Sanidad recomienda quitar de los parques las traviesas de tren
Un ni?o de San Agust¨ªn de Guadalix tuvo molestias por jugar sobre uno de estos maderos
La Consejer¨ªa de Sanidad recomienda retirar de patios, parques y zonas infantiles las traviesas de tren usadas como elemento decorativo. Las mayor¨ªa de traviesas contienen una sustancia, la creosota, que conserva la madera frente a las condiciones meteorol¨®gicas. La creosota tiene "un poder cancer¨ªgeno muy superior al que se le ven¨ªa atribuyendo", seg¨²n un documento del Instituto de Salud P¨²blica. Esta recomendaci¨®n se hace "por precauci¨®n", ya que la ley, que impide poner nuevas traviesas en zonas infantiles, no obliga a retirar las existentes en parques y jardines.
Las traviesas de tren recicladas y maderas similares, que est¨¢n tratadas con creosota y otras sustancias para conservarlas de la humedad, el fr¨ªo y los insectos, han sido un elemento decorativo de patios y jardines de creciente popularidad en los ¨²ltimos a?os. Son apreciadas por su aspecto envejecido y se utilizan para delimitar zonas de juegos o espacios de cultivo de flores y hortalizas.
La creosota, sin embargo, es una sustancia con un potente poder cancer¨ªgeno debido a su contenido en benzopireno. Hace decenas de a?os que eran conocidos los perjuicios para la salud de la creosota, pero "los ¨²ltimos conocimientos cient¨ªficos y t¨¦cnicos han demostrado que el poder cancer¨ªgeno de esta sustancia es muy superior al que se le ven¨ªa atribuyendo", as¨ª como "la posibilidad de que se presente riesgo de c¨¢ncer en las personas expuestas a determinadas concentraciones", seg¨²n un documento interno de la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica.
Este documento cita, casi textualmente, el pre¨¢mbulo de la Orden PRE/2666/2002, de 25 de octubre, que regula la comercializaci¨®n y fabricaci¨®n de maderas con creosota. "Excepto para usos industriales y alguna otra excepci¨®n, esta orden puso fin a la comercializaci¨®n de la creosota dentro de un programa europeo de control y restricci¨®n del uso de determinados compuestos qu¨ªmicos t¨®xicos", explica Jos¨¦ Frutos, jefe de Servicio de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud P¨²blica de la Consejer¨ªa de Sanidad.
El problema, sin embargo, es que en Espa?a existen decenas de miles de traviesas de tren con creosota que se siguen comercializando en el mercado de la jardiner¨ªa y la construcci¨®n.
"Es una sustancia muy t¨®xica, pero tampoco hay que alarmar a la poblaci¨®n. Puede producir efectos perjudiciales para la salud con exposiciones prolongadas o contacto directo con el organismo. Por ello, es recomendable que no est¨¦n donde los ni?os pasen muchas horas y puedan entrar en contacto directo con la madera, como zonas de juegos y parques", a?ade Frutos.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n s¨ª ha tomado las medidas para retirar las traviesas de los patios escolares. Manuel Sanz Peluffo, director general de Infraestructuras de Educaci¨®n, explica: "Hemos dado orden a todos los colegios de retirar las traviesas de los patios".
"Hace un a?o, un ni?o del colegio p¨²blico Virgen de Navalzarza, en San Agust¨ªn de Guadalix, sufri¨® molestias leves tras jugar sobra una traviesa. La directora del centro nos consult¨® y nosotros lo hicimos a la Consejer¨ªa de Sanidad. Nos respondieron que lo mejor era retirarlas y as¨ª se lo ordenamos al colegio. Enviamos la misma orden a todos los de la Comunidad. Desde entonces no hemos tenido noticia de que m¨¢s colegios tengan traviesas", explica Sanz Peluffo.
Decenas de parques y jardines, p¨²blicos y privados, en la regi¨®n siguen teniendo traviesas de tren como elemento decorativo. Pero la Consejer¨ªa de Sanidad, que dirige Manuel Lamela, cree que el riesgo que suponen no es tan importante como para recomendar su retirada masiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agentes cancer¨ªgenos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Ni?os
- C¨¢ncer
- Parlamentos auton¨®micos
- Tiempo libre
- Gobierno auton¨®mico
- Infancia
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Ocio
- Sanidad
- Medicina
- Estilo vida
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud