Antonio Gades: estilo y formas esc¨¦nicas
DEJABA SIEMPRE Antonio Gades una estela de admiraci¨®n y singularidad, de sobriedad y buen gusto, digamos de modernidad. Edgar Neville le retrataba como reservado, reconcentrado en un ensayo interminable. Y ese respeto que se impon¨ªa a s¨ª mismo y a los dem¨¢s lo trasmit¨ªa a la esencia de su baile que no era expansivo, sino de brillantez interior; esto es aplicable tambi¨¦n a su impecable y definitivo estilo coreogr¨¢fico, el que ha marcado al ballet espa?ol de nuestro tiempo. Frecuentemente se dice que la carrera coreogr¨¢fica y estil¨ªstica de Gades comienza con Bodas de sangre. No es as¨ª. El Gades core¨®grafo, ya con su mundo teatral sobre los hombros y compa?¨ªa propia, comienza con su Don Juan (1965), sobre m¨²sica original de Ant¨®n Garc¨ªa Abril y textos de Alfredo Ma?as (ya hab¨ªan trabajado juntos y con ¨¦xito en El hospital de los locos). El equipo era m¨¢s que notable, y el resultado fue pol¨¦mico. Esos presupuestos estil¨ªsticos est¨¢n presentes en todo el ballet espa?ol que se ha hecho despu¨¦s, quieran o no sus creadores. Una s¨ªntesis que derrama en su Fuenteovejuna, ¨²ltima gran creaci¨®n calificable de sinf¨®nica en su empaste y en su belleza coral. Gades reconoc¨ªa su Don Juan como "una obra de arte total", y por ah¨ª van los tiros de nuevo ahora en el espect¨¢culo flamenco de argumento.
"Esta obra es una aut¨¦ntica revoluci¨®n", dijo Gades entonces (le gustaba presumir de ser un revolucionario dentro y fuera de la escena); pero su verdadera gran revoluci¨®n, la m¨¢s importante, es la est¨¦tica, la que transforma la danza esc¨¦nica espa?ola para siempre en ballet moderno. Si somos rigurosos, hay que decir que esa revoluci¨®n est¨¢ presente desde la primera aventura real de Gades: La historia del soldado, otro experimento de voz, baile y un uso peculiar del Stravinski basado en Ramuz. Apenas con siete obras de creaci¨®n coreogr¨¢fica (hay que incluir su Bolero de Ravel italiano y el filme Fuego), se instala por derecho propio como el gran renovador del ballet espa?ol. Tardaba a?os en concebir una idea, desarrollarla, todo lo contrario de lo que pasa hoy. Don Juan, Bodas de Sangre, Carmen, El amor brujo, Fuenteovejuna, en estas obras resume el arte coreogr¨¢fico-teatral del ballet flamenco; la voz Gades, tan personal como universal. No ha creado escuela. Los imitadores, como tales, son p¨¢lidos, pero la esfera real de su influencia se palpa viva.
Antonio Gades (Elda, Alicante, 1936) muri¨® en Madrid el pasado 20 de julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.