"No vamos a permitir que una reforma haga m¨¢s pobres a los pobres"
El presidente de M¨¦xico, Vicente Fox, rebaj¨® sus expectativas sobre un acuerdo migratorio con Estados Unidos, y descarta que la eventual ejecuci¨®n de medidas impopulares, concretamente un IVA del 10% a alimentos y medicinas, hasta ahora exentos en un pa¨ªs con el 50% de sus cien millones de habitantes en la pobreza, pueda causar problemas de gobernabilidad o la insurrecci¨®n registrada en Bolivia. "Aqu¨ª esos temas se tramitan de forma democr¨¢tica (...) En estos tres a?os se ha fortalecido la institucionalidad de M¨¦xico y no vamos a permitir que las reformas hagan m¨¢s pobres a los pobres". El futuro del pol¨¦mico gravamen, rechazado en bloque por la oposici¨®n, determinar¨¢ el m¨²sculo de la reforma fiscal y, en buena medida, el mandato del gobernante.
"En M¨¦xico hay institucionalidad porque abrimos la participaci¨®n a todos"
"La reforma fiscal representa la oportunidad de combatir la pobreza"
"Cuando hay que reclamar, reclamamos; cuando hay que exigir, exigimos"
Fox, por otra parte, anunci¨® la pronta reanudaci¨®n de las conversaciones con EE UU para intentar la progresiva legalizaci¨®n de tres millones y medio de mexicanos y ampliar el cupo de temporeros. "No hay que generar demasiadas expectativas. Llevamos meses sin avance alguno", declar¨® Fox en una reuni¨®n con corresponsales extranjeros. Los acuerdos, si los hay, ser¨¢n parciales. La tibia solidaridad de M¨¦xico a ra¨ªz del 11-S, su oposici¨®n en la ONU a la invasi¨®n de Irak y el cambio de prioridades en la agenda estadounidense, arrumbaron unas negociaciones en las que el Gobierno ten¨ªa puestas grandes esperanzas. Washington, contrariamente, demand¨® a M¨¦xico una mayor vigilancia de la frontera com¨²n, de 3.200 kil¨®metros.
El ex gobernador de Guanajuato y ex gerente de Coca-Cola llegar¨¢ al tercer aniversario de su investidura, el pr¨®ximo primero de diciembre, obsesionado por el d¨¦ficit cero, sin acuerdo migratorio y con una econom¨ªa que apenas crece, un 1,5% este a?o. No pudo cumplir sus principales promesas: la masiva creaci¨®n de empleo; las reformas fiscal, energ¨¦tica y laboral; la modernizaci¨®n del Estado de derecho, o la desmovilizaci¨®n del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN). Su oficialista Partido Acci¨®n Nacional (PAN) sufri¨® las consecuencias, en las legislativas de julio pasado, con una sensible p¨¦rdida de esca?os en la C¨¢mara de Diputados.
"No vamos a permitir que una reforma haga m¨¢s pobres a los pobres. Todo lo contrario", subray¨® Fox, cuya popularidad en las encuestas en todav¨ªa alta. "Los pobres aportar¨¢n el 10%, pero se van a llevar el 100% de la recaudaci¨®n del IVA", en programas sociales, educaci¨®n, salud e infraestructura. Las encuestas y la realidad certifican la desconfianza al respecto porque los circuitos de asistencia social son precarios y vulnerables a las trampas. El 60% de las medicinas las compra el Gobierno para su posterior distribuci¨®n "gratuita entre los m¨¢s necesitados", seg¨²n record¨® el mandatario. La eliminaci¨®n de las exenciones fiscales es uno de los ejes del actual debate pol¨ªtico nacional. La oposici¨®n pide que antes se combata una evasi¨®n escandalosa: cerca del 40% y m¨¢s de 8.000 millones de d¨®lares en p¨¦rdidas anuales. Los m¨¢s ricos y los pobres de solemnidad son quienes menos pagan en M¨¦xico.
"Nuestra propuesta es ir a un IVA generalizado del 10%, y siempre estaremos atentos para platicar con el Congreso qu¨¦ se puede hacer con las personas de menor ingreso", prometi¨® Fox. Otras fuentes anticipan que el Gobierno acabar¨¢ rebajando la pretendida fiscalidad o no ser¨¢ aprobada. El presidente necesita de reformas para llenar de contenido una gesti¨®n que la mayor¨ªa de los analistas castiga severamente. El electoralismo previo a las generales de 2006 y las pugnas internas de los partidos impidieron, hasta ahora, los consensos reclamados por la transici¨®n mexicana.
"La reforma fiscal representa la oportunidad de responder a las demandas de infraestructura en el pa¨ªs, de asegurar un sistema de salud universal, de cobertura plena a todos los mexicanos y de combatir la pobreza a fondo", insisti¨® Fox. La comparaci¨®n con los problemas afrontados por el Gobierno de Bolivia no sirve, insisti¨® Fox, porque en M¨¦xico hay estabilidad pol¨ªtica, social y econ¨®mica.
El presidente mexicano cit¨® la soluci¨®n de los conflictos sobre productos agropecuarios, la ley sobre derechos ind¨ªgenas, que a pocos complaci¨®, o el proyecto de construcci¨®n de un nuevo aeropuerto, que el Gobierno debi¨® suspender vencido por una violenta sublevaci¨®n de campesinos. "En M¨¦xico hay institucionalidad, porque interviene el Congreso Federal, los congresos locales, el Ejecutivo Federal, pero sobre todo, porque abrimos las puertas a la participaci¨®n de todos".
La negociaci¨®n de un acuerdo migratorio con Washington es otro de los grandes asuntos de Estado. Fox comenz¨® ayer una gira por Arizona, Nuevo M¨¦xico y Tejas para reforzar las relaciones comerciales y pol¨ªticas con esos Estados y debatir con sus gobernadores sobre la situaci¨®n de los inmigrantes. Tejas compra 41.000 millones de d¨®lares en exportaciones mexicanas, y Arizona, 6.700 millones. EE UU y M¨¦xico, afirm¨® Fox, han reanudado el di¨¢logo y "el pr¨®ximo paso es la [reuni¨®n] binacional a celebrarse en Washington". "A partir de all¨ª tendremos un programa espec¨ªfico. Lo que s¨ª creo es que iremos avanzando con algunas resoluciones concretas en algunas ¨¢reas espec¨ªficas, mientras vamos construyendo en su conjunto el acuerdo integral".
El Senado de M¨¦xico pidi¨® al presidente que denuncie durante su viaje los abusos cometidos en las zonas fronterizas contra los compatriotas en desgracia. Anualmente son detenidos 1,2 millones de inmigrantes indocumentados en EE UU, seg¨²n el gubernamental Programa de Enlace Binacional M¨¦xico-Estados Unidos. Paralelamente, rancheros norteamericanos persiguen a los indocumentados, casi a lazo, los capturan y entregan despu¨¦s a las autoridades.
El asunto es espinoso y el Gobierno mexicano efect¨²a gestiones ante el Gobierno del presidente George W. Bush, ante el Congreso norteamericano y ante los Gobiernos de los Estados fronterizos, para acabar con esas pr¨¢cticas y tratar de activar las mortecinas negociaciones migratorias. El anterior ministro de Exteriores mexicano, Jorge Casta?eda, declar¨® hace dos a?os, que no aceptar¨ªa menos que "la enchilada [torta de ma¨ªz rellena de manjares] completa", pero el paso de tiempo atemper¨® las apetencias gastron¨®micas. M¨¢s de 25 millones de personas de origen mexicano viven en EE UU.
Los promotores de la inmigraci¨®n mexicana, incluida la ilegal, argumentan que la agricultura y determinados sectores industriales norteamericanos podr¨ªan afrontar problemas de mano de obra de endurecerse las medidas contra su entrada. Una de las propuestas de Fox es ampliar los visados para los temporeros. De todas formas, la reciente elecci¨®n de Arnold Schwarzenegger como gobernador de California suscit¨® en M¨¦xico serias preocupaciones sobre nuevos controles en la l¨ªnea divisoria. "Cuando hay que reclamar, reclamamos; cuando hay que exigir, exigimos, cuando hay que denunciar, denunciamos", dijo Fox. "Es la ruta m¨¢s importante para nosotros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.