Guardans afirma que en las elecciones de ma?ana se decide la "voz" de las naciones sin Estado en Europa
El cabeza de lista de Galeusca, el convergente Ignasi Guardans, reivindicó ayer la Europa de los pueblos frente a la de los Estados, y aseguró que en las elecciones del domingo se decide la "verdadera" representación en el Parlamento Europeo de las naciones sin Estado, como Catalu?a, Euskadi o Galicia. En el mitin de cierre de campa?a de Galeusca -coalición que integran CiU, PNV y BNG-, la plana mayor de la federación nacionalista hizo un llamamiento al voto para demostrar que CiU continúa siendo una formación sólida y con futuro pese a haber sido desplazada a la oposición en Catalu?a.
Menos de un millar de personas acudieron ayer al mitin de CiU, celebrado en la Estación del Norte de Barcelona, que se convirtió en un acto de exaltación nacionalista, con una amplia presencia de banderas catalanas e ikurri?as y la participación de representantes de los partidos que integran Galeusca.
Todos los dirigentes de CiU que intervinieron en el acto erigieron a la federación como el partido auténticamente europeísta, el único capaz de defender en Europa la diversidad de Espa?a frente a un PP y PSOE que, aseguraron, sólo apuesta por la Espa?a uniforme. De esta forma, Artur Mas, secretario general de Convergència, definió a Galeusca como la única coalición formada por "partidos cien por cien nacionalistas".
Guardans denunció los esfuerzos de PP y PSOE por "echar" del Parlamento Europeo a los partidos nacionalistas y alzarse como los defensores de la Espa?a uniforme. Frente a esta concepción, el candidato de Galeusca apostó por defender la Espa?a y la Europa de la "diversidad y de los pueblos" y se comprometió a hacer "oír" la "voz" de las naciones sin Estado y de sus instituciones. "Parece como si a veces Europa tratase a la Generalitat como a una ONG", criticó.
El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, centró su intervención en la política espa?ola y auguró un cambio de aliados parlamentarios del Gobierno socialista. "Sin CiU, José Luis Rodríguez Zapatero no va a llegar a las Navidades, no se va a comer los turrones. Pero cuando nos venga a buscar no nos conformaremos con el castillo de Montju?c".
Precisamente Jordi Pujol recordó a Zapatero que el castillo de Montju?c ya lo "regaló" Franco a Barcelona en 1960 para acallar las campa?as contra la dictadura en Catalu?a y que a él le costó dos a?os de prisión. Por esta razón, el ex presidente acusó al líder socialista de "irrespetuoso" y de "mentir". "Este muchacho con esta sonrisa y con un punto de falta de respeto ésto no nos lo puede decir, no nos lo puede hacer, es un enga?o", proclamó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ignasi Guardans Cambo
- Elecciones europeas 2004
- Mitin electoral
- Monumentos
- Jordi Pujol
- Declaraciones prensa
- Actos electorales
- Ayuntamientos
- Campa?as electorales
- Patrimonio histórico
- Barcelona
- CiU
- Administración local
- Catalu?a
- Gente
- Elecciones
- Patrimonio cultural
- Arte
- Partidos políticos
- Espa?a
- Administración pública
- Política
- Sociedad
- Cultura