Los expertos alertan sobre "el choque de ignorancias"

La tesis del profesor de Harvard Samuel Huntington y su "choque de civilizaciones" ha ca¨ªdo en saco roto. Expertos en educaci¨®n, en historia y varios mandatarios pol¨ªticos advirtieron ayer en el F¨®rum de que el verdadero peligro no est¨¢ en la confrontaci¨®n entre civilizaciones, sino "en el choque de ignorancias". El di¨¢logo Nuevas ignorancias, nuevas alfabetizaciones, que fue inaugurado ayer por la infanta Elena, plantea la necesidad de renovar la educaci¨®n escolar, social y emocional para evitar las incomprensiones, los estereotipos y, finalmente, la xenofobia o el racismo. En este sentido, el argelino Mohammed Arkoun, profesor em¨¦rito de Pensamiento Isl¨¢mico en la Universidad de la Sorbona, alert¨® sobre la necesidad de identificar las ignorancias acumuladas, y record¨® que, contrariamente a lo que se cree -"los falsos conocimientos", lo llam¨®-, la senda del humanismo la iniciaron fil¨®sofos ¨¢rabes en el siglo VII, y no los pensadores occidentales englobados en el Renacimiento siete siglos despu¨¦s.
Antagonismos
En esta l¨ªnea, el periodista japon¨¦s Hisanori Isomura, consider¨® que las tesis de Huntington se basan en la tradici¨®n de Estados Unidos de crecer a golpe de antagonismos, reales o no, como fue "el choque Sputnik" (cuando los sovi¨¦ticos ganaron la carrera espacial) o "el choque Toyota" (cuando la empresa japonesa empez¨® a vender demasiados coches en territorio norteamericano). Por su parte, Guido de Marco, ex presidente de la Rep¨²blica de Malta, se?al¨® a su vez que la actualidad internacional no viene marcada por un choque de civilizaciones, sino por un conflicto de intereses, como es el problema territorial entre palestinos e israel¨ªes. "Y existe en la vida otra tentaci¨®n, y es la de dejarse llevar por los clich¨¦s", advirti¨®. Ko?chiro Matsuura, director general de la Unesco, el organismo que organiza este di¨¢logo, subray¨® finalmente que "ninguna civilizaci¨®n puede pretender representar a todos" y propuso una educaci¨®n en valores para superar la desconfianza entre culturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
