"Una abrumadora mayor¨ªa votar¨¢ por el cambio en Venezuela"
Manuel Cova es secretario general de la Confederaci¨®n de Trabajadores de Venezuela (CTV), integrada en la coalici¨®n opositora Coordinadora Democr¨¢tica. Esta central obrera logr¨® convertirse en la mayor del pa¨ªs, creciendo durante cuatro d¨¦cadas a la vera del partido socialdem¨®crata Acci¨®n Democr¨¢tica; hoy controla a la casi totalidad de los empleados de la Administraci¨®n p¨²blica, pese a los intentos del chavismo de desbancarla. El nombre de Cova asoma en ciertos sectores de la oposici¨®n y los medios de comunicaci¨®n como el de un eventual presidenciable.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las expectativas para el refer¨¦ndum de la Coordinadora Democr¨¢tica?
Respuesta. El recorrido que hemos completado en los ¨²ltimos 30 d¨ªas por todo el pa¨ªs nos permite concluir que hay una gran disposici¨®n de participar. La gente va a votar masivamente. Se aprecia la inconformidad con el estado de cosas existente: el desempleo, la inseguridad personal, la violencia. Una abrumadora mayor¨ªa votar¨¢ por cambio, es decir, por el s¨ª. Las cifras que pudieran representar la diferencia resultan dif¨ªciles de precisar. Hay todav¨ªa una parte de la poblaci¨®n que no pone en evidencia su decisi¨®n por temor.
A partir de la victoria del 's¨ª' habr¨¢ m¨¢s confianza y eso traer¨¢ a muchos empresarios
P. Se asegura que las misiones [los programa sociales le garantizan a Ch¨¢vez el control electoral de los sectores m¨¢s necesitados, que son mayor¨ªa. ?Cu¨¢l es para la CTV su verdadero alcance?
R. Los programas sociales son una ayuda para los sectores populares que llega cuando el Estado y el Gobierno no han sido capaces de darle respuesta de fondo a sus problemas fundamentales. Antes de 1998 tambi¨¦n hab¨ªa programas sociales, pero la mayor¨ªa de sus beneficiarios votaron por Hugo Ch¨¢vez. O sea, que el ser beneficiario de un programa social no es por s¨ª solo suficiente para que se comprometa la intenci¨®n de voto.
P. El entendimiento entre las organizaciones sindicales y patronales en Venezuela no termina de ser comprendido en el resto del mundo. ?Se han dejado de lado las contradicciones entre dos sectores naturalmente enfrentados s¨®lo para lograr un objetivo pol¨ªtico?
R. El movimiento sindical tiene profundas diferencias con el empresariado. Esas diferencias no van a desaparecer, pero queremos resolverlas en un marco democr¨¢tico. En este momento, el Gobierno promueve una confrontaci¨®n con todos los sectores que le son adversos. Trata de destruir la CTV y las organizaciones empresariales. En esas circunstancias, los factores democr¨¢ticos de la sociedad debemos hacer un esfuerzo por restablecer el Estado de derecho y el pleno ejercicio de las libertades p¨²blicas. ?sa es la prioridad.
P. Usted ha dicho que el solo triunfo del s¨ª provocar¨¢ un incremento inmediato del empleo en el pa¨ªs. ?No ser¨¢ que esa alianza de empresarios y sindicalistas ha contenido adrede la generaci¨®n de puestos de trabajo?
R. Para nada. Nosotros nos cansamos de intentar in¨²tilmente un entendimiento con el Gobierno para darle respuesta al problema del desempleo. La verdadera causa de que el empleo se haya estancado es la inseguridad jur¨ªdica y la desconfianza para muchos inversores nacionales e internacionales. El compromiso del s¨ª es que a partir de la victoria habr¨¢ m¨¢s confianza y eso va a traer a Venezuela muchos empresarios por las excelentes oportunidades para invertir.
P. El presidente de la CTV, Carlos Ortega, una de las figuras m¨¢s destacadas del paro de diciembre de 2002 y enero de 2003, afirma haber regresado ahora clandestinamente al pa¨ªs. ?Favorece o perjudica a la oposici¨®n esta reaparici¨®n?
R. La presencia de Carlos en Venezuela, de acuerdo a lo que ¨¦l mismo ha informado, es una decisi¨®n personal del compa?ero. Respetamos su decisi¨®n y esperamos que la haya tomado con la creencia de que de esa manera ayudar¨ªa a la oposici¨®n.
P. ?C¨®mo piensan lograr un di¨¢logo democr¨¢tico con esa parte de la poblaci¨®n que sigue creyendo en Ch¨¢vez si se hace realidad la revocatoria de su mandato?
R. Una de las principales decisiones que la direcci¨®n pol¨ªtica de la oposici¨®n debe tomar una vez que gane el refer¨¦ndum es promover el di¨¢logo con los sectores del chavismo para restablecer la tolerancia. Podemos tener diferencias pol¨ªticas, pero eso no es impedimento para entendernos sobre los grandes temas nacionales.
P. La Coordinadora Democr¨¢tica se dispone a escoger su candidato presidencial ¨²nico en una elecci¨®n primaria. Se dice que usted es el ¨²nico candidato que puede llegar a los sectores populares. ?Participar¨¢ en esas primarias?
R. No creo. Nosotros estamos obligados en este momento a dar lo mejor de cada uno no s¨®lo para lograr el triunfo del s¨ª, sino tambi¨¦n para unificar esfuerzos en torno al nuevo Gobierno. En esa direcci¨®n trabajamos la CTV y Manuel Cova en este momento. No estamos pensando en nada m¨¢s.
P. ?A mediano plazo s¨ª podr¨ªa pensar en la candidatura?
R. No s¨¦. S¨®lo s¨¦ que ahora mismo no estamos pensando en eso.
![Manuel Cova.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NQEABYTCAUBN7J35NBWALTZLSU.jpg?auth=b2977f757ce945c64e523ff7432efcdf334502ab3f31110fba0feff1be7fb7de&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.