Falta profesionalidad
El que no se consuela es porque no quiere: el portavoz del Grupo Socialista dijo ayer que lo "pol¨ªticamente importante" de la votaci¨®n sobre la reforma del sistema de elecci¨®n de jueces era que "el PP se ha quedado solo frente a todos los dem¨¢s grupos". Magro consuelo cuando la ausencia de 18 diputados del PSOE y de 16 del resto de los grupos comprometidos a votar a favor de la reforma hizo que ¨¦sta no prosperase.
La reforma pretend¨ªa reforzar la mayor¨ªa necesaria para la elecci¨®n por los 21 miembros del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) de los magistrados del Tribunal Supremo y presidentes de los tribunales superiores de las comunidades aut¨®nomas. Al pasar de mayor¨ªa absoluta simple (11 miembros) a cualificada de tres quintos (13 miembros) se forzar¨ªa el consenso y se evitar¨ªa el actual copo por una mayor¨ªa coyuntural, en lugar de buscar un equilibrio, como sol¨ªa ocurrir en el pasado. Todo ello sobre la base de que los sectores identificados en el Consejo como conservadores y progresistas ven¨ªan votando con disciplina prusiana de acuerdo con las directrices de los partidos que les propusieron. Por supuesto que esto no es deseable, pero menos lo es que esa disciplina se aplique para extender y perpetuar la relaci¨®n de fuerzas existente en un momento dado.
La f¨®rmula, aunque plantea problemas (congelar indefinidamente la elecci¨®n o elegir candidatos de perfil profesional bajo para facilitar el acuerdo), no puede considerarse, como alega el PP, una ruptura de las reglas del juego, sino una cautela, a la vista del abuso producido. Es m¨¢s una garant¨ªa para la minor¨ªa que lo contrario. Una reforma de esa naturaleza deber¨ªa ser fruto del consenso parlamentario, pero el PP lo puso muy dif¨ªcil al asumir sin matices el punto de vista del sector m¨¢s conservador (de su situaci¨®n) del Consejo. En ausencia de ese consenso era preciso garantizar una mayor¨ªa suficiente. Para ello se requiere cierta profesionalidad.
El PSOE gan¨® las elecciones, pero necesita apoyos externos, como ya pudo comprobar al perder una votaci¨®n sobre la reforma de la Ley de Ense?anza en el Senado. Frente al tono despectivo contra los socios del PSOE utilizado por el portavoz del PP en el debate, el de los socialistas respondi¨® diciendo que "nuestro socio es todo el Parlamento menos ustedes". A posteriori, el pron¨®stico result¨® involuntariamente sarc¨¢stico. Es posible que puedan recomponer los platos rotos mediante una segunda votaci¨®n. Pero, aparte de que ello tal vez impida aprobar la nueva normativa a tiempo para las importantes elecciones pendientes en el Supremo, el rid¨ªculo ya no tiene remedio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.