Aznar no admite ni un error en su gesti¨®n del 11-M y culpa a "otros" de aprovecharse

Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente del Gobierno cuando se cometieron los atentados del 11-M, no admiti¨® ni un solo error en la gesti¨®n de su Gobierno tanto antes como despu¨¦s de la matanza. Durante su comparecencia de casi 11 horas ante la comisi¨®n de investigaci¨®n del Congreso, la m¨¢s larga hasta ahora, neg¨® que ni ¨¦l ni ning¨²n miembro de su gabinete mintiera, manipulara o desinformara entre el 11 y el 14 de marzo o que la guerra de Irak tuviera alguna relaci¨®n con los cr¨ªmenes. Quienes hicieron eso, seg¨²n Aznar, fueron "otros", en referencia a la cadena SER y el PSOE, a los que acus¨® de montar una "formidable campa?a de acoso" al PP, de poner en marcha un "monumental empuje manipulador" con el objetivo de echar a su partido del Gobierno, aprovech¨¢ndose de un atentado "minuciosamente" planeado por no sabe qui¨¦n para "causar el mayor n¨²mero de v¨ªctimas posible y volcar las elecciones". Eso s¨ª, admiti¨® que lo que sufri¨® Espa?a ese d¨ªa 11 fue "un horrible ataque del terrorismo isl¨¢mico", que pretendi¨® cobrarse como v¨ªctima n¨²mero 192 a su Ejecutivo. Aznar insisti¨® en la necesidad de investigar hasta el final "las relaciones entre terroristas, isl¨¢micos y no isl¨¢micos", que consider¨® como "un hecho incontestable". Dicho esto, dud¨® de que actualmente se est¨¦n investigando todos los cabos de la matanza e insisti¨® en que sigue sin descartar que finalmente aparezca implicada ETA.
Aznar denuncia que entre el 11 y el 14 de marzo hubo una "estrategia de falsas imputaciones, intoxicaci¨®n y mentira"
El ex presidente admite en la comisi¨®n que el atentado de Madrid fue "un horrible ataque del terrorismo isl¨¢mico"
"Los terroristas que perpetraron el 11-M buscaron, adem¨¢s del mayor n¨²mero de v¨ªctimas, volcar la situaci¨®n electoral"
"La relaci¨®n entre terrorismos isl¨¢micos y no isl¨¢micos es un hecho incontestable"
"No ten¨ªa obligaci¨®n legal de convocar la comisi¨®n delegada de situaciones de crisis"
Aznar permaneci¨® firme en todas sus respuestas a los diputados que investigan el 11-M. Jaleado por la clac de 40 cargos del PP -incluidos ex ministros como ?ngel Acebes, Federico Trillo, Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, Celia Villalobos, o Eduardo Zaplana, quien le interrog¨®-, el ex presidente rechaz¨® todas las acusaciones. El gui¨®n de su comparecencia qued¨® fijado en su discurso inicial, de 17 folios, y no se sali¨® de ¨¦l, pese a que se le pidieron explicaciones por las m¨²ltiples insinuaciones que desliz¨® sobre la masacre. No las dio.
Desde el mismo arranque confirm¨® lo que ya hab¨ªa dicho hace unas semanas en Jerusal¨¦n: "El 11-M, tres d¨ªas antes de las elecciones, Espa?a sufri¨® un horrible ataque del terrorismo isl¨¢mico". A su juicio, los autores del atentado no s¨®lo quer¨ªan "causar el mayor n¨²mero de v¨ªctimas posibles", sino tambi¨¦n "volcar el resultado electoral", cambiar "la mayor¨ªa parlamentaria". Para basar mejor esta afirmaci¨®n, dijo: "Si las elecciones, en lugar de haberse convocado para el 14 de marzo, se hubieran convocado el 7 de marzo, entonces los atentados hubieran sido el 4 de marzo". Aznar sentenci¨® que, a partir del 11-M, todos los pa¨ªses democr¨¢ticos ven amenazados sus procesos electorales por el terrorismo. "Ya ninguna democracia puede estar tranquila", agreg¨®, "porque todo el mundo sabe que el 11-M tuvo una influencia clara en los resultados del 14 de marzo".
Estos objetivos del atentado, los criminales y los pol¨ªticos, responden, explic¨®, a una "planificaci¨®n minuciosa", cuya "autor¨ªa intelectual" no hay que buscarla "en desiertos lejanos o monta?as remotas". "Hubo esa planificaci¨®n y hubo quien la aprovech¨® y se sabr¨¢". Fue entonces cuando dej¨® sentado que la trama asturiana "suministr¨® explosivos a ETA y al terrorismo isl¨¢mico", algo desconocido por los investigadores, y que la relaci¨®n entre terroristas isl¨¢micos y no isl¨¢micos est¨¢ "demostrada como un hecho incontestable".
Cuando los diputados de lo que antes era la oposici¨®n le advirtieron de que nada de eso estaba probado, subray¨® que ¨¦l s¨®lo estaba pidiendo que se investigara hasta el final, lo que dud¨® que se est¨¦ haciendo en la actualidad. El diputado del CiU Jordi Jan¨¦ tuvo que preguntarle si estaba cuestionando la instrucci¨®n que dirige el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Aznar se quej¨® de la "opacidad y silencio" que rodea ahora las pesquisas.
El ex presidente se enred¨® entonces en un ataque en toda regla contra la cadena SER, a la que acus¨® de haberse embarcado en "una estrategia fabricada con falsas imputaciones, de ocultaci¨®n y mentira", a un Gobierno que, dijo con ¨¦nfasis, "nunca minti¨®".
"Fueron otros los que mintieron y mintieron con contumacia, intoxicaron y dieron cobertura a una grav¨ªsima alteraci¨®n de las reglas del juego electoral en la tarde del 13 [...] difundiendo bulos para fabricar la teor¨ªa de la mentira del Gobierno", manifest¨® Aznar, en referencia a los manifestantes que "cercaron las sedes del PP".
?ste fue el argumento ante cada referencia de los diputados a que el Gobierno del PP desinform¨®, minti¨® o manipul¨®, baj¨® la guardia ante el terrorismo islamista o pec¨® de imprevisi¨®n.
Aznar rehus¨® retrotraerse a lo sucedido antes del 11 de marzo; es decir, eludi¨® dar explicaciones sobre qu¨¦ hizo su Gobierno ante la creciente amenaza islamista. "Yo tengo la conciencia tranquila de que he combatido el terrorismo con todas mis fuerzas", dijo una y otra vez. Ni siquiera admiti¨® alg¨²n error involuntario. "Yo creo que todas las decisiones que tomamos fueron correctas y no creo haberme equivocado", dijo. ?No fall¨® nada?, le interpel¨® el portavoz de Izquierda Verde, Gaspar Llamazares. "No le voy a dar la alegr¨ªa de darle ma?ana un titular de que Aznar reconoce fallos", le respondi¨®.
Ni siquiera admiti¨® que se equivoc¨® al no convocar el d¨ªa de la matanza a la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis. "No ten¨ªa obligaci¨®n legal de convocarla y yo quer¨ªa que esas reuniones fueran lo m¨¢s flexibles posible y, como requer¨ªa la presencia f¨ªsica de los ministros, pens¨¦ que era mejor que estuvieran en sus puestos (...) y las cosas funcionaron". Si tampoco convoc¨® el Pacto Antiterrorista fue porque nunca se reuni¨® tras un atentado y porque el l¨ªder del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, no se le pidi¨®. Adem¨¢s, puso en duda que los partidos de la oposici¨®n hubieran asistido a su convocatoria, pues "la campa?a de insidias y calumnias estaba a punto de arrancar".
Cuando se le habl¨® de imprevisi¨®n, Aznar contest¨® que fueron ¨¦l y su partido los que con m¨¢s fuerza ven¨ªan advirtiendo desde el 11-S de 2001 de los riesgos del terrorismo islamista, "mientras otros se lo tomaban a broma y hablaban del comando Dixan". A su juicio est¨¢ fuera de lugar hablar de imprevisi¨®n ante el terrorismo en un pa¨ªs que sufre desde hace tres d¨¦cadas los golpes de ETA o que ha detenido en los ¨²ltimos a?os a 120 presuntos terroristas islamistas. "Una cosa es estar prevenidos ante una amenaza y otra evitar un atentado. En un pa¨ªs con 900 muertos del terrorismo es temerario y suicida hablar de imprevisi¨®n", afirm¨®.
Aznar dedic¨® la mayor parte de su intervenci¨®n a rebatir que el Gobierno mintiera, manipulara o desinformara entre el 11 y el 14 de marzo. El ex presidente dej¨® sentado que en la ma?ana de la matanza "la conclusi¨®n un¨¢nime" de los responsables policiales y de los servicios de inteligencia fue la autor¨ªa de ETA, por puro an¨¢lisis y por el estudio de los antecedentes de los ¨²ltimos atentados de la organizaci¨®n terrorista vasca.
Esa hip¨®tesis se mantuvo como ¨²nica hasta que por la tarde se conoci¨® el contenido de la furgoneta hallada en Alcal¨¢ de Henares -con una cinta cor¨¢nica, detonadores o resto de explosivos- y la primera reivindicaci¨®n, cuestionable, a un diario londinense en ¨¢rabe. "Fue entonces cuando di la orden de abrir una segunda l¨ªnea de investigaci¨®n, a pesar de lo que pensaba la polic¨ªa, en contra del criterio de la polic¨ªa", dijo Aznar. Esta afirmaci¨®n contradice lo declarado por los mandos policiales que han comparecido en el Congreso, quienes admitieron que todos los indicios recogidos sobre el terreno apuntaban hacia el terrorismo islamista y no hacia ETA.
El ex presidente ofreci¨® su versi¨®n de las conversaciones que mantuvo con los directores de varios peri¨®dicos el d¨ªa del atentado. Relat¨® que los llam¨® en dos ocasiones. Primero, para comunicarles que "lo que le dec¨ªan" las fuerzas de seguridad es que el atentado era obra de ETA. Luego los llam¨® por la tarde para decirles que "hab¨ªa ordenado abrir la segunda l¨ªnea de investigaci¨®n sobre el terrorismo isl¨¢mico", lo que, en ese momento, "no supon¨ªa descartar la participaci¨®n de ETA", subray¨®.
Aznar reconoci¨® que telefone¨® a los responsables de medios de comunicaci¨®n, pero neg¨® que les presionara. "Yo no presiono porque no me dedico a eso. No se qu¨¦ es eso de las presiones", dijo.
Respecto a los telegramas enviados a los embajadores por la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, para que se insistiera en la autor¨ªa de ETA, traslad¨® toda la responsabilidad a la ministra. "Fue iniciativa suya", aleg¨®.
Aznar revel¨® que la pista islamista se impuso totalmente "a lo largo de la ma?ana del d¨ªa 13", jornada de reflexi¨®n, y se confirm¨® por la tarde, con la detenci¨®n de varios ciudadanos marroqu¨ªes e indios. Ya por la noche, tras el hallazgo del v¨ªdeo reivindicativo en una papelera junto a la mezquita de la M-30, no hubo dudas.
"Lo que nadie sab¨ªa el 11 por la tarde es qui¨¦nes eran los autores", clam¨® Aznar. "Tampoco sab¨ªa nadie que era ETA y ustedes lo afirmaban y, cuando la polic¨ªa vio la pista de Lavapi¨¦s, ya sab¨ªa que era terrorismo isl¨¢mico", le espet¨® Jordi Jan¨¦, de CiU. "S¨ª, pero los mandos policiales trasladaron el d¨ªa 13 que se estaba claramente en la pista isl¨¢mica", replic¨® Aznar.
El ex presidente no quiso ni hablar de fallos previos al 11-M y ni siquiera entr¨® a valorar las afirmaciones de su ex secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa, para quien la concatenaci¨®n de errores policiales fue "un desastre" y "un disparate".
El cap¨ªtulo de los fallos le dio pie para afirmar que no cree en que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hayan estado implicadas en una especie de conspiraci¨®n para mirar a otro lado o permitir el tr¨¢fico de explosivos.
Cada vez que se le ped¨ªa que se retrotrajera a fechas anteriores al 11-M, Aznar terciaba con otra cosa. Se le pregunt¨® por las infructuosas investigaciones sobre tr¨¢fico de explosivos de 2001, 2002 y 2003 en Asturias, por la estramb¨®tica excarcelaci¨®n de Allekema Lamari, presunto l¨ªder del comando islamista, por los seguimientos fallidos a varios de los autores de la matanza, por la doble condici¨®n de confidentes policiales y colaboradores de los terroristas de varios detenidos... No contest¨®.
"Yo simplemente era el presidente del Gobierno", se excus¨®. "No creo ni que el presidente del Gobierno ni el actual ministro del Interior sepan qu¨¦ pasa hasta en la ¨²ltima comandancia [de la Guardia Civil] de Espa?a", a?adi¨®.
"Yo no tuve conocimiento", argument¨®. "En toda organizaci¨®n puede haber fallos y, en la Guardia Civil pueden pasar, pero eso es imputable a personas concretas, no a la instituci¨®n. Si ha habido actuaciones irregulares, que se corrijan, pero que no se impute ni a la polic¨ªa ni a la Guardia Civil".
Sobre la gesti¨®n de ?ngel Acebes, hizo una m¨ªnima concesi¨®n a la cr¨ªtica, pero s¨®lo para atacar mejor. "El Ministerio del Interior no es perfecto, pero todo lo ha hecho bajo el imperio de la ley, no como en otras etapas", dijo, en referencia a la guerra sucia bajo los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez.
Al final, ley¨® una declaraci¨®n en la que reiter¨® sus principales argumentos. En primer lugar, el Gobierno no minti¨®. En segundo lugar, hay que investigar la hipot¨¦tica participaci¨®n de ETA en el 11-M, porque "todos los terrorismos son iguales" y acaban estableciendo conexiones entre s¨ª. Por ¨²ltimo, el terrorismo islamista sigue siendo una amenaza para Espa?a, a pesar de la retirada de las tropas de Irak, porque ¨¦sta no tuvo nada que ver con el atentado. Pese a ello, defendi¨® su implicaci¨®n en la guerra de Irak porque dicho pa¨ªs es "la primera l¨ªnea de lucha contra el terrorismo". En la calle, dos centenares de simpatizantes le jaleaban.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Emilio Olabarria
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Orden p¨²blico
- EAJ-PNV
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- 11-M
- Congreso Diputados
- Comisiones investigaci¨®n
- Seguridad ciudadana
- Comisiones parlamentarias
- Atentados terroristas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a