Leguina mezcla literatura y matem¨¢ticas en su ¨²ltima novela
'El rescoldo' sit¨²a en Zaragoza una historia de amor y pol¨ªtica
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Mientras termina una serie policiaca y empieza un nuevo libro, Joaqu¨ªn Leguina publica El rescoldo (Alfaguara). Una novela situada en los a?os veinte y en la actualidad, que mezcla la historia ("me gusta rebuscar, hacer de historiador aficionado") con una trama sentimental y otra matem¨¢tica. Situada en la Zaragoza anterior y posterior a la guerra, el eje de El rescoldo es Francisca Vi¨®, una mujer "adelantada a su tiempo".
El rescoldo nace de uno de los cuentos que Joaqu¨ªn Leguina (Villaescusa, Cantabria, 1941) public¨® en Cuernos (2002), un libro en el que indagaba a trav¨¦s de diferentes relatos en las relaciones de pareja. "En uno de aquellos cuentos estaba la ra¨ªz de este libro", explica el escritor, pol¨ªtico y economista (reci¨¦n nombrado presidente de la Comisi¨®n de Defensa del Congreso) que en El rescoldo suma una pasi¨®n m¨¢s: las matem¨¢ticas. As¨ª, la trama literaria se cruza con una trama matem¨¢tica paralela. Para Leguina, las matem¨¢ticas son el m¨¢s abstracto de los pensamientos cient¨ªficos y tienen, a su juicio, una "subyugante" relaci¨®n con la literatura. "Adem¨¢s, los matem¨¢ticos son personajes muy literarios".
Nuevamente es un personaje femenino ("tr¨¢gico y atractivo") el que acapara el protagonismo de la novela: "Prefiero escribir sobre mujeres, la verdad, la condici¨®n femenina me parece un pozo sin fondo".
"Francisca", a?ade sobre la protagonista de la novela, "es esa abuela que a todos nos hubiera gustado tener. Se trata de una mujer muy distinta al clich¨¦ que tenemos de esa ¨¦poca. Se trata de una mujer rompedora, como lo fueron muchas a las que habr¨ªa que agradecer muchas cosas. Una mujer adelantada a su tiempo, y no s¨®lo en el terreno er¨®tico".
Casada con su primo Antonio Vi¨® (un matem¨¢tico), Francisca se enamora de Germinal Ors, un obrero anarquista. La guerra entierra una historia de amor a tres bandas que, a?os despu¨¦s, rescata el nieto de Francisca. "El nieto se enfrenta a la necesidad de la memoria y tambi¨¦n a la necesidad del olvido. Se enfrenta con la hermana del anarquista que no quiere saber m¨¢s de lo que sabe. Me interesa el olvido, creo que no se puede vivir sin ¨¦l. Esa frase de 'perdono pero no olvido' es una mentira. Quien no olvida tampoco perdona. Recuerdo c¨®mo Enrique M¨²gica, cuando ETA mat¨® a su hermano dijo: 'Ni perdono, ni olvido".
Leguina recurre a la memoria de personajes "peque?os" para contar la historia. "No creo que los grandes protagonistas sean los que dan un punto de vista cabal de una ¨¦poca. Creo que la novela es un g¨¦nero que traslada al lector a la complejidad de la vida. Leer a grandes personajes, como Napole¨®n o Churchill, no transmite esa complejidad".
Leguina, que llena de juegos ¨ªntimos su novela, gui?os a amigos y gui?os a s¨ª mismo ("Juan Benet y Gardel salen en todas mis novelas, siempre hay una referencia a los dos, siempre aparece una frase de Benet y un tango de Gardel"), pasa deliberadamente por encima de dos asuntos "mayores": la Guerra Civil y la historia de los socialistas espa?oles: "La historia del socialismo espa?ol entre el a?o 31 y el 39 es demasiado fuerte para pasarla s¨®lo de rond¨®n. Me hubiera comido toda la novela. As¨ª que decid¨ª abrir dos huecos con la guerra y los socialistas".
![Joaqu¨ªn Leguina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NST5UUVFGUEYIMEQQXPOIH5WBU.jpg?auth=a2e5411c5eeb7635dfd8da33a26d7010ea44960adaef738f4bc73ea98315d174&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)