Atenas lleva a Lausana una muestra de la fabulosa colecci¨®n de la Galer¨ªa Nacional
La exposici¨®n 'De El Greco a Delacroix' ense?a 130 obras y dibujos de maestros europeos
Tras haber acogido la muestra antol¨®gica de los Tesoros de Barcelona, en 1986, o las obras maestras del Museo de Grenoble, en 1993, es ahora el turno de las colecciones de la Pinacoteca Nacional de Atenas, cuyos fondos han sido alimentados gracias a numerosas donaciones de mecenas y artistas de la di¨¢spora griega hasta llegar en la actualidad a un fondo superior a las 10.000 piezas. Traer esta muestra a Lausana, sede del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, en el a?o de los JJ OO de Atenas, no es casual: forma parte de una intensa campa?a de promoci¨®n de la cultura griega.
Las colecciones de la Pinacoteca Nacional de Atenas, que pueden visitarse en la sede de la Fundaci¨®n de l'Hermitage (www.fondation-hermitage.ch), en Lausana, hasta el 31 de marzo, proponen un recorrido por varios siglos de arte bizantino, griego y europeo.
Entre las obras de mayor inter¨¦s de la colecci¨®n cabe destacar el m¨ªtico El concierto de los ¨¢ngeles, obra p¨®stuma de El Greco, realizada hacia 1614 e inacabada. Este gran cuadro fue realizado en Toledo con destino a la capilla del hospital de San Juan Bautista y constaba en su momento de dos partes: La Anunciaci¨®n y El concierto de los ?ngeles, siendo ambas separadas de forma inexplicable en el siglo XIX y acabando, respectivamente, en la sede de un conocido banco madrile?o y en la Pinacoteca Nacional de Atenas.
Digno de menci¨®n es tambien el Episodio de la guerra de Grecia (1856) de Delacroix, fruto de su fascinaci¨®n por la causa de la independencia hel¨¦nica a pesar de no haber estado nunca en el pa¨ªs. Forma parte esta tela del ciclo dedicado a esta guerra, como las Escenas de la masacre de
Scio, de 1824, que le consagrar¨ªan como adalid del movimiento rom¨¢ntico, o Grecia bajo las ruinas de Misolongi, de 1826.
Dentro de la secci¨®n de pintura europea se encuentra un magn¨ªfico ramillete de maestros occidentales que abarca desde el siglo XIV hasta el XIX. Encontramos importantes obras de la escuela italiana (Gianbattista Tiepolo, Cecco del Caravaggio), francesa (Jacques Linard, Henri Fantin-Latour) e incluso holandesa (Pieter Aersten, Jacob Jordaens).
Cierra esta muestra una amplia selecci¨®n de dibujos de enorme calidad que s¨®lo en los ¨²ltimos a?os han comenzado a ser debidamente catalogados por el Museo de Atenas.
El retrato de estilo bizantino San
Pedro, de El Greco, formaba parte de una serie de retratos de ap¨®stoles y, an¨¦cdota curiosa, fue adquirido en el a?o 1994 gracias a una colecta p¨²blica del pueblo griego bajo el lema Un caf¨¦ por un Greco, seg¨²n comenta la comisaria de la muestra, Sylvie Wuhmann.
La secci¨®n de pintura griega abarca desde el siglo XV, con sus pinturas religiosas de estilo tardobizantino hasta la Escuela de Munich, cuando la relaci¨®n entre la ciudad alemana y Grecia se vio reforzada gracias al reinado de Ot¨®n I. Ah¨ª se exponen obras de pintores emblem¨¢ticos hel¨¦nicos como Francesco Pige, Nikolaos Gysis o Giorgios Avlikos, entre otros.
Entre las telas posteriores a 1830, a?o de la independencia griega, es interesante destacar la serie de retratos de la burguesia hel¨¦nica del siglo XIX, del artista de origen tirol¨¦s Francesco Pige, de un especial valor sentimental para el pueblo griego, dados los siglos de dominaci¨®n otomana que intentaron borrar su memoria nacional.
La exposici¨®n, que ha sido posible gracias al sost¨¦n de la Fundaci¨®n Stavros Niarchos y el Cr¨¦dit Suisse, permite conocer la sede de la Fundaci¨®n l'Hermitage, una casa de fin de semana del siglo XIX donada por la familia Bugnion que est¨¢ enclavada en unos jardines desde los que se tiene una magn¨ªfica visi¨®n del casco antiguo de Lausana que, en s¨ª, ya justifica la visita al museo.
Para los que no lleguen a tiempo a Lausana, siempre queda la posibilidad de ver estas obras en su hogar de Atenas, durante los Juegos Ol¨ªmpicos, a partir de este verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.