Dos caballos de vapor
Mil quinientos vatios. Aproximadamente dos caballos. ?sa es la potencia que desarrollan los velocistas, como McEwen, el vencedor de la jornada de ayer, en los ¨²ltimos metros de la etapa, cuando sus lanzadores les dejan solos contra el viento. Para poder desarrollar esa tremenda explosi¨®n de potencia despu¨¦s de cuatro o cinco horas de esfuerzo continuado, los sprinters poseen unas cualidades f¨ªsicas excepcionales. Y adem¨¢s, muy dif¨ªciles de compatibilizar.
Inevitablemente, han de ser muy resistentes. En primer lugar, para aguantar el largo kilometraje y el desgaste de las etapas llanas: 200 kil¨®metros a una media de 200 o 250 vatios. Que no es poco. Y en segundo t¨¦rmino, para recuperarse bien de un d¨ªa para otro.
De hecho, los dos te¨®ricos mejores sprinters en este Tour, los italianos Petacchi y Cipollini, llegan desfondados a los metros finales, incapaces de desarrollar toda su habitual potencia. En un deporte como el ciclismo, ser resistente significa ser capaz de consumir mucho ox¨ªgeno: en promedio, dos o tres litros por cada uno de los 250-300 minutos que suele durar una etapa llana. Y hasta cinco litros por minuto en los momentos de m¨¢xima intensidad, como el propio sprint.
Cada litro de ox¨ªgeno que consumen apenas les sirve a los m¨²sculos para generar 90 vatios. As¨ª, m¨¢s de la mitad de la energ¨ªa que gastan en un sprint procede de v¨ªas energ¨¦ticas alternativas, tambi¨¦n llamadas anaer¨®bicas, que no necesitan ox¨ªgeno para funcionar: la gluc¨®lisis anaer¨®bica, que permite a los m¨²sculos quemar r¨¢pidamente sus dep¨®sitos de glucosa y, sobre todo, el metabolismo anaer¨®bico al¨¢ctico, que les permite utilizar directamente la energ¨ªa contenida en los enlaces qu¨ªmicos de una mol¨¦cula, la creatina-fosfato.
Lo malo es que los dep¨®sitos musculares de creatina-fosfato son muy limitados. Tanto, que se agotan transcurridos unos pocos segundos. As¨ª, los sprinters no deben precipitarse en lanzar su sprint antes de tiempo: al agotarse las reservas de creatina fosfato, la potencia muscular cae en picado inevitablemente, y con ello las posibilidades de ganar la etapa.
A lo largo de un Tour, los m¨²sculos del sprinter se debaten en una encrucijada de dif¨ªcil soluci¨®n. Como en todos los humanos, al ir acumulando trabajo a lo largo de los d¨ªas tienden a hacerse m¨¢s y m¨¢s resistentes.
Lo malo para el sprinter es el precio que tiene que pagar por esta adaptaci¨®n: muchas de sus c¨¦lulas (fibras) musculares tipo II (o r¨¢pidas) se conviertan en fibras tipo I o lentas. Estas ¨²ltimas son muy resistentes y tardan horas en fatigarse, pero son incapaces de generar mucha potencia.
Alejandro Luc¨ªa es profesor de la Universidad Europea de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.