El PSOE pide la autorregulaci¨®n frente a la publicidad sexista
El PP presenta 98 enmiendas a la ley "contra la violencia de g¨¦nero"
El PSOE propuso ayer suavizar el art¨ªculo de ley "contra la violencia de g¨¦nero" que declara ilegal toda la publicidad machista. En una enmienda en el Senado, el PSOE pide que las administraciones promuevan "acuerdos de autorregulaci¨®n" con las empresas publicitarias. La ley recibi¨® 231 enmiendas, 98 de ellas del PP, pese a ser aprobada por unanimidad en el Congreso. Los grupos afirman que lo previsible es que no se rompa el consenso. El PP insisti¨® en que se castigue igual a hombres y mujeres.
En la enmienda, el PSOE pide que las administraciones promuevan "acuerdos de autorregulaci¨®n" con las empresas publicitarias. La enmienda no retira el art¨ªculo que "considera il¨ªcita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con car¨¢cter vejatorio o discriminatorio". La senadora socialista y ponente de la ley, Mar¨ªa Antonia Mart¨ªnez, asegur¨® que el art¨ªculo es s¨®lo una declaraci¨®n de intenciones y admiti¨® que si las empresas no se quieren sumar a estos acuerdos "todo seguir¨¢ como hasta ahora".
El redactado de la ley iba mucho m¨¢s all¨¢ de la Ley General de Publicidad, que consideraba il¨ªcita la "que atente contra la dignidad de la persona [...] especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer". El endurecimiento de la norma levant¨® una oleada de cr¨ªticas del sector de la publicidad.
Una de las cuatro enmiendas del PSOE propone facilitar los tr¨¢mites para que las v¨ªctimas de maltrato y sus descendientes puedan cambiarse los apellidos. La norma ya exist¨ªa y la novedad radica en que "no tendr¨¢ que ser regulado por un Real Decreto, sino por una orden ministerial por lo que no tendr¨¢ que pasar por el Consejo de Ministros y se agiliza el tr¨¢mite", seg¨²n Mart¨ªnez. Actualmente las v¨ªctimas de maltrato y sus hijos que deciden eliminar el apellido del padre suelen escoger otro apellido familiar o uno com¨²n, seg¨²n Mart¨ªnez. Otra propuesta socialista es aclarar que los beneficiarios de una pensi¨®n de orfandad son los hijos de una relaci¨®n, aunque no sea un matrimonio.
Mart¨ªnez se?al¨® que el PSOE espera que la ley salga del Senado con el consenso con que lleg¨®: "Estamos dispuestos al di¨¢logo, pero no renunciaremos a que la ley defienda a las mujeres y no hable de otros miembros de la familia que ya est¨¢n protegidos".
El senador y ponente de la ley por el PP, Carlos Guti¨¦rrez, afirm¨® que su grupo ha presentado la mayor¨ªa de las enmiendas que fueron rechazadas en el Congreso. "Todos estamos contra esta lacra y la ley parte con consenso, pero no hay mejor oposici¨®n que enmendar una ley para que mejore", afirm¨® Guti¨¦rrez.
El PP pide que las penas no sean mayores si el agresor es un hombre y que el objeto de protecci¨®n no sean s¨®lo las mujeres, sino tambi¨¦n los ni?os y los ancianos. El pleno del Senado votar¨¢ la ley el 31 de noviembre, antes de devolverla al Congreso. La secretaria general de Pol¨ªticas de Igualdad, Soledad Murillo, afirm¨® que la ley entrar¨¢ en vigor a principios de 2005, informa Efe.
Por otra parte, el PSOE pidi¨® ayer en el Congreso modificar el Registro Civil para que, al inscribir a un reci¨¦n nacido, no sea obligatorio inscribir al padre y a la madre. Actualmente, si una mujer o un hombre acude solo al registro, tiene que inventar el nombre del otro progenitor. La proposici¨®n no de ley afirma que la invenci¨®n de un nombre puede ser "una falsedad en el registro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Leyes Ordinarias
- Violencia dom¨¦stica
- Reforma legislativa
- Ley Violencia G¨¦nero
- Publicidad
- Mujeres
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Legislaci¨®n espa?ola
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Normativa jur¨ªdica
- Partidos pol¨ªticos
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Justicia
- Violencia g¨¦nero
- Violencia
- Sucesos
- Problemas sociales
- Sociedad