Mari Carmen ya no se lleva
Alejandro, Daniel, Mar¨ªa y Paula son los nombres de moda en los registros civiles de la Comunidad
Unos nombres florecen, est¨¢n de moda, y otros empiezan a agonizar, casi a desaparecer, como Mar¨ªa del Carmen, que ha pasado de 151 ni?as registradas as¨ª en 1987 a s¨®lo 40 en 2001. Y es que los a?os no pasan en vano en uno de los elementos m¨¢s relevantes de la identidad personal, el nombre de pila. La gu¨ªa que ha elaborado la Comunidad sobre el registro civil de los reci¨¦n nacidos revela, a partir de los nombres m¨¢s comunes, el comportamiento de los padres. El estudio, realizado por el Instituto Regional de Estad¨ªstica, concluye que Alejandro (1.506 registros) y Daniel (1.139) son los m¨¢s elegidos por los padres para sus hijos; y Mar¨ªa (1.362) y Paula (1.106), para sus hijas. Le siguen ?lvaro (1.057), Pablo (1.049), Luc¨ªa (1.030) y Laura (1.000). ?stos son los ocho nombres que llegan o sobrepasan los 1.000 registros en el periodo de 1987 a 2001.
Los t¨¦cnicos que adelantan la tabulaci¨®n se abstienen de entrar profundamente en los terrenos de la interpretaci¨®n y se?alan que se han dedicado a una labor puramente mec¨¢nica. Pero cuando notan que en el caleidoscopio aparecen varios Mohamed, Kevin, Jonathan, Aar¨®n, Brian, Aitana, Valentina, Daniela, Salma y Carlota, dan un paso adelante y advierten sobre la frecuencia cada vez mayor de nombres de origen ¨¢rabe, anglosaj¨®n, latinoamericano y oriental. Es el fen¨®meno de la inmigraci¨®n que comienza a influir con suficiente peso en los cambios de la sociedad.
Esta clase de nombres podr¨ªa empezar a aumentar paulatinamente si se mantienen estables las tasas de natalidad. En 2001, la tasa de las inmigrantes duplic¨® la de las madrile?as: hubo 17 nacimientos por cada 1.000 mujeres extranjeras, frente a los 9 por cada 1.000 de madrile?as. El a?o pasado, el 17,45% de los 62.306 nacidos ten¨ªa madre extranjera. "Con el nombre, los padres quieren proyectar en sus hijos ciertas aptitudes, valores y cualidades. El hecho de que Alejandro y Daniel sean los nombres m¨¢s comunes demuestra un cambio en la sociedad. Ya no se registran los hijos con los nombres de los abuelos. Eso mismo sucede con Paula y, en menor medida, con Mar¨ªa, puesto que este nombre es se?al de la tradici¨®n cat¨®lica", explica Alicia Kaufmann, profesora titular del ¨¢rea de Sociolog¨ªa de la Universidad de Alcal¨¢.
Entre la cantidad de nombres que, desde 1987, han perdido importancia aparecen Francisco Jos¨¦ (al pasar de 151 registros a 6) y Tamara (descendi¨® de 385 a 20).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.