"El periodismo combate cualquier tentaci¨®n autobiogr¨¢fica"
Al comienzo de las ¨²ltimas vacaciones veraniegas, Miguel Fern¨¢ndez (Granada, 1962) empez¨® a escribir su primera novela. Se hab¨ªa apostado con una amiga sacar adelante un reto como Yestergay y logr¨® hacerlo realidad en tan solo tres meses. Cuando se reincorpor¨® a su trabajo en la radio -dirige y presenta un programa nocturno en Canal Sur Radio-, recibi¨® una llamada: le hab¨ªan concedido el Premio Odisea de Literatura. Miguel Fern¨¢ndez public¨® en 1999 un libro sobre gastronom¨ªa, ?Buen provecho!, y en 2000 una compilaci¨®n de relatos titulada Tr¨¢tame bien.
Pregunta. ? C¨®mo ha resultado la experiencia de su primera novela?
Respuesta. Ha sido como un sue?o gigantesco. Patricio Poblaci¨®n, el protagonista del libro, se cruz¨® en mi vida y ha venido conmigo todas las vacaciones. Cuando termin¨¦ el manuscrito y me olvid¨¦ de todo me llamaron para anunciarme lo del premio. Ha sido muy r¨¢pido y me parece que a¨²n estoy so?ando.
P. ?Ha le¨ªdo el libro una vez publicado?
R. No, ni quiero. Esta novela ya no me pertenece. Es de los lectores, de los que han hecho que en apenas tres semanas est¨¦ ya est¨¦ a punto de salir la tercera edici¨®n y que haya una editorial francesa interesada en los derechos. Lo que se qued¨® por hacer, lo que se podr¨ªa haber escrito de otra manera, pertenece al pasado.
P. ?Se puede definir el g¨¦nero de este libro?
R. No porque no hay uno s¨®lo. Es una novela que a¨²na distintos g¨¦neros, distintos paisajes, escenarios y tipos de personajes. La novela es un equ¨ªvoco continuo que, en definitiva, pretende retratar ese equ¨ªvoco gigantesco que es la vida.
P. ?Por qu¨¦ ha elegido un antih¨¦roe como protagonista?
R. El libro tambi¨¦n pretende desterrar arquetipos. Vivimos en un mundo en el que todo tiene que ser lo que parece. Pero ?Y si un se?or que pesa 135 kilos, que es calvo, tiene m¨¢s de 50 a?os, al que la vida le ha robado la posibilidad de ser un triunfador, pudiera convertirse en el protagonista de una historia? El lector tendr¨¢ que decidir si Patricio Poblaci¨®n es un triunfador o es, como todos, un gran perdedor.
P. ?Los escritores necesitan tener experiencias para escribir de ellas o cuentan lo que querr¨ªan vivir?
R. Yo he llegado a la literatura desde el periodismo y esto combate y corrige cualquier tentaci¨®n autobiogr¨¢fica. Por eso s¨¦ que para escribir no hace falta haber vivido.
P. ?Le gustar¨ªa vivir algunas de las experiencias de sus personajes?
R. De estos personajes se puede decir de todo menos que son envidiables. Sus vidas son anodinas y grises aunque tengan su peque?a gota de dulzura, de ilusi¨®n y de esperanza. No me hubiese gustado vivir las historias que se cuentan en Yestergay, pero s¨ª me encantar¨ªa tener un amigo como Patricio Poblaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.