vasca al ordenamiento jur¨ªdico.

T?TULO II. DE LOS PODERES EN LA COMUNIDAD DE EUSKADI

1. Los Poderes de Euskadi emanan de su ciudadan¨ªa, a quien corresponde, en todo caso, la legitimidad de su articulaci¨®n y su ejercicio a trav¨¦s de sus propias instituciones de autogobierno.

Art¨ªculo 18.
Poderes de Euskadi

2. La Comunidad de Euskadi ejerce el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial a trav¨¦s del Parlamento Vasco, del Gobierno vasco y de su lehendakari, y de las instituciones del Poder Judicial en Euskadi, desde el respeto al r¨¦gimen foral privativo de los Territorios Hist¨®ricos y de conformidad con los principios de independencia y separaci¨®n de poderes que fundamentan el sistema democr¨¢tico.

3. El lehendakari designa y separa los consejeros y consejeras del Gobierno y dirige su acci¨®n, ostentando a la vez la m¨¢s alta representaci¨®n de la Comunidad de Euskadi.

CAP?TULO PRIMERO. DEL PODER LEGISLATIVO. EL PARLAMENTO VASCO

Art¨ªculo 19.
Funciones

1. El Parlamento Vasco ejerce la potestad legislativa de la Comunidad de Euskadi, aprueba sus presupuestos e impulsa y controla la acci¨®n del Gobierno vasco, todo ello sin perjuicio de las dem¨¢s atribuciones y competencias que le encomiende este Estatuto, y de las atribuciones y competencias de las instituciones forales de los Territorios Hist¨®ricos.

2. Corresponde, adem¨¢s, al Parlamento Vasco:

a) Designar los senadores que han de representar a la Comunidad de Euskadi mediante el procedimiento que al efecto se se?ale en una ley del propio Parlamento Vasco que asegurar¨¢ la adecuada representaci¨®n proporcional.

b) Solicitar del Gobierno del Estado la adopci¨®n de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposici¨®n de ley, delegando ante dicha C¨¢mara a los miembros del Parlamento Vasco encargados de su defensa.

c) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.

Art¨ªculo 20.
Naturaleza, composici¨®n y r¨¦gimen de elecci¨®n

1. El Parlamento Vasco es inviolable.

2. El Parlamento Vasco estar¨¢ integrado por un n¨²mero igual de representantes de cada Territorio Hist¨®rico elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto.

3. La circunscripci¨®n electoral es el Territorio Hist¨®rico.

4. La elecci¨®n se verificar¨¢ en cada Territorio Hist¨®rico atendiendo a criterios de representaci¨®n proporcional.

5. El Parlamento Vasco ser¨¢ elegido por un per¨ªodo de cuatro a?os.

6. Una ley electoral del Parlamento Vasco regular¨¢ la elecci¨®n de sus miembros y fijar¨¢ las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afecten a los puestos o cargos que se desempe?en dentro de su ¨¢mbito territorial.

7. Los miembros del Parlamento Vasco ser¨¢n inviolables por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato, por los actos delictivos cometidos en el ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi, no podr¨¢n ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpaci¨®n, prisi¨®n, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Euskadi. Fuera del ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi, la responsabilidad penal ser¨¢ exigible en los mismos t¨¦rminos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Art¨ªculo 21.
Organizaci¨®n y funcionamiento

1. El Parlamento Vasco elegir¨¢ de entre sus miembros un presidente, una Mesa y una Diputaci¨®n Permanente; funcionar¨¢ en Pleno y Comisiones. El Parlamento fijar¨¢ su Reglamento interno, que deber¨¢ ser aprobado por la mayor¨ªa absoluta de sus miembros. El Parlamento aprobar¨¢ su presupuesto y el estatuto de su personal.

2. Los periodos ordinarios de sesiones durar¨¢n como m¨ªnimo ocho meses al a?o.

3. La C¨¢mara podr¨¢ reunirse en sesi¨®n extraordinaria a petici¨®n del Gobierno, de la Diputaci¨®n Permanente o de la tercera parte de sus miembros. Las sesiones extraordinarias deber¨¢n convocarse con un orden del d¨ªa determinado y ser¨¢n clausuradas una vez que ¨¦ste haya sido agotado.

4. La iniciativa legislativa corresponde a los miembros del Parlamento, al Gobierno y a las instituciones forales de los Territorios Hist¨®ricos, en los t¨¦rminos establecidos por la ley. Los miembros del Parlamento podr¨¢n, tanto en Pleno como en Comisiones, formular ruegos, preguntas, interpelaciones y mociones en los t¨¦rminos que reglamentariamente se establezcan.

5. La iniciativa popular para la presentaci¨®n de proposiciones de ley, que hayan de ser tramitadas por el Parlamento Vasco, se regular¨¢ por ¨¦ste mediante ley, teniendo en cuenta que ¨¦sta es una materia que pertenece al ¨¢mbito competencial exclusivo de las instituciones vascas.

6. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podr¨¢ dictar disposiciones legislativas provisionales que tomar¨¢n la forma de decretos-leyes y que no podr¨¢n afectar al ordenamiento de las instituciones b¨¢sicas de la Comunidad de Euskadi, a los derechos, deberes y libertades de la ciudadan¨ªa, al r¨¦gimen de relaci¨®n y reparto competencial con los Territorios Hist¨®ricos, ni al r¨¦gimen electoral interior.

Los decretos-leyes deber¨¢n ser inmediatamente sometidos a debate y votaci¨®n de totalidad en el Parlamento Vasco, convocado al efecto, si no estuviese reunido, en el plazo de los treinta d¨ªas siguientes a su promulgaci¨®n. La C¨¢mara habr¨¢ de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidaci¨®n o derogaci¨®n, para lo cual el Reglamento establecer¨¢ un procedimiento especial y sumario. Asimismo, dentro del mismo plazo citado se podr¨¢ proceder a su tramitaci¨®n como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

7. Las leyes del Parlamento ser¨¢n promulgadas por el lehendakari, el cual ordenar¨¢ la publicaci¨®n de las mismas en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Euskadi en el plazo de quince d¨ªas desde su aprobaci¨®n.

CAP?TULO SEGUNDO. DEL PODER EJECUTIVO. EL GOBIERNO VASCO Y EL 'LEHENDAKARI'

El Gobierno Vasco es el ¨®rgano colegiado que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas de Euskadi.

Art¨ªculo 22.
Naturaleza y funciones

Las atribuciones del Gobierno y su organizaci¨®n, basada en el lehendakari y consejeros y consejeras, as¨ª como el Estatuto de sus miembros, ser¨¢n regulados por el Parlamento.

Art¨ªculo 23.
Organizaci¨®n

1. El Gobierno Vasco cesa tras la celebraci¨®n de elecciones del Parlamento, en el caso de p¨¦rdida de la confianza parlamentaria o por dimisi¨®n o fallecimiento del lehendakari.

Art¨ªculo 24.
R¨¦gimen de cese y responsabilidad

2. El Gobierno cesante continuar¨¢ en funciones hasta la toma de posesi¨®n del nuevo Gobierno.

3. El Gobierno responde pol¨ªticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gesti¨®n respectiva.

4. El lehendakari y los miembros del Gobierno, durante su mandato y por los actos delictivos cometidos en el ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi, no podr¨¢n ser detenidos ni retenidos, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpaci¨®n, prisi¨®n, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de Euskadi. Fuera del ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi, la responsabilidad penal ser¨¢ exigible en los mismos t¨¦rminos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Art¨ªculo 25.
El 'lehendakari'

1. El lehendakari ser¨¢ designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco y nombrado por el Rey. El nombramiento del lehendakari ser¨¢ efectivo tras su toma de posesi¨®n en un acto solemne, de acuerdo con las tradiciones y s¨ªmbolos de identidad vascos.

2. El Parlamento Vasco determinar¨¢ por ley la forma de elecci¨®n del lehendakari y sus atribuciones, as¨ª como las relaciones del Gobierno con el Parlamento.

3. El lehendakari designa y separa los consejeros y consejeras del Gobierno y dirige su acci¨®n, ostentando a la vez la m¨¢s alta representaci¨®n de la Comunidad de Euskadi.

CAP?TULO TERCERO. DEL PODER JUDICIAL. EL CONSEJO JUDICIAL VASCO
Art¨ªculo 26.
Competencia y ¨®rganos jurisdiccionales

1. La organizaci¨®n judicial vasca culminar¨¢ en el Tribunal Superior de Justicia de Euskadi, que ostentar¨¢ competencia en todo el territorio de la Comunidad de Euskadi, y ante el que se agotar¨¢n las sucesivas instancias procesales, incluyendo los recursos de casaci¨®n o la ¨²ltima instancia que proceda en todos los ¨®rdenes de la jurisdicci¨®n.

2. La competencia de los ¨®rganos jurisdiccionales en la Comunidad de Euskadi se extiende a todos los ¨®rdenes, instancias y grados, independientemente del derecho aplicado, con la ¨²nica excepci¨®n en el conjunto del Estado de la jurisdicci¨®n del Tribunal Supremo.

3. En relaci¨®n con la competencia de los ¨®rganos jurisdiccionales en la Comunidad de Euskadi, corresponder¨¢ al Tribunal Supremo, como ¨®rgano superior del Poder Judicial, la unificaci¨®n de doctrina ante la aplicaci¨®n del derecho de forma inequ¨ªvocamente contradictoria, entre diversos ¨®rganos judiciales o respecto a la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo, as¨ª como el conocimiento de los conflictos de competencia y de jurisdicci¨®n entre los ¨®rganos judiciales de la Comunidad de Euskadi y los dem¨¢s del Estado.

4. Asimismo, en relaci¨®n con la competencia de los ¨®rganos jurisdiccionales en la Comunidad de Euskadi, las anteriores previsiones de este art¨ªculo se entender¨¢n sin perjuicio de la jurisdicci¨®n que, en amparo y protecci¨®n de los derechos fundamentales, corresponde al Tribunal Constitucional, as¨ª como al Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede actual en Estrasburgo, de acuerdo con sus respectivas regulaciones en vigor.

Art¨ªculo 27.
Gobierno del Poder Judicial. El Consejo Judicial Vasco

1. El gobierno del Poder Judicial en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi corresponde a la instituci¨®n vasca denominada Consejo Judicial Vasco, que ejercer¨¢ sus competencias y funciones en estrecha colaboraci¨®n con el Consejo General del Poder Judicial en el Estado con el fin de preservar los principios de unidad e independencia jurisdiccional. El Consejo Judicial Vasco desarrollar¨¢ sus competencias sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a los presidentes de los tribunales y a los titulares de los restantes ¨®rganos jurisdiccionales con respecto a su propio ¨¢mbito org¨¢nico.

2. El Consejo Judicial Vasco designar¨¢ al presidente del Tribunal Superior de Justicia y le corresponder¨¢n, asimismo, las facultades de inspecci¨®n de juzgados y tribunales, as¨ª como la consulta e informe sobre las materias que afecten al Poder Judicial en la Comunidad de Euskadi. Del mismo modo, le compete al Consejo Judicial Vasco la aplicaci¨®n de lo dispuesto en las leyes del Parlamento Vasco de acuerdo con los criterios esenciales y sustantivos fijados en la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, en materia de selecci¨®n, provisi¨®n, carrera, formaci¨®n, r¨¦gimen disciplinario y de retribuciones de secretarios, jueces, magistrados y fiscales en Euskadi, teniendo en cuenta a dichos efectos el car¨¢cter preferente del conocimiento del derecho vasco y del euskera.

3. El Consejo Judicial Vasco estar¨¢ integrado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi, que lo presidir¨¢, y por un conjunto de miembros cuya composici¨®n y estatuto jur¨ªdico ser¨¢n regulados mediante ley del Parlamento Vasco, atendiendo a su competencia y a un criterio mixto que garantice la elecci¨®n de una parte de los miembros entre jueces y magistrados que ejerzan sus funciones en la Comunidad de Euskadi.

Art¨ªculo 28.
Ministerio Fiscal

1. La organizaci¨®n y funcionamiento del Ministerio Fiscal en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi se regular¨¢ mediante ley del Parlamento Vasco, que le atribuir¨¢ la defensa de la legalidad en su conjunto, mediante el ejercicio de cuantas acciones le encomiende el ordenamiento jur¨ªdico en todos los ¨®rdenes de la jurisdicci¨®n.

2. El fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi ser¨¢ designado por el Consejo Judicial Vasco y ejercer¨¢ la jefatura directa sobre el conjunto de fiscal¨ªas y su organizaci¨®n en la Comunidad de Euskadi. Asimismo, le corresponder¨¢ la propuesta de nombramiento y de carrera de fiscales para su designaci¨®n por el Consejo Judicial Vasco, as¨ª como las dem¨¢s facultades propias del cargo.

Art¨ªculo 29.
Administraci¨®n de Justicia

1. La Comunidad de Euskadi ejercer¨¢ en su territorio todas las facultades ejecutivas y de car¨¢cter org¨¢nico que especifique el ordenamiento jur¨ªdico en relaci¨®n con la Administraci¨®n de Justicia, en aplicaci¨®n de los mismos principios y leyes procesales que rigen en el Estado al objeto de garantizar la defensa de los derechos y deberes fundamentales de la ciudadan¨ªa.

2. La Justicia en la Comunidad de Euskadi ser¨¢ gratuita en los t¨¦rminos que establezca la ley y, en todo caso, para quienes acrediten insuficiencia de medios econ¨®micos, de modo que tengan garantizado el derecho de defensa profesional e independiente en todos los procesos en que, conforme a la ley, as¨ª se requiera.

3. La Comunidad de Euskadi tiene competencia exclusiva en materia de planta judicial, demarcaciones territoriales y fijaci¨®n de su capitalidad, disponiendo a estos efectos de la facultad de crear nuevos juzgados y secciones, y de dotar a todos los ¨®rganos judiciales de los medios materiales, org¨¢nicos y personales que sean precisos.

4. Por ley del Parlamento Vasco se crear¨¢n los cuerpos de funcionarios del personal al servicio de la Administraci¨®n de Justicia en la Comunidad de Euskadi y se establecer¨¢ su correspondiente estatuto jur¨ªdico y el r¨¦gimen de su relaci¨®n de servicio.

5. Se establecer¨¢ el marco preciso de cooperaci¨®n entre el Gobierno Vasco y el Ministerio de Justicia para la ordenada gesti¨®n de la Administraci¨®n de Justicia en la Comunidad de Euskadi y su coordinaci¨®n con el ¨¢mbito estatal y europeo.

Art¨ªculo 30.
Polic¨ªa Judicial

La Polic¨ªa Vasca o Ertzaintza, en cuanto act¨²e como Polic¨ªa Judicial, estar¨¢ al servicio del Poder Judicial, en los t¨¦rminos que dispongan las leyes procesales.

T?TULO III.- DEL R?GIMEN DE RELACI?N POL?TICA E INSTITUCIONAL EN EL ?MBITO DE LA COMUNIDAD DE EUSKADI CAP?TULO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES VASCAS

Las instituciones vascas ejercer¨¢n los poderes de la Comunidad de Euskadi, de conformidad con las atribuciones que les asigna el presente Estatuto y las leyes.

Art¨ªculo 31.
Instituciones vascas

A los efectos de este Estatuto, tienen la consideraci¨®n de instituciones comunes vascas el Parlamento Vasco, el Gobierno Vasco y el lehendakari, y las Instituciones del Poder Judicial en la Comunidad de Euskadi.

Asimismo, son instituciones vascas las instituciones forales privativas de sus Territorios Hist¨®ricos, las Juntas Generales y las Diputaciones Forales.

Del mismo modo, forman parte del marco institucional de la Comunidad de Euskadi sus instituciones municipales.

Art¨ªculo 32.
Capitalidad

La designaci¨®n de la capital de la Comunidad de Euskadi, as¨ª como la sede de sus instituciones comunes, se har¨¢ mediante ley del Parlamento Vasco.

CAP?TULO SEGUNDO. DE LA INSTITUCIONALIZACI?N Y LAS RELACIONES INTERNAS
Art¨ªculo 33.
Territorios Hist¨®ricos

1. Cada uno de los Territorios Hist¨®ricos que integran la Comunidad de Euskadi podr¨¢, en su seno, conservar y actualizar su organizaci¨®n e instituciones privativas de autogobierno. De acuerdo con su tradici¨®n hist¨®rica, son instituciones forales de los Territorios Hist¨®ricos sus respectivas Juntas Generales y Diputaciones Forales.

2. Para la elecci¨®n de los ¨®rganos representativos de los Territorios Hist¨®ricos se atender¨¢ a criterios de sufragio universal, libre, directo, secreto y de representaci¨®n proporcional, con circunscripciones electorales que procuren una representaci¨®n adecuada de todas las zonas de cada territorio.

Art¨ªculo 34.
R¨¦gimen de relaci¨®n y reparto competencial

1. Desde el respeto al r¨¦gimen foral privativo de los Territorios Hist¨®ricos, el sistema de relaci¨®n y reparto competencial entre las instituciones comunes y forales atender¨¢ a los principios de colaboraci¨®n, solidaridad, subsidiariedad y federalismo de ejecuci¨®n.

2. Una ley del Parlamento Vasco articular¨¢ el r¨¦gimen de relaci¨®n y el reparto de atribuciones y competencias entre las instituciones vascas para el ejercicio de las facultades y competencias reconocidas en el presente Estatuto.

3. Se garantizar¨¢ la conservaci¨®n y actualizaci¨®n, atendiendo a criterios de mejora y modernizaci¨®n de su funcionalidad para las pol¨ªticas p¨²blicas, de un marco competencial que constituya el r¨¦gimen privativo de competencias de cada Territorio Hist¨®rico, de acuerdo con las siguientes materias:

a) Organizaci¨®n, r¨¦gimen y funcionamiento de sus propias instituciones de autogobierno.

b) Demarcaciones territoriales de ¨¢mbito supramunicipal que no excedan de los l¨ªmites del territorio.

c) R¨¦gimen electoral municipal.

d) R¨¦gimen de los bienes territoriales y municipales.

e) Carreteras y caminos.

f) Establecimiento y regulaci¨®n, dentro de su territorio, del r¨¦gimen tributario, as¨ª como la exacci¨®n, gesti¨®n, liquidaci¨®n, inspecci¨®n, revisi¨®n y recaudaci¨®n de los correspondientes tributos, en el marco de la potestad tributaria reconocida a las instituciones vascas en el presente Estatuto y de las normas de armonizaci¨®n fiscal, coordinaci¨®n y colaboraci¨®n que establezca el Parlamento Vasco.

g) Todas aquellas que le sean atribuidas por ley del Parlamento Vasco.

4. Las instituciones forales tendr¨¢n autonom¨ªa financiera y presupuestaria y dispondr¨¢n de su propia Hacienda para el adecuado ejercicio y financiaci¨®n de sus facultades y competencias. Asimismo, elaborar¨¢n y aprobar¨¢n anualmente sus respectivos presupuestos, que contendr¨¢n la totalidad de los ingresos y gastos de su actividad p¨²blica.

5. La coordinaci¨®n y armonizaci¨®n de la Hacienda General de Euskadi con la Hacienda de las instituciones forales se llevar¨¢ a cabo de conformidad con las normas que a tal efecto dicte el Parlamento Vasco.

Art¨ªculo 35.
Comisi¨®n Arbitral

Los conflictos de competencia que se puedan suscitar entre las instituciones comunes de la Comunidad de Euskadi y las de cada uno de sus Territorios Hist¨®ricos se someter¨¢n a la decisi¨®n de una Comisi¨®n Arbitral, formada por un n¨²mero igual de representantes designados libremente por el Gobierno vasco y por la Diputaci¨®n Foral del territorio interesado, y presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi, conforme al procedimiento que una ley del Parlamento Vasco determine.

Art¨ªculo 36.
Municipios vascos

Por ley del Parlamento Vasco se establecer¨¢ el r¨¦gimen jur¨ªdico y de competencias de los municipios vascos, y se regular¨¢ y proteger¨¢ su autonom¨ªa. La citada Ley Municipal atender¨¢ a los principios b¨¢sicos establecidos en la Carta Europea de Autonom¨ªa Local y comprender¨¢ la garant¨ªa de participaci¨®n en el marco vasco de relaciones institucionales y en la elaboraci¨®n y coordinaci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas.

T?TULO IV. DEL EJERCICIO DEL PODER P?BLICO EN LA COMUNIDAD DE EUSKADI CAP?TULO PRIMERO. DEL EJERCICIO DEL AUTOGOBIERNO VASCO

El autogobierno vasco se desarrollar¨¢ en un marco social y econ¨®mico de progreso ¨¦tico que se sustenta en los siguientes valores:

Art¨ªculo 37.
Valores rectores del marco social y econ¨®mico

- Un modelo de desarrollo sostenible.

- La igualdad efectiva de hombres y mujeres en todos los ¨¢mbitos.

- El bienestar y la calidad de vida de las personas.

- La libertad de empresa y la creaci¨®n de riqueza.

- La participaci¨®n en la empresa y la cooperaci¨®n interempresarial.

- La justicia social y la solidaridad con las personas m¨¢s desfavorecidas.

- El equilibrio y la cohesi¨®n territorial.

- La garant¨ªa de acceso de todas las personas a un sistema educativo, sanitario y de protecci¨®n social adecuado y de calidad.

- El respeto a la pluralidad y la participaci¨®n democr¨¢tica de la sociedad civil.

Art¨ªculo 38.
Derecho al buen gobierno y a la buena administraci¨®n

Los poderes p¨²blicos vascos velar¨¢n en el ejercicio de sus funciones por la interdicci¨®n de la arbitrariedad en las administraciones, el derecho al buen funcionamiento de las mismas y la funci¨®n social de los fines pol¨ªtico-administrativos en la gesti¨®n p¨²blica.

De acuerdo con ello, se garantizar¨¢ a todos los ciudadanos y ciudadanas vascas el derecho al buen gobierno y a la buena administraci¨®n, que se materializar¨¢ mediante el desarrollo de los siguientes contenidos:

- El funcionamiento transparente de la administraci¨®n, la informaci¨®n sobre los derechos y los procedimientos, el acceso a los registros p¨²blicos y la motivaci¨®n suficiente en la actuaci¨®n administrativa.

- La funcionalidad, eficacia y simplicidad de los procedimientos administrativos y la tramitaci¨®n sin dilaciones indebidas.

- La aplicaci¨®n de la presunci¨®n de que los administrados y administradas act¨²an siempre de buena fe, salvo prueba en contrario a cargo de la administraci¨®n.

- La correspondencia, en t¨¦rminos de eficiencia, entre el coste de los servicios p¨²blicos, su justificaci¨®n social y los resultados obtenidos.

- El deber de las administraciones de velar en cada actuaci¨®n por la aplicaci¨®n de modelos de calidad, estableciendo instrumentos de evaluaci¨®n externa de los servicios que prestan, m¨¢s all¨¢ de los controles administrativos.

- La plena y eficaz responsabilidad por el funcionamiento administrativo que resulte deficiente, de acuerdo con las leyes.

Art¨ªculo 39.
Participaci¨®n de la sociedad civil

Los poderes p¨²blicos vascos establecer¨¢n los mecanismos adecuados para facilitar y estimular la participaci¨®n ciudadana en los asuntos p¨²blicos, incluidos tanto el ¨¢mbito socioecon¨®mico como tambi¨¦n los ¨¢mbitos sociales, culturales y educativos, a trav¨¦s de los instrumentos que una ley del Parlamento Vasco o las leyes sectoriales del mismo determinen.

CAP?TULO SEGUNDO. DEL R?GIMEN GENERAL DE EJERCICIO DEL PODER P?BLICO
Art¨ªculo 40.
Ejercicio del Poder P¨²blico

El Poder P¨²blico ser¨¢ ejercido en la Comunidad de Euskadi de conformidad con los principios b¨¢sicos de relaci¨®n y con la atribuci¨®n de competencias que se establecen en el presente Estatuto.

Art¨ªculo 41.
Principios de relaci¨®n administrativa con el Estado

Constituyen principios b¨¢sicos de relaci¨®n administrativa entre la Comunidad de Euskadi y el Estado espa?ol respecto al ejercicio de sus respectivas competencias o atribuciones, los siguientes:

a) El intercambio de informaci¨®n, la coordinaci¨®n y la cooperaci¨®n, de acuerdo con la lealtad institucional y en el marco de los mecanismos de colaboraci¨®n y de garant¨ªas rec¨ªprocas que se establecen en el presente Estatuto.

b) El respeto y la no injerencia en el ejercicio de potestades y ¨¢mbitos competenciales respectivos, de conformidad con la asignaci¨®n y el reparto que se recogen en el presente Estatuto.

c) La subsidiariedad, a trav¨¦s del criterio de la Administraci¨®n m¨¢s id¨®nea, respecto al ejercicio de todas las potestades p¨²blicas de ejecuci¨®n.

d) La armonizaci¨®n de actuaciones cuando se susciten divergencias entre las instituciones respectivas, sin perjuicio de la aplicaci¨®n del sistema de garant¨ªas y procedimientos establecidos en este Estatuto.

Art¨ªculo 42.
Las pol¨ªticas p¨²blicas en el reparto competencial

1. Para la asignaci¨®n y reparto del Poder P¨²blico en la Comunidad de Euskadi se atender¨¢ prioritariamente el criterio de atribuci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas, aplic¨¢ndose el reparto por materias de forma subsidiaria y a los efectos de su incorporaci¨®n en una pol¨ªtica p¨²blica determinada.

Art¨ªculo 43.
Atribuci¨®n de potestades legislativas a las Instituciones vascas

1. Corresponder¨¢ a la Comunidad de Euskadi ejercer en su ¨¢mbito territorial la potestad legislativa en tod2. Constituye una pol¨ªtica p¨²blica, a los efectos del presente Estatuto, el conjunto de materias competenciales y actividades administrativas sobre las que las instituciones ejercen las potestades legislativas y de ejecuci¨®n precisas para su plena conformaci¨®n y desarrollo, en orden a prestar un servicio integral a los ciudadanos y ciudadanas vascas.

as aquellas pol¨ªticas p¨²blicas y ¨¢mbitos competenciales no atribuidos expresamente al Estado en el presente Estatuto.

2. En las pol¨ªticas p¨²blicas y ¨¢mbitos competenciales atribuidos a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo, dispondr¨¢ de la plena titularidad de las potestades normativa, legislativa y reglamentaria o de desarrollo. El Derecho emanado de las instituciones vascas en dichos ¨¢mbitos ser¨¢ el ¨²nico aplicable en la Comunidad de Euskadi, sin perjuicio, cuando proceda, de la aplicaci¨®n directa del Derecho europeo, correspondiendo por tanto a las instituciones vascas la transposici¨®n al propio ordenamiento jur¨ªdico de las disposiciones europeas que as¨ª lo requieran.

3. En virtud de este Estatuto, la aplicaci¨®n en la Comunidad de Euskadi de las reservas de ¨¢mbitos materiales correspondientes a las leyes org¨¢nicas del Estado se entender¨¢ sin perjuicio del respeto a la regulaci¨®n por las leyes vascas de las instituciones y de las pol¨ªticas p¨²blicas y ¨¢mbitos competenciales atribuidos a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo.

Art¨ªculo 44.
Atribuci¨®n de potestades de ejecuci¨®n a las instituciones vascas

1. En virtud de este Estatuto, con car¨¢cter general, corresponden a la Comunidad de Euskadi, dentro de su territorio, la potestades de ejecuci¨®n de todas las pol¨ªticas p¨²blicas, salvo en aquellas pol¨ªticas p¨²blicas atribuidas al Estado con car¨¢cter exclusivo en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi, de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto.

2. Las potestades de ejecuci¨®n atribuidas a las instituciones vascas se extender¨¢n a todas las funciones ejecutivas, tanto de las leyes estatales que correspondan como de las leyes vascas, y comprender¨¢n la potestad de dictar los reglamentos de desarrollo, ejecutivos y de organizaci¨®n de las leyes, as¨ª como la completa gesti¨®n y administraci¨®n de los servicios, incluida la funci¨®n inspectora y revisora. A estos efectos, ¨²nicamente ser¨¢n aplicables en el ¨¢mbito territorial de la Comunidad de Euskadi las normas reglamentarias e instrucciones dictadas por las Instituciones vascas y sus correspondientes autoridades.

3. Las atribuciones y competencias de la Comunidad de Euskadi previstas en este Estatuto se entender¨¢n referidas a su ¨¢mbito territorial. En el caso de que la regulaci¨®n o el ejercicio de sus potestades por parte de las instituciones vascas pudieran afectar a otros ¨¢mbitos territoriales externos, se arbitrar¨¢n los correspondientes convenios de cooperaci¨®n y colaboraci¨®n con las autoridades estatales o auton¨®micas que procedan.

4. El Estado garantizar¨¢ el derecho de la Comunidad de Euskadi a designar representantes que participar¨¢n al m¨¢ximo nivel rector en las autoridades administrativas independientes, instituciones financieras y empresas p¨²blicas espa?olas, cuya actuaci¨®n incida, directa o indirectamente, en las competencias o intereses de Euskadi.

CAP?TULO TERCERO. DE LAS POL?TICAS P?BLICAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO
Art¨ªculo 45.
Pol¨ªticas p¨²blicas atribuidas al Estado en el ¨¢mbito de la Comunidad de Euskadi

1. En su relaci¨®n con la Comunidad de Euskadi, quedan reservadas al Estado bajo car¨¢cter exclusivo, las potestades legislativas y de ejecuci¨®n que correspondan, en los t¨¦rminos que a continuaci¨®n se establecen, a los efectos que requiera la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de pol¨ªticas p¨²blicas en los siguientes ¨¢mbitos:

a) Nacionalidad espa?ola, extranjer¨ªa y derecho de asilo, sin perjuicio del car¨¢cter compartido de las pol¨ªticas de emigraci¨®n e inmigraci¨®n, en funci¨®n de su incidencia en las pol¨ªticas sectoriales exclusivas de la Comunidad de Euskadi.

b) Defensa y fuerzas armadas.

c) R¨¦gimen de producci¨®n, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

d) Sistema monetario.

e) R¨¦gimen aduanero y arancelario.

f) Marina mercante; abanderamiento de buques y matriculaci¨®n de aeronaves; control del espacio a¨¦reo.

g) Relaciones internacionales, sin perjuicio de las actuaciones con repercusi¨®n exterior que se reconocen a la Comunidad de Euskadi en este Estatuto.

2. Asimismo, en su relaci¨®n con la Comunidad de Euskadi, queda reservado al Estado dictar la legislaci¨®n com¨²n en los ¨¢mbitos que a continuaci¨®n se se?alan, sin perjuicio de la capacidad de las instituciones vascas para su desarrollo y adaptaci¨®n a su derecho sustantivo, as¨ª como para su aplicaci¨®n y ejercicio de las potestades de ejecuci¨®n que correspondan.

De acuerdo con ello, corresponder¨¢ al Estado:

a) Legislaci¨®n penal, penitenciaria y procesal, sin perjuicio de las particularidades del derecho sustantivo vasco.

b) Legislaci¨®n mercantil, sin perjuicio del desarrollo de las bases de las obligaciones contractuales de car¨¢cter mercantil, as¨ª como en su caso de las bases de los contratos y concesiones administrativas.

c) Legislaci¨®n civil, sin perjuicio del derecho privado civil foral o propio de Euskadi.

d) Legislaci¨®n de propiedad intelectual e industrial.

e) Pesas y medidas, contraste de metales y determinaci¨®n de la hora oficial.

CAP?TULO CUARTO. DE LAS POL?TICAS P?BLICAS EXCLUSIVAS DE LA COMUNIDAD DE EUSKADI
Secci¨®n 1?.- Pol¨ªticas p¨²blicas exclusivas de r¨¦gimen general
Art¨ªculo 46.
Pol¨ªticas de institucionalizaci¨®n y autogobierno

Corresponden a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo las pol¨ªticas p¨²blicas de institucionalizaci¨®n y autogobierno. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de estas pol¨ªticas p¨²blicas, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) R¨¦gimen privativo de autoorganizaci¨®n y funcionamiento, s¨ªmbolos e instituciones de autogobierno.

b) Demarcaciones territoriales dentro de la Comunidad de Euskadi.

c) R¨¦gimen electoral.

d) Estatuto jur¨ªdico de los funcionarios.

e) Procedimiento administrativo derivado del derecho y de la organizaci¨®n propia; expropiaci¨®n forzosa, sistema de responsabilidad, patrimonio y r¨¦gimen jur¨ªdico de todas las Administraciones p¨²blicas de la Comunidad de Euskadi.

f) Asociaciones y Fundaciones.

g) Derecho privado civil foral o propio de Euskadi, que incluir¨¢:

- La determinaci¨®n del r¨¦gimen de sujeci¨®n al mismo dentro de su territorio.

- La ordenaci¨®n y gesti¨®n de todos los registros e instrumentos p¨²blicos civiles en el territorio de la Comunidad de Euskadi bajo dependencia administrativa o judicial de las instituciones vascas.

- La ordenaci¨®n de las relaciones jur¨ªdico-civiles relativas al derecho de familia, incluidos los efectos de la regulaci¨®n de las uniones estables de personas alternativas al r¨¦gimen de matrimonio.

- La ordenaci¨®n de las relaciones jur¨ªdico-civiles de car¨¢cter econ¨®mico y patrimonial, con respeto a las bases de las obligaciones contractuales que establezca el Estado.

Art¨ªculo 47.
Pol¨ªticas educativas y culturales

1. Corresponde a la Comunidad de Euskadi el desarrollo constitucional de los derechos y deberes fundamentales respecto al r¨¦gimen jur¨ªdico de uso de las lenguas, los derechos de expresi¨®n y comunicaci¨®n, el derecho a la educaci¨®n y la libertad de ense?anza.

2. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de las pol¨ªticas p¨²blicas educativas y culturales que le corresponden con car¨¢cter exclusivo a la Comunidad de Euskadi, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) Ense?anza, tanto no universitaria como universitaria, en toda su extensi¨®n, niveles y grados, modalidades y especialidades, incluido el aprendizaje permanente.

b) Formaci¨®n Profesional, que incluir¨¢ todos los subsistemas de cualificaci¨®n y formaci¨®n profesional reglada, ocupacional y continua.

c) Obtenci¨®n, expedici¨®n y homologaci¨®n de t¨ªtulos acad¨¦micos y profesionales.

d) Defensa y protecci¨®n del patrimonio cultural, art¨ªstico y monumental.

e) Artesan¨ªa.

f) Museos, bibliotecas y archivos.

g) Cinematograf¨ªa, artes esc¨¦nicas, deporte y espect¨¢culos.

h) R¨¦gimen de prensa, radio, televisi¨®n y en general de todos los medios de comunicaci¨®n social.

3. En relaci¨®n a los aspectos sobre identidad y representaci¨®n cultural de la Comunidad de Euskadi, el Estado garantizar¨¢ el respeto a la representatividad internacional de la identidad vasca en todas las manifestaciones culturales de los ¨¢mbitos del deporte y de la industria, producci¨®n y creaci¨®n literaria, art¨ªstica, cient¨ªfica y t¨¦cnica, incluyendo la representaci¨®n de la Comunidad de Euskadi en ¨®rganos internacionales y la promoci¨®n exterior de la cultura vasca, para lo que podr¨¢ suscribir acuerdos con instituciones y organismos internacionales o de otros pa¨ªses.

4. Euskadi tiene derecho a disponer en el ¨¢mbito deportivo de sus propias selecciones nacionales, que podr¨¢n participar con car¨¢cter oficial en las competiciones internacionales.

Art¨ªculo 48.
Pol¨ªticas sociales y sanitarias

Corresponden a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo las pol¨ªticas p¨²blicas sociales y sanitarias. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de estas pol¨ªticas p¨²blicas, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) Sanidad interior y exterior.

b) Ordenaci¨®n farmac¨¦utica, productos sanitarios y farmac¨¦uticos.

c) Asistencia social.

d) Instituciones y establecimientos de protecci¨®n y tutela de menores.

e) R¨¦gimen e Instituciones penitenciarias y de reinserci¨®n social.

f) Desarrollo comunitario.

g) Pol¨ªticas de igualdad de g¨¦nero.

h) Pol¨ªtica infantil, juvenil y de tercera edad.

i) Integraci¨®n social y laboral de la inmigraci¨®n.

j) Pol¨ªticas de protecci¨®n a la familia.

Art¨ªculo 49.
Pol¨ªticas sectoriales econ¨®micas y financieras

Corresponden a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo las pol¨ªticas p¨²blicas sectoriales econ¨®micas y financieras. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de estas pol¨ªticas p¨²blicas, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) Defensa del consumidor y del usuario.

b) Instalaciones de producci¨®n, distribuci¨®n y transporte de energ¨ªa.

c) R¨¦gimen minero y energ¨¦tico; recursos geot¨¦rmicos.

d) Agricultura y ganader¨ªa.

e) Montes, aprovechamientos y servicios forestales, v¨ªas pecuarias y pastos.

f) Pesca mar¨ªtima y ordenaci¨®n del sector pesquero, marisqueo y acuicultura, caza y pesca fluvial y lacustre.

g) Industria.

h) Telecomunicaciones.

i) R¨¦gimen de las nuevas tecnolog¨ªas relacionadas con la sociedad de la informaci¨®n y del conocimiento.

j) Investigaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica.

k) Comercio interior y exterior; ferias y mercados; denominaciones de origen y publicidad.

l) Corporaciones de derecho p¨²blico, en particular, cofrad¨ªas de pescadores, y c¨¢maras de comercio, industria y navegaci¨®n.

m) Colegios profesionales y ejercicio de profesiones tituladas; r¨¦gimen de notarios, registradores de la propiedad, agentes de Cambio y Bolsa, y corredores de Comercio.

n) Turismo, ocio y esparcimiento.

o) Casinos, juegos y apuestas.

p) Ordenaci¨®n del cr¨¦dito, banca y seguros.

q) Cooperativas y mutualidades no integradas en la Seguridad Social.

r) Instituciones de cr¨¦dito y cajas de ahorro.

s) Bolsas de Comercio y dem¨¢s centros de contrataci¨®n de mercanc¨ªas y de valores.

t) Estad¨ªstica.

Art¨ªculo 50.
Pol¨ªticas de recursos naturales, ordenaci¨®n territorial, vivienda y medio ambiente

1. Corresponden a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo las pol¨ªticas p¨²blicas de recursos naturales, ordenaci¨®n territorial, vivienda y medio ambiente. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de estas pol¨ªticas p¨²blicas, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) Medio ambiente y ecolog¨ªa.

b) Salvamento mar¨ªtimo y vertidos industriales y contaminantes.

c) Aprovechamientos hidr¨¢ulicos, canales y regad¨ªos, aguas minerales, termales y subterr¨¢neas.

d) Ordenaci¨®n del territorio y del litoral.

e) Urbanismo y vivienda.

2. En virtud de este Estatuto, constituir¨¢n bienes de dominio p¨²blico de la Comunidad de Euskadi los recursos naturales ubicados en su territorio y, en particular, la zona mar¨ªtimoterrestre de su litoral y sus playas, el mar territorial adjunto hasta el l¨ªmite de doce millas, y los recursos naturales existentes en los mismos. Por ley del Parlamento Vasco, que respetar¨¢ las normas y tratados internacionales y los principios y objetivos esenciales de la legislaci¨®n estatal, se regular¨¢ su administraci¨®n, defensa y conservaci¨®n.

Art¨ªculo 51.
Pol¨ªticas de infraestructuras y transportes

1. Corresponden a la Comunidad de Euskadi con car¨¢cter exclusivo las pol¨ªticas p¨²blicas de infraestructuras y transportes. Para la elaboraci¨®n, ejecuci¨®n y control de estas pol¨ªticas p¨²blicas, las instituciones vascas ostentar¨¢n todas las potestades legislativas y de ejecuci¨®n en las siguientes materias y ¨¢mbitos:

a) Ferrocarriles.

b) Transportes terrestres, mar¨ªtimos, fluviales y por cable.

c) Puertos, helipuertos y aeropuertos.

d) Servicio meteorol¨®gico.

e) Centros de contrataci¨®n y terminales de carga en materia de transporte.

f) Obras p¨²blicas.

g) Tr¨¢fico y circulaci¨®n de veh¨ªculos a motor.

2. En virtud de este Estatuto, ser¨¢n de titularidad plena de la Comunidad de Euskadi todas las obras p¨²blicas e infraestructuras que se encuentren total o parcialmente en su territorio, independientemente de su calificaci¨®n de inter¨¦s general, incluidas todas aquellas que constituyen soporte de los sistemas de transporte y comunicaciones respecto de los tramos que se ubiquen o transcurran por su ¨¢mbito territorial.

3. Las instituciones vascas coordinar¨¢n sus actuaciones y colaborar¨¢n con el Estado y con las comunidades aut¨®nomas a fin de salvaguardar sus intereses respectivos, aplicando la legislaci¨®n espec¨ªfica sobre infraestructuras y obras p¨²blicas de inter¨¦s general, sin perjuicio de lo dispuesto en este Estatuto.

Sigue

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top