Una auditor¨ªa revela la crisis de las C¨¢maras de la Propiedad
Las p¨¦rdidas anuales est¨¢n comi¨¦ndose un patrimonio de 18 millones
Una auditor¨ªa encargada por el Gobierno vasco sobre la situaci¨®n de las C¨¢maras de la Propiedad Urbana del Pa¨ªs Vasco entre 1999 y 2002 detect¨® que la situaci¨®n de las de Guip¨²zcoa, sobre todo, y Vizcaya es cr¨ªtica. Las p¨¦rdidas acumuladas esos a?os en la guipuzcoana ascienden a 910.346 euros. La de Vizcaya entr¨® en p¨¦rdidas en 2001 al perder el 42%, 1,1 millones, del valor de su patrimonio en acciones. Sin embargo, el Gobierno no ha actuado, a pesar de que la auditor¨ªa se?ala que la "desproporcionada" estructura de gastos de personal est¨¢ devorando el patrimonio.
El Gobierno vasco conoce de primera mano c¨²al es situaci¨®n econ¨®mico-financiera de las tres C¨¢maras de la Propiedad Urbana vascas, ya que a finales de 2003 el informe de las cuentas auditadas de 1999 a 2002 fue remitido a la Viceconsejer¨ªa de Funci¨®n P¨²blica, dependiente del Departamento de Hacienda que dirige Idoia Zenarruzabeitia. No obstante, este conocimiento no se ha traducido en ning¨²n movimiento de intervenci¨®n. Y ello a pasar de mediar una sentencia de 2002 en la que Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco , adem¨¢s de obligar a hacer funcionarios a ocho trabajadores de las c¨¢maras por aplicaci¨®n de la legislaci¨®n b¨¢sica del Estado -un real decreto de 1994 que obliga a las comunidades aut¨®nomas a asumir los bienes de las c¨¢maras, y a convertir a sus trabajadores en funcionarios-, recuerda que tambi¨¦n obliga al Ejecutivo a poner fin a las C¨¢maras como Corporaciones de derecho p¨²blico.
Seg¨²n algunos juristas, parte del patrimonio acumulado por las c¨¢maras -al menos hasta 1994, cuando el pago de las cuotas a las c¨¢maras era obligatorio- es de titularidad p¨²blica, en base a esa legislaci¨®n. Seg¨²n esa tesis, la mala gesti¨®n apreciada por los auditores en la C¨¢mara de Guip¨²zcoa y las decisiones financieras equivocadas en la de Vizcaya se est¨¢n comiendo parte de un patrimonio que deber¨ªa ser p¨²blico.
La auditor¨ªa encargada por el Gobierno vasco no sent¨® nada bien ni en la C¨¢mara de Vizcaya ni en la de Guip¨²zcoa. Sus dirigentes no facilitaron precisamente la fiscalizaci¨®n, seg¨²n la empresa auditora lo describe as¨ª: "Encontramos fuertes reticencias iniciales en las c¨¢maras de la propiedad de Guip¨²zcoa y de Vizcaya para facilitar la informaci¨®n solicitada. A pesar de la intervenci¨®n del Departamento de Vivienda, no ha sido suficiente para poder completar de manera satisfactoria y en su totalidad nuestro programa de actuaci¨®n", dice.
Los auditores explican que en la C¨¢mara de Guip¨²zcoa "el resultado de explotaci¨®n es siempre negativo y en cuant¨ªa relevante". Hasta 1997 cubr¨ªa esa situaci¨®n con los rendimientos de las acciones de su propiedad, pero la mala marcha de la Bolsa hace que tambi¨¦n falle ese recurso. "La de Guip¨²zcoa entra en un periodo de p¨¦rdidas crecientes que ¨²nicamente puede ser corregido mediante una reestructuraci¨®n total de su organizaci¨®n y servicios", cita el informe.
El resultado acumulado de las c¨¢maras tres sufre un continuo retroceso desde 1992, en el que obtuvieron unos beneficios de 732.207 euros, hasta el a?o 2002, en que se han registrado unas p¨¦rdidas acumuladas de 886.804 euros. 659.171 euros son atribuibles a Vizcaya y 231.870 a Guip¨²zcoa. ?lava gener¨® 4.237 euros de beneficio.
18,1 millones de patrimonio
Las C¨¢maras sobreviven gracias al patrimonio acumulado a lo largo de los a?os. A fecha de 31 de diciembre de 2002, el valor de inventario del patrimonio (valor de mercado) era de 18,1 millones de euros (m¨¢s de 3.000 millones de las antiguas pesetas) de los que 12,5 millones corresponden a la de Vizcaya, 4,6 millones a la de Guip¨²zcoa y 0,9 millones a la de ?lava.
A pesar de la ca¨ªda de ingresos desde que dej¨® de ser obligatorio registrar las propiedades inmobiliarias en las c¨¢maras, las retribuciones de sus directivos no se ha modificado. El secretario general de la C¨¢mara de Vizcaya, Francisco Javier Arechaga, tiene un sueldo bruto anual de 116.086 euros, y el de Guip¨²zcoa, Marcos Ballesteros, de 73.357. ?ste ¨²ltimo recibe retribuciones en especie -por arrendamiento de vivienda- por valor de 16.222 euros. En ?lava no hay secretario general.
Para ilustrar el desbarajuste que encontraron en Vizcaya, el informe cita: "El secretario se?or Arechaga pas¨® en febrero de 1996 a situaci¨®n de excedencia para ocupar plaza en Capitan¨ªa Mar¨ªtima en la Administraci¨®n del Estado. Carecemos de antecedentes suficientes para conocer en c¨²al de los organismos ostenta el derecho de reserva de plaza, C¨¢mara o Capitan¨ªa, y en c¨²al se encuentra en situaci¨®n de desplazado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.