"Nos hemos amoldado a los mercados"
All Funds, una distribuidora de fondos de inversi¨®n de terceros, participada al 51% por el Grupo Santander y el resto por el italiano San Paolo, ha salido de las p¨¦rdidas a los dos a?os de su creaci¨®n. Pensada para la comercializaci¨®n de fondos de inversi¨®n en una ¨¦poca de elevadas revalorizaciones de las bolsas internacionales, se lanz¨® a un mercado espa?ol entonces hambriento de fondos de inversi¨®n de renta variable, sobre todo extranjera, que las entidades financieras colocaban con frenes¨ª entre sus clientes. Sin embargo, su lanzamiento, en junio de 2001, coincidi¨® con el inicio de la crisis burs¨¢til, lo que oblig¨® a redise?ar su oferta de productos para adaptarse a una demanda cuyo inter¨¦s inversor se hab¨ªa desplazado hacia la renta fija y hacia el mercado inmobiliario. Esta adaptaci¨®n, y una fiscalidad m¨¢s favorable, ha facilitado que en 2003 All Funds casi quintuplicara el volumen de fondos comercializados, hasta 10.113 millones de euros, y arrojara unos modestos beneficios.
"Un producto que se va a consolidar ser¨¢ el de las carteras de fondos gestionados, que llevan funcionando m¨¢s de ocho a?os en Italia"
Ha sido "un timing bastante complicado", se?ala el consejero director general de All Funds, Juan Alcaraz, quien durante este tiempo ha vivido, al igual que otros gestores, c¨®mo se ha pasado de la indiferencia inversora a un renovado inter¨¦s por cierto nivel de riesgo.
Pregunta. ?Qu¨¦ ha cambiado para que All Funds multiplicara por cinco el volumen de negocio?
Respuesta. En 2003, el contexto del mercado ha cambiado. Los inversores han empezado a interesarse por la renta variable. Nuestra base de clientes ya estaba preparada para empezar a comprar y el mercado nos ha ayudado. Ha sido una explosi¨®n. Hasta el a?o 2000, el ¨²nico apetito de las entidades financieras en productos de terceros eran los fondos de renta variable, y se compr¨® de forma exagerada. El primer apetito por el concepto de fondos de terceros surge en 1999 y principios de 2000, cuando tienen lugar las subidas de todas las bolsas. En esos a?os, las entidades financieras, con poca experiencia en mercados internacionales, lo que hacen es cuanto m¨¢s mejor, pero las redes no estaban preparadas. Cuando llega la crisis de marzo de 2000 se pagan las consecuencias del exceso, con ca¨ªdas del 50% y 60% (de rentabilidad) en ese tipo de fondos.
La flexibilidad ha consistido en buscar la forma de utilizar fondos de terceros en funci¨®n del contexto. En 2001 y 2002 aparecen los fondos garantizados vinculados a la evoluci¨®n de ¨ªndices, pero despu¨¦s nos planteamos cambiarlos por fondos cuyo subyacente son cestas de fondos. El volumen que alcanzamos en estos productos ha alcanzado 3.000 millones de euros de patrimonio gestionado. Otra novedad que nos ha impuesto el mercado, y que ha representado un tercio de nuestro negocio, han sido los fondos monetarios din¨¢micos, cestas de fondos monetarios de gestoras internacionales, que est¨¢n canibalizando a los fondos convencionales de mercados de dinero.
P. ?Cu¨¢l va a ser la evoluci¨®n del mercado de fondos de inversi¨®n?
R. Si la renta variable es favorable, volveremos a ver compras de fondos internacionales directos (convencionales). Un producto estrella que se va a consolidar ser¨¢ el de las carteras de fondos gestionados, que llevan funcionando m¨¢s de ocho a?os en Italia y cuentan con el mayor volumen de patrimonio de Europa. Estas carteras se dise?an por perfil de riesgo y sus gestores invierten y desinvierten en fondos. El nuevo tratamiento fiscal en Espa?a puede dar un impulso a este producto. Desde luego que la tendencia en las redes comerciales espa?olas es ofrecer una combinaci¨®n de ambos.
P. ?La alianza con San Paolo est¨¢ cerrada a otros socios? ?Cu¨¢l es la estrategia internacional de All Funds?
R. Nuestro objetivo es competir, dentro del mercado europeo, en la distribuci¨®n de fondos de terceros y asesoramiento, y por ello necesitamos estar presentes en los principales pa¨ªses europeos. Nuestra vocaci¨®n es internacional y de expansi¨®n y estamos abiertos a que entren otros socios. La alianza con San Paolo (tiene el 2,87% del Grupo Santander y ¨¦ste el 8,7% suyo) nos permite estar en el pa¨ªs m¨¢s atractivo para exportar nuestro negocio. El patrimonio de fondos de inversi¨®n en Italia alcanza los 400.000 millones de euros, m¨¢s del doble que en Espa?a.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.