Los pa¨ªses del sureste asi¨¢tico crear¨¢n la mayor zona de libre comercio del mundo
China impulsa la creaci¨®n de un mercado constituido por 1.800 millones de personas
Durante mucho tiempo, China ha respondido a sus vecinos del sureste asi¨¢tico que no es una amenaza para sus econom¨ªas, sino un beneficio. Los cada vez mayores intercambios comerciales e inversiones del gigante en la regi¨®n han aplacado parte de los temores. Hasta tal punto que los 10 pa¨ªses del sureste asi¨¢tico (Asean) han alabado el papel de China al impulsar la cooperaci¨®n mutua. Una cooperaci¨®n que experimentar¨¢ un fuerte impulso en la cumbre regional que celebran sus l¨ªderes hoy y ma?ana en Laos, donde firmar¨¢n un acuerdo para crear la mayor zona de libre comercio del mundo.
"Los pa¨ªses de Asean reconocen que los fuertes lazos con China son un modelo ideal que a la asociaci¨®n le gustar¨ªa que otros socios comerciales siguieran", asegur¨® en Vientiane, capital de Laos, el ministro de Asuntos Exteriores tailand¨¦s, Surakiart Sathirathai, tras reunirse con su hom¨®logo chino, Li Zhaoxing. Ambos forman parte de las delegaciones que han preparado el c¨®nclave, en el que por parte china participar¨¢ el primer ministro, Wen Jiabao.
En el coraz¨®n de los lazos a los que se refiere el ministro tailand¨¦s est¨¢ el pacto que sellar¨¢n Pek¨ªn y Asean para eliminar totalmente las tarifas arancelarias de la mayor parte de sus productos para el a?o 2010. Las primeras reducciones tendr¨¢n lugar el a?o que viene. El acuerdo incluye tambi¨¦n el establecimiento de un mecanismo para solventar las disputas. Asean est¨¢ integrada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malaisia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
La futura zona de libre intercambio tiene actualmente una poblaci¨®n conjunta de 1.800 millones de personas y un producto interior bruto de 2,1 billones de d¨®lares (1,6 billones de euros). Para Pek¨ªn, se trata de trazar un arco de fuego con el que responder a la Uni¨®n Europea y otras alianzas regionales.
Aunque, seg¨²n los especialistas, a¨²n est¨¢ lejos el d¨ªa en que sea una verdadera zona de comercio desprovista de trabas, el pacto representa un paso fundamental en la estrategia de Pek¨ªn de erigirse en polo econ¨®mico y pol¨ªtico de Asia oriental. En la cumbre de Asean participar¨¢n, adem¨¢s de Wen Jiabao, tambi¨¦n los jefes de Gobierno de Jap¨®n, Corea del Sur, India y, por primera vez, Australia y Nueva Zelanda.
China tiene un fuerte d¨¦ficit con el sureste asi¨¢tico, debido a las compras de materias primas. Pero espera mejorarlo en el futuro, seg¨²n aseguraba hace unos d¨ªas Wu Dawei, viceministro de Asuntos Exteriores. "Hemos tomado una postura muy realista respecto a este desequilibrio temporal. Creo que a largo plazo, todos nos beneficiaremos de las relaciones comerciales y la cooperaci¨®n econ¨®mica", dijo.
La cada vez mayor dependencia mutua de las econom¨ªas de la regi¨®n viene reflejada en las cifras de intercambio. Asean es el quinto socio comercial chino -por detr¨¢s de la Uni¨®n Europea, Estados Unidos, Jap¨®n y Hong Kong-, con un flujo valorado en 84.610 millones de d¨®lares (63.631 millones de euros) hasta octubre, un 35% m¨¢s que en el mismo periodo de 2003. Y se prev¨¦ que en el conjunto del a?o supere 100.000 millones.
Los intercambios entre China y sus vecinos han vivido un fuerte impulso los ¨²ltimos a?os. Adem¨¢s del proyecto de zona de libre comercio, que fue lanzado en 2002, el a?o pasado rubricaron el Acuerdo Estrat¨¦gico para la Paz y la Prosperidad, centrado en la cooperaci¨®n pol¨ªtica, social y de seguridad.
Para China, el objetivo no es s¨®lo garantizarse una puerta de salida a sus productos, sino tejer alianzas m¨¢s s¨®lidas que aseguren la estabilidad regional imprescindible para el crecimiento de su econom¨ªa. El sureste asi¨¢tico es el canal a trav¨¦s del cual le llegan muchas de las materias primas que consume con avidez, incluido el petr¨®leo.
En busca de inversiones
Para sus vecinos asi¨¢ticos -algunos de los cuales ven con preocupaci¨®n el ascendente poder¨ªo econ¨®mico y militar chino-, se trata de la ¨²nica opci¨®n que tienen: estrechar los v¨ªnculos con el gigante asi¨¢tico. Seg¨²n Ong Keng Yong, secretario general de Asean, la soluci¨®n es adaptarse a la nueva competencia china y luchar para atraer las inversiones a sus pa¨ªses. Entre 1994 y 2003, Pek¨ªn ha captado 392.000 millones de d¨®lares de inversi¨®n directa extranjera, frente a 147.000 millones los miembros de Asean.
Dentro de la larga lista de acuerdos que se prev¨¦ que sellen los participantes en el encuentro de Laos, est¨¢ el compromiso de Asean de iniciar conversaciones con Corea del Sur, Jap¨®n y Nueva Zelanda para crear tambi¨¦n zonas de libre comercio. Otros temas claves de la reuni¨®n ser¨¢n la situaci¨®n pol¨ªtica en Myanmar y la probable firma de un pacto de lucha contra el terrorismo. Pek¨ªn ha dicho que no sacar¨¢ a relucir algunos contenciosos que mantiene con sus vecinos, como la disputa territorial sobre algunas islas en el mar del Sur de China. Su prioridad es el desarrollo econ¨®mico e incrementar su influencia en la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.