Sadam amas¨® m¨¢s de 16.000 millones a pesar del embargo
El Senado de EE UU pone cifra a las ganancias ilegales que el r¨¦gimen de Sadam Husein obtuvo gracias al contrabando de petr¨®leo, alimentos y medicinas durante los 12 a?os que dur¨® el embargo internacional a Irak: 21.000 millones de d¨®lares (16.150 millones de euros). En el ojo del hurac¨¢n est¨¢ la figura del secretario general de la ONU, Kofi Annan, acusado de poner trabas a la investigaci¨®n sobre la gesti¨®n del programa Petr¨®leo por Alimentos.
La Administraci¨®n Bush estimaba que Sadam Husein se habr¨ªa apropiado de 10.000 millones de d¨®lares, de los que 2.000 millones provendr¨ªan directamente del programa de la ONU y 8.000 millones a trav¨¦s de acuerdos il¨ªcitos con varios gobiernos. El Senado completa ahora esas cifras y dobla los fondos que acapar¨® el r¨¦gimen entre 1991 y 2003. Los documentos se?alan que Bagdad recaud¨® por v¨ªas paralelas 3.900 millones antes de que el programa humanitario empezara a funcionar.
Los 17.100 millones restantes corresponder¨ªan al periodo de vigencia del programa de asistencia de la ONU. El contrabando de crudo aport¨® al r¨¦gimen unos 13.600 millones durante esos 12 a?os y se estima que el resto del dinero se obtuvo a trav¨¦s de la venta il¨ªcita de alimentos y medicinas a los kurdos. "C¨®mo ha podido estar el mundo tan ciego", se pregunta el presidente del subcomit¨¦ de Asuntos Gubernamentales, el republicano Norm Coleman.
Coleman escribi¨® una carta a Annan, firmada con el senador dem¨®crata Carl Levin, en la que acusaba a la ONU de obstaculizar su investigaci¨®n, al no desclasificar documentos que considera necesarios para aclarar lo sucedido.
El embargo a Irak comenz¨® en 1990, tras la invasi¨®n de Kuwait. En diciembre de 1996 empez¨® a funcionar el programa humanitario de la ONU que permit¨ªa a Bagdad usar los ingresos petroleros para adquirir bienes, medicamentos y servicios por razones humanitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.