Ciencia en familia durante la Navidad
El Museo de la Ciencia ofrece teatro, exposiciones y talleres de divulgaci¨®n
En el humo azul que corta diagonalmente el vac¨ªo del espacio infinito nace Naishma, una nueva estrella. No sabe qu¨¦ es, ni d¨®nde est¨¢, ni conoce los planetas que le hablan. Lo ¨²nico que sabe es que ha de buscar a Liam, el ni?o que la llama porque se ha despertado y no ve el sol. En su largo viaje, Naishma conocer¨¢ los fascinantes secretos que esconde el universo: patinar¨¢ por los anillos de Saturno, pasar¨¢ miedo con el ojo de J¨²piter y conocer¨¢ a los marcianos en Marte. Con la estrella reci¨¦n nacida, los testigos de sus aventuras aprender¨¢n los misterios de la astronom¨ªa.
El grupo de teatro T¨¤Ba Ta se encarga de la representaci¨®n teatral y musical Naishma, el viatge d'una estrella, la atracci¨®n principal del programa de Navidad que el Museo de la Ciencia inaugur¨® el pasado s¨¢bado. Una gincana para investigar algunas piezas de la exposici¨®n Restos y rastros de nuestros astros y ancestros, un planetario para aprender a reconocer planetas y constelaciones, y un taller de electrost¨¢tica completan el programa, que durar¨¢ hasta el 5 de enero, y el fin de semana del 10 y el 11 del pr¨®ximo mes.
Los actores, vestidos de estrellas y planetas, ense?an la composici¨®n del sistema solar
Las actividades van dirigidas a un p¨²blico familiar y pretenden estimular el intercambio intergeneracional. "El objetivo de los talleres es que padres e hijos aprovechen estos d¨ªas en los que pueden pasar m¨¢s tiempo juntos para participar en una actividad cultural, en la que acercan la ciencia a los ni?os", explica Blanca Moll, jefa del ¨¢rea educativa del museo.
Aunque el Museo de la Ciencia realiza todos los a?os actividades especiales en Navidad, tanto la obra de teatro como la gincana son las novedades de 2003. El programa de este a?o se ha modificado porque las actividades no se pueden realizar en la sede principal del museo, que est¨¢ en obras, sino en una provisional situada en el paseo de Sant Joan, 108. Esta sede, s¨®lo en el pasado fin de semana, fue visitada por m¨¢s de 500 personas.
La representaci¨®n teatral y la gincana son las actividades con m¨¢s p¨²blico y son gratuitas. Naishma, el viatge d'una estrella es un espect¨¢culo muy visual, en el que la luz y el color hipnotizan a los ni?os, la mayor¨ªa de rodillas en los asientos y con las cabezas bien erguidas para ver mejor. Los actores, vestidos de estrellas y planetas de diversos tama?os, entrelazan palabras, canciones, bailes y movimientos para que los m¨¢s peque?os aprendan la composici¨®n del sistema solar. Todo enmarcado en la historia de Naishma, la estrella que atraviesa el espacio en busca de un ni?o que la llama.
La gincana es una actividad m¨¢s participativa y est¨¢ estructurada en dos partes. En primer lugar, dos gu¨ªas se encargan de explicar, mediante la din¨¢mica de pregunta-respuesta unas tres o cuatro piezas de la exposici¨®n. A continuaci¨®n, se da a cada ni?o una chapa que le acredita como investigador del juego de pistas, y un cuadernillo con preguntas y crucigramas que los peque?os cient¨ªficos deben rellenar con la ayuda de los padres. Una vez resueltos los enigmas del folleto, hijos y padres pasan a la sala de observaci¨®n, donde deber¨¢n dibujar o modelar en plastilina alguna de las piezas que m¨¢s les hayan gustado. "?He rellenado el formulario sin ayuda de nadie!", explica Joan, de ocho a?os, que se lleva a casa una concha de plastilina creada por ¨¦l. "Los ni?os salen muy contentos y es una buena actividad para que se diviertan y aprendan", explica una se?ora, que acompa?a a sus dos nietos al museo.
El Planetari Bombolla es un cl¨¢sico entre los talleres del museo. Va dirigido a ni?os a partir de tres a?os. En una sala pintada de azul, con el dibujo de un astronauta sobre la luna de fondo, la monitora se encarga de explicar, uno a uno, los planetas y las constelaciones del sistema solar. "?Aqu¨ª tenemos a J¨²piter!", afirma la monitora, sacando de un caj¨®n una gran bola marr¨®n que representa al planeta y coloc¨¢ndola junto a otras bolas de otros tama?os y colores. "?Es el mayor de todos!", exclama. Mediante diversas actividades, los ni?os aprenden por qu¨¦ hay noche y d¨ªa, meses y a?os y estaciones.
Para ni?os a partir de 12 a?os el Museo de la Ciencia ofrece el taller de electrost¨¢tica, uno de los m¨¢s espectaculares, y al que acuden regularmente grupos de ESO y Bachillerato. "El taller pretende crear una simbiosis entre diversi¨®n y aprendizaje, motiva a los chicos y les anima a hacerse preguntas sobre ciencia", afirma Ester, monitora de electrost¨¢tica del a?o anterior. En lugar de tener una parte te¨®rica y otra pr¨¢ctica diferenciadas, la monitora explica las causas de los fen¨®menos que descubren algunos voluntarios. Estos voluntarios aprender¨¢n por qu¨¦ se les ponen los cabellos de punta cuando reciben un cierto tipo de electricidad, o c¨®mo funciona un pararrayos simulando el fen¨®meno con una casa y un pararrayos en miniatura. Los monitores destacan la importancia de estos talleres para completar la formaci¨®n cient¨ªfica escolar, muchas veces basada s¨®lo en la teor¨ªa: "Es importante dar a los chicos la oportunidad de experimentar, oportunidad que muchas veces no tienen en los institutos por falta de recursos o de material", sugiere Ester.
Organizadores y monitores esperan una gran afluencia de p¨²blico en la campa?a de Navidad del Museo de la Ciencia, dado el ¨¦xito de este programa en a?os anteriores y los llenos que se han producido el pasado fin de semana. El museo ha intentado potenciar la vertiente cultural de estas actividades, incluyendo luces y m¨²sica y efectos visuales a los talleres. "Todo para estimular el aprendizaje y la diversi¨®n de los visitantes, y para demostrar que la ciencia puede ser una actividad din¨¢mica", dice Blanca Moll.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.