Los hogares frenan su gasto y tienen m¨¢s dificultades para llegar a fin de mes
Un 55,92% de las familias pasa apuros econ¨®micos y casi dos tercios no pueden ahorrar
Los hogares espa?oles han frenado su gasto medio en consumo, que aumenta un 2,04% en el segundo trimestre, frente al 2,62% del trimestre anterior. Y casi ocho millones de familias tuvieron dificultades para llegar a fin de mes. Los apuros econ¨®micos afectan a un 55,92% de los hogares, casi medio punto (0,42) m¨¢s que en el mismo trimestre de 2003, y la evoluci¨®n m¨¢s negativa se produce en Canarias, Baleares y La Rioja. Un porcentaje m¨¢s elevado, el 62,56% de las familias, casi dos tercios, no puede dedicar ning¨²n dinero o muy poco al ahorro, con una reducci¨®n de 1,78 puntos.
La encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) refleja que el gasto medio en consumo de las familias espa?olas se situ¨® en 5.586,92 euros en el segundo trimestre, con un aumento del 2,04% sobre el mismo trimestre del a?o anterior en precios constantes (descontada la inflaci¨®n). El dinero destinado a alimentos, bebidas y tabaco supone 998,88 euros, y es en esa partida donde m¨¢s se ha frenado el consumo, ya que experimenta una reducci¨®n del 3,69%. En el resto de gastos se produce la evoluci¨®n contraria, con un aumento del 3,55%. Hay una ralentizaci¨®n en el conjunto de gastos, ya que el aumento es m¨¢s de medio punto inferior al del primer trimestre de este a?o: del 2,26% pasa al 2,04%.
Ese freno en los gastos se acompa?a de un aumento en el porcentaje de familias que afrontan con dificultades econ¨®micas el final de mes, con un incremento de 0,42 puntos. Se trata de un alza continuada desde el a?o pasado, aunque menos acusada que los m¨¢s de tres puntos que subi¨® durante los tres primeros trimestres de 2003.
Grado de dificultad
La encuesta del INE encuadra en la situaci¨®n de "mucha dificultad" al 12,44% de los 14,18 millones de hogares que existen en Espa?a seg¨²n el ¨²ltimo censo de poblaci¨®n y viviendas. "Con dificultad" encaran el fin de mes un 16,94% de las familias; "con cierta dificultad", el 26,54%; "con cierta facilidad", el 28,56%; "con facilidad, el 14,14%, y "con mucha facilidad" tan s¨®lo se confiesa el 1,38% de los hogares.
Las familias de 12 comunidades tuvieron m¨¢s problemas para llegar a fin de mes que hace un a?o y el aumento de ese grupo de poblaci¨®n es m¨¢s acentuado en Canarias (6,73%), Baleares (6,12%), La Rioja (5,00%), Ceuta y Melilla (4,75%), Comunidad Valenciana (3,20%) y Castilla y Le¨®n (2,08%). En contraste, se ha producido un descenso del n¨²mero de familias con dificultades econ¨®micas en Murcia (10,37%), Catalu?a (3,17%), Navarra (2,69%), Pa¨ªs Vasco (2,29%) y Galicia (1,39%).
El n¨²mero de hogares que no pueden dedicar ning¨²n dinero o muy poco al ahorro es m¨¢s elevado de los que afrontan con dificultad el fin de mes. En concreto, se encuentran en esa situaci¨®n un 62,56% de las familias espa?olas, 1,78 puntos menos que en el mismo trimestre de 2003. Por encima de esa cifra hay siete comunidades aut¨®nomas con un porcentaje a¨²n mayor sin margen para ahorrar, como Canarias (85,24%), Madrid (78,47%), Galicia (67,60%) Extremadura (66,47%), Cantabria (65,34%), Andaluc¨ªa (63,65%) y Navarra (62,94%). Las zonas con m¨¢s hogares que pueden dedicar dinero al ahorro y por encima del 37,44% donde se sit¨²a la media nacional son: Pa¨ªs Vasco (52,06%), Castilla y Le¨®n (49,53%), La Rioja (45,82%), Catalu?a (43,68%), Murcia (43,65%), Ceuta y Melilla (43,28%), Comunidad Valenciana (42,70%), Arag¨®n (42,59%), Asturias (39,95%), Baleares (39,20%) y Castilla-La Mancha (37,83%).
Las familias encuestadas por el INE que consideran que el momento actual es adecuado para realizar compras importantes, si se excluye la adquisici¨®n de vivienda, son pr¨¢cticamente las mismas que en el segundo trimestre de 2003, y se sit¨²an en el 46,07%, con una subida de 0,51 puntos. De ese grupo, un 11,95% de los hogares considera que es un "momento adecuado", y un 34,12% cree que "no es adecuado pero tampoco malo". En el extremo opuesto se coloca un 53,94% de las familias, que afirman que es un "momento inadecuado".
Los m¨¢s pesimistas
El pesimismo es mayor en las comunidades de Galicia (el 75,26% califica el momento de inadecuado), Ceuta y Melilla (66,76%), Baleares (65,25%), Comunidad Valenciana (65,13%), Andaluc¨ªa (62,95%), Canarias (62,67%) y Murcia (57,38%).
Otras comunidades tienen una percepci¨®n m¨¢s favorable y cuentan con un porcentaje superior a la media nacional (11,95%) en la calificaci¨®n de momento adecuado para realizar compras importantes. Se trata de Navarra (24,82%), Castilla y Le¨®n (21,83%), Arag¨®n (19,87%), Extremadura (17,59%), Asturias (16,93%), Castilla-La Mancha (16,27%) y Catalu?a (14,91%).
Las zonas con un mayor gasto medio por persona son Baleares (2.377 euros), Pa¨ªs Vasco (2.286), Madrid (2.201), Navarra (2.074), Catalu?a (2.007), Arag¨®n (1.990), La Rioja (1.949) y Cantabria (1.930), mientras que la media nacional est¨¢ en 1.904 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.