Bush centraliza los servicios de seguridad de EE UU en una agencia nacional antiterrorista
El presidente crea el cargo de director de inteligencia como propuso la comisi¨®n del 11-S
La Casa Blanca tom¨® ayer las riendas del debate sobre la seguridad al respaldar las recomendaciones de la comisi¨®n que investig¨® los atentados del 11 de septiembre. El presidente, George W. Bush, apoy¨® la creaci¨®n de un director de inteligencia y de un centro nacional antiterrorista hacia el que converger¨ªa la tarea de las agencias de seguridad. Pero dijo que para garantizar su autonom¨ªa, el puesto deber¨ªa ser independiente de la Casa Blanca. Bush salt¨® a escena un d¨ªa despu¨¦s de activarse el c¨®digo de alerta naranja en centros financieros de Nueva York y Washington.
"Somos una naci¨®n en peligro", dijo a la vez que explic¨® que "elevar el nivel de alerta es un serio y triste recordatorio de la amenaza a la que seguimos haciendo frente". A esto se le suman las cr¨ªticas que desde la semana pasada le est¨¢ lanzando su rival en la carrera presidencial, el dem¨®crata John Kerry, que acusa a la Casa Blanca de actuar con tres a?os de retraso a la hora de proteger a los ciudadanos estadounidenses frente al terror.
"Hemos hecho mucho desde los ataques del 11-S", manifest¨® Bush en respuesta a las declaraciones de Kerry y en este sentido explic¨® que las medidas que se van a adoptar bas¨¢ndose en las recomendaciones de la comisi¨®n son "pasos adicionales" en esa direcci¨®n. En respuesta al informe, Bush respald¨® la creaci¨®n de un Centro Nacional contra el Terrorismo, hacia el que converger¨¢ la informaci¨®n del resto de los servicios inteligencia y espionaje del pa¨ªs, y de un director de inteligencia que ser¨¢ designado por el presidente de Estados Unidos, con el consentimiento del Congreso y el Senado.
Pero introduce un matiz al considerar que el puesto debe estar al margen de la Casa Blanca para preservar su independencia y autonom¨ªa. En este punto, George Bush choca abiertamente con la opini¨®n de su oponente John Kerry, quien considera que ese puesto debe formar parte del gabinete del presidente. "Yo no lo creo as¨ª", remach¨® Bush. La CIA, por su parte, seguir¨¢ operando como una agencia separada.
El Congreso estadounidense inici¨® el pasado viernes las comparecencias para evaluar las recomendaciones de la comisi¨®n del 11-S y acelerar los trabajos durante el par¨®n estival con el objetivo de poder presentar propuestas legislativas para la reforma de los servicios de inteligencia a comienzos de octubre. Bush pidi¨® que se unifiquen los distintos comit¨¦s existentes para que puedan tomar decisiones con diligencia y terminar con los solapamientos actuales.
Entretanto, en la calle, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, Wall Street y el rascacielos de Citigroup en Nueva York, as¨ª como la sede del grupo financiero Prudential en Newark, en el vecino Estado de Nueva Jersey, amanecieron ayer rodeadas de visibles medidas de seguridad despu¨¦s de que los citados edificios fueran identificados como posibles objetivos de ataques terroristas suicidas.
Los controles en los puntos de acceso a la ciudad de Nueva York empezaron a reforzarse durante la noche del domingo. En Newark, la sede de Prudential amanec¨ªa rodeada por una amplia barricada y con una intimidante presencia de las fuerzas de seguridad. Tambi¨¦n hab¨ªa agentes en la sede de Citigroup en Manhattan.
En el caso del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se da la circunstancia de que las dos instituciones est¨¢n situadas a apenas dos manzanas del complejo de la Casa Blanca. Por ello se decidi¨® incrementar la presencia policial en la zona.
Los servicios de inteligencia aseguran que la red terrorista de Al Qaeda estar¨ªa planeando cometer un ataque de gran escala en EE UU para minar el proceso democr¨¢tico. En este sentido, se?alan que recientemente se captur¨® en Pakist¨¢n a un individuo vinculado a la organizaci¨®n que dirige Osama Bin Laden que les inform¨® de estas intenciones. "La informaci¨®n es alarmantemente espec¨ªfica y procede de m¨²ltiples fuentes", reiter¨® el responsable del Departamento de Seguridad Interior, Tom Ridge.
Es ese grado de detalle lo que, seg¨²n los analistas pol¨ªticos, da m¨¢s credibilidad ahora a la alerta. Pero los fallos detectados en el pasado en las pruebas recabadas por los servicios de inteligencia para justificar la intervenci¨®n militar de Estados Unidos en Irak refuerzan las dudas sobre la medida y muchos analistas indican que podr¨ªa tratarse de una estrategia para quitar atenci¨®n medi¨¢tica al rival de Bush a la Casa Blanca, John Kerry, cuando apenas faltan 100 d¨ªas para las elecciones de noviembre. Y no fueron pocos los empleados que se quejaban por los inconvenientes, aunque la mayor¨ªa se mostr¨® comprensiva.
![Polic¨ªas neoyorquinos patrullan junto a la Bolsa de Wall Street, uno de los edificios en los que se ha elevado la alerta antiterrorista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QHJDLU4VGFJG3TDF3BJTRNGGFE.jpg?auth=d60b4d8b79e50e83754f2494cabad986c7d1ca767b0747662b782ac4f501f5a8&width=414)
La pista paquistan¨ª
Los servicios de inteligencia de EE UU decidieron la elevaci¨®n del nivel de la amenaza terrorista en los centros financieros de Nueva York, Washington y Newark tras la detenci¨®n de Mohammad Naeem Noor Jar, uno de los miembros de la red terrorista Al Qaeda capturado recientemente en Pakist¨¢n. El presunto terrorista, tambi¨¦n conocido como Abu Talha, ten¨ªa documentaci¨®n detallada sobre los sistemas de vigilancia en cinco instituciones financieras. Al parecer, esa informaci¨®n precisa sobre los puntos vulnerables de los edificios, sobre c¨®mo puede contactarse a los empleados en las instituciones, detalles sobre los movimientos del personal y el tr¨¢fico de veh¨ªculos, as¨ª como la localizaci¨®n de los departamentos de polic¨ªa m¨¢s pr¨®ximos.
Los servicios de espionaje han asegurado que no hab¨ªan visto una informaci¨®n tan detallada en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. Pero no pueden decir a¨²n si esos datos fueron recabados antes o despu¨¦s de los atentados del 11-S en Nueva York y Washington. Seg¨²n diversas fuentes de los servicios de inteligencia, los planes har¨ªan referencia a otros objetivos en Estados Unidos y Reino Unido.
La informaci¨®n se completa con los datos encontrados en el ordenador personal de Ahmed Jalfan Ghailani, detenido el pasado 25 de julio en Pakist¨¢n, en el que se encontraron mensajes electr¨®nicos sospechosos de contener planes de un ataque precisos. El Departamento de Seguridad Interior de EE UU ha destacado la colaboraci¨®n de Pakist¨¢n en la investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.