El Gobierno falsea los datos de las emisiones en su informe de Kioto
Incluye cifras, inferiores a las suyas, de un estudio del Ejecutivo central
El Gobierno vasco ha falseado los datos reales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi, en el documento presentado a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada el mi¨¦rcoles en Madrid. El texto aprobado el martes por el Consejo de Gobierno se?ala que la comunidad au¨®noma s¨®lo ha incrementado sus emisiones en 2001, respecto a 1990, en un 9% (por debajo del 15% marcado por el Protocolo de Kioto), bas¨¢ndose en un informe encargado por el Gobierno central, Sin embargo, sus propios estudios indican que en 2001 el aumento fue del 20% y del 28% en 2002.
El documento oficial fue aportado a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que debe determinar el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Derechos de Emisiones: es decir, lo que cada uno de los seis sectores industriales afectados (el¨¦ctricas, petroleras, cementeras, vidrio y cer¨¢mica, sider¨²rgicas y papeleras) podr¨¢ emitir al medio ambiente, cuyo incumplimiento puede llegar al cierre de una instalaci¨®n. Se estima que el coste para las empresas ser¨¢ de unos 80 millones de euros anuales.
El informe del Pa¨ªs Vasco, que junto al resto de las otras comunidades aut¨®nomas servir¨¢ para repartir territorialmente los derechos de emisi¨®n en Espa?a, resalta los esfuerzos realizados para la reducci¨®n de las emisiones contaminantes, lo que ha propiciado, dice, que "nuestro punto de partida, en esta cuesti¨®n, sea distinto del del resto del Estado". Agrega que en 2001 Euskadi "cumpl¨ªa el Protocolo de Kioto", seg¨²n un informe encargado por el Gobierno central que le atribu¨ªa un aumento de emisiones del 9,7%, "cuando la media del conjunto del Estado se situaba en un incremento del 33%".
Datos diferentes
La realidad indica que Euskadi, si bien es la comunidad donde menos han aumentado las emisiones de CO2, tambi¨¦n rebasa el incremento del 15% admitido por la Uni¨®n Europea respecto a 1990. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco reconoci¨® a este diario [ver EL PA?S del 13 de diciembre] que se emite cerca del doble del l¨ªmite impuesto por la UE. En concreto, en 2002 se registr¨® un incremento del 28,6% sobre los datos de 1990 y en 2001 fue del 20%.
Medio Ambiente dijo entonces que, "aunque salga mal", los datos reales son los suyos, porque las mediciones de los gases nocivos son tanto directas como indirectas. Argument¨® que el informe del Gobierno central aporta datos inexactos, por ejemplo sobre el sector del transporte en la comunidad aut¨®noma. "Se dice que el incremento desde 1990 es del 21%, cuando llega al 71%". Esta disrepancia se debe a que no contabiliza datos como la energ¨ªa importada de otras comunidades y, sobre todo, el impacto de los miles de veh¨ªculos procedentes de Francia que repostan combustible en Euskadi, con lo que las emisiones deben imputarse en la comunidad aut¨®noma.
Los autores del informe del Gobierno central han reconocido que se midieron las emisiones generadas en Euskadi, no las procedentes de otros lugares.
El documento aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno ha sido elaborado por la consejer¨ªa de Industria, y no por la de Medio Ambiente. Pese a los requerimientos de este diario, ning¨²n portavoz del Departamento de Industria quiso comentar estos extremos. Otras fuentes oficiales consultadas se?alaron que, al tratarse de un texto dirigido al Gobierno central, se ha basado en el informe que elabor¨® en su momento la Administraci¨®n de Madrid y no en los datos propios del Ejecutivo vasco, que se consideran m¨¢s ajustados a la realidad.
En el texto presentado, las autoridades vascas reivindican un papel m¨¢s activo de las comunidades aut¨®nomas y reclaman que el plus de reducci¨®n de las emisiones de las empresas el¨¦ctricas en el Pa¨ªs Vasco sea compensado con mayores cuotas para el resto de la industria. As¨ª, aportan el dato de que el sector industrial vasco ha reducido sus gases nocivos en la atm¨®sfera en m¨¢s de un 25% respecto a 1990.
El estudio propio del Gobierno vasco se?ala que, por sectores, el energ¨¦tico es el m¨¢s contaminante, con un 28% del total de las emisiones y un crecimiento del 56% sobre 1990. A continuaci¨®n se sit¨²a el transporte, con un 26% del total, pero es el que m¨¢s alza registra, con un 71%. La industria es responsable de generar el 25% del total de gases de efecto invernadero, aunque es el sector con mejor evoluci¨®n, con una disminuci¨®n del 25% respecto a 1990. En 2002, la atm¨®sfera vasca habr¨ªa recibido cerca de 24,5 millones de toneladas de CO2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Protocolo Kioto
- Cmnucc
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Acuerdos ambientales
- Parlamentos auton¨®micos
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente