El Gobierno sufre su primera huelga general en la ense?anza p¨²blica
El sector par¨® en un 80%, seg¨²n los sindicatos, y un 25%, seg¨²n Educaci¨®n
Desde infantil hasta universitaria, toda la educaci¨®n p¨²blica madrile?a sali¨® ayer a la calle representada en varios miles de personas que se manifestaron entre la plaza de la Villa y la calle de Alcal¨¢. Protestaron contra la pol¨ªtica educativa "privatizadora" de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y a favor de una "ense?anza p¨²blica de calidad". En cuanto al seguimiento de la jornada de huelga, datos muy dispares: un 25% en educaci¨®n preuniversitaria, seg¨²n la consejer¨ªa, y alrededor de un 80%, seg¨²n los sindicatos y la federaci¨®n de padres de alumnos.
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, se enfrent¨® ayer a su primera huelga general en la ense?anza p¨²blica afirmando que s¨®lo responde al inter¨¦s del PSOE por "acabar con el basti¨®n del PP en la Comunidad de Madrid".
Sin embargo, ayer estuvieron representados entre las miles de personas que se manifestaron entre la plaza de la Villa y la calle de Alcal¨¢ -3.000 seg¨²n la Polic¨ªa Municipal-, tanto los profesores como el personal administrativo y de servicio, al igual que las federaciones y asociaciones de padres de alumnos y la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos (Fravm). Estos ¨²ltimos, junto a los sindicatos UGT y CC OO, forman la Plataforma a Favor de la Ense?anza P¨²blica, convocante de la marcha.
Tambi¨¦n estuvieron presentes Rafael Simancas, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, y Fausto Fern¨¢ndez, portavoz de IU en la misma C¨¢mara, adem¨¢s de Gaspar Llamazares, coordinador general de IU. Los dos l¨ªderes regionales coincidieron en pedir a Esperanza Aguirre "que escuche la voz la de la calle".
"Aguirre debe reconsiderar su pol¨ªtica educativa", esto es, apoyar la educaci¨®n p¨²blica y no convertir este campo en una "batalla pol¨ªtica en contra del Gobierno central de PSOE", se?al¨® Simancas en referencia a la intenci¨®n de la presidenta de mantener la Ley Org¨¢nica de Calidad de la Ense?anza (LOCE), a pesar de que el Ejecutivo socialista ha decidido paralizar su aplicaci¨®n.
Tanto los representantes regionales de CC OO y UGT, Javier L¨®pez y Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez, respectivamente, abundaron en los mismo puntos. Pero m¨¢s all¨¢ del cruce de acusaciones pol¨ªticas, se encuentra las demandas que realmente hacen salir a los trabajadores a la calle: "Queremos que se renueve el acuerdo educativo que funcion¨® entre 1999 y 2003, con el anterior Gobierno regional de Alberto Ruiz-Gallard¨®n", se?ala Francisco Garc¨ªa, responsable de Educaci¨®n de CC OO. Este acuerdo se traduc¨ªa en m¨¢s de 166 millones de euros al a?o para complementar el presupuesto educativo en apartados como la mejora de instalaciones o la creaci¨®n de plazas educaci¨®n compensatoria, por ejemplo. Este presupuesto, afirma Garc¨ªa, "se ha eliminado ahora".
Guerra de cifras
En cuanto a la huelga, convocada por los sindicatos CC OO, UGT, CSIF y ANPE, las cifras fueron dispares. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n afirm¨® que s¨®lo el 25% de los profesores de las ense?anzas p¨²blicas no universitarias -infantil, primaria y secundaria- secund¨® la huelga. Por otro lado, tanto sindicatos como la Federaci¨®n Giner de los R¨ªos, se?alan que estuvo en torno al 80%. "En el centro, el seguimiento fue menor, pero en Vallecas y el sur de la Comunidad de Madrid ha sido masivo", explican desde UGT.
En cuanto a la incidencia en las seis universidades p¨²blicas, tanto sindicatos como rectorados coinciden en dar m¨¢s de un 90% de seguimiento. ?sta es la tercera huelga en la universidad p¨²blica, en s¨®lo tres semanas, para pedir el restablecimiento de las mesas de negociaci¨®n y el cobro de un complemento retributivo de 3.306 euros, pactado en 2000.
La guerra de cifras no se qued¨® s¨®lo en el tema de la participaci¨®n. El consejero de Educaci¨®n, Luis Peral, respondi¨® a las acusaciones de falta de di¨¢logo afirmando que en los ¨²ltimos seis meses se ha reunido 124 veces con representantes educativos. "Puede ser, pero a¨²n no ha llegado a ning¨²n acuerdo con nadie", responde Francisco Garc¨ªa, de CC OO.
Luis Peral, asimismo, explic¨® que el 80% del gasto educativo no universitario se destina a la escuela p¨²blica, que el gasto regional por alumno es superior en un 55% en la p¨²blica que en la concertada y que han aumentado este a?o m¨¢s un 15% las ayudas de comedor y de libros de texto, as¨ª como un 100% las becas para ni?os hasta tres a?os.
Pero Garc¨ªa responde con otros datos: "La partida para educaci¨®n es la s¨¦ptima en gasto de los presupuestos regionales. Ha crecido por debajo de la media del presupuesto e incluye la creaci¨®n de 600 plazas m¨¢s de educaci¨®n privada concertada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Huelgas sectoriales
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Luis Peral
- Declaraciones prensa
- Esperanza Aguirre
- VII Legislatura CAM
- Manifestaciones
- Protestas estudiantiles
- Presidencia auton¨®mica
- Profesorado
- Vida estudiantil
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Gobierno Comunidad Madrid
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- Ense?anza general
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Estudiantes
- Ense?anza p¨²blica
- Malestar social
- Gobierno auton¨®mico
- Huelgas