Sun Microsystems se lanza a por la 'pyme'
La compa?ía trata de olvidar la crisis y presenta una oferta para peque?as empresas
Fue un duro final de 2003 el que vivió Sun Microsystems, acosada por informes y rumores que aseguraban que iba a ser comprada por la caída en sus ventas. Después de unos meses de "máxima actividad" con los clientes, explica Adolfo Hernández, director general en Espa?a, los resultados de la corporación se recuperan, mientras la filial cierra el a?o con un crecimiento del 10% que espera repetir en 2004. El objetivo ahora son las 'pyme'.
La caída en ventas del pasado trimestre, unido al descenso de la cotización en Bolsa, dispararon los rumores de una posible venta
"Creemos que Sun va a sufrir más perdidas, se va a volver irrelevante (...) y, finalmente, va a ser adquirida". El duro informe de Steve Milunovich, analista de Merrill Lynch, publicado el pasado octubre, se unió a los rumores que aseguraban la venta de Sun Microsystems, acosada por una brutal caída en los precios que erosionaba sus márgenes y por un brusco descenso en las ventas -hasta ingresar la mitad de lo que vendía en septiembre de 2000- en su primer trimestre fiscal.
Los rumores cayeron como un mazazo en la sede espa?ola de la compa?ía informática. Adolfo Hernández, su director general, reconoce que algunos clientes se inquietaron, lo que provocó una "actividad máxima" en la compa?ía, "para mantenerles informados, mostrándoles todos los datos que avalaban la marcha de Sun", como, explica, el hecho de que haya lanzado 50 productos en doce meses. Hernández asegura que Sun no ha perdido clientes en este periodo y cita, por ejemplo, la reunión anual de la compa?ía celebrada en diciembre en Berlín, a la que acudieron más de 6.000 clientes y socios, 300 de ellos de Espa?a. "Este evento ha matado toda la preocupación", dice.
?Qué ocurrió para que se haya rumoreado la venta de Sun? El efecto bola de nieve, opina Hernández. Los resultados de la compa?ía en aquel primer trimestre fiscal fueron inferiores a los previstos por los analistas, a lo que se unió el hecho de que las cotizaciones del sector se recuperaran, mientras la de Sun no lo hacía. "Estas situaciones", reflexiona el director general, "pueden ayudarte, al final, porque facilitan la introspección, el análisis del modelo de negocio". Y la conclusión de la compa?ía es defender su modelo "innovador", en el que invierte unos 2.000 millones de dólares al a?o, y que en 2004 se centrará, especialmente, en siete áreas de negocio, que incluyen la infraestructura de software, los programas para PC y los servicios para telefonía móvil basados en su popular plataforma Java. "Se trata", resume Hernández, "de reducir riesgo, coste y complejidad, todo ello de una forma segura".
Los últimos resultados de la corporación, correspondientes a su segundo trimestre fiscal y presentados el 15 de enero, han dado un respiro a la compa?ía, ya que están por encima de las previsiones de los analistas: las ventas aumentan un 13,9% respecto al trimestre anterior y ha logrado mejorar también sus márgenes.
En Espa?a, la compa?ía acaba de firmar uno de los mayores contratos que ha cerrado en el sector de los transportes, ya que implantará los equipos informáticos del sistema de control aéreo de AENA, por un total de 33 millones de euros. Su objetivo declarado para este a?o es, sin embargo, aprobar una de sus asignaturas pendientes: la pyme. Los grandes servidores de Sun pueden encontrarse en el sector público, la banca o las grandes telecos, pero eran demasiado pesados y caros para las peque?as empresas.
Sun acaba de lanzar una solución de software, llamada Java Enterprise System, que cuesta 90 euros por usuario y a?o y que, según la compa?ía, permite "imporantes ahorros" respecto a las de IBM y Microsoft. Para probarlo, ha puesto en marcha una página (javaenterprisesystem.sunwebtools.com) que compara el coste de cada sistema. "Nuestra oferta", asegura Hernández, "se ajusta mucho a la pyme". En 2004, la compa?ía pretende que este sector aúpe en buena parte los ingresos de la compa?ía, hasta un 10% más de lo que vendió el pasado a?o.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.