La Ponencia de V¨ªctimas descarta alcanzar un acuerdo un¨¢nime
El PSE decidir¨¢ el d¨ªa 14 si busca un consenso s¨®lo con el tripartito
La imposibilidad de que la Ponencia de V¨ªctimas logre alcanzar un dictamen un¨¢nime qued¨® ayer de manifiesto en el Parlamento, con lo que ese grupo de trabajo cosecha un primer fracaso. Descartado el acercamiento entre el PP y el tripartito, queda s¨®lo por ver si los tres grupos del Gobierno logran incorporar al menos al PSE, cuyos parlamentarios decidir¨¢n en una reuni¨®n el pr¨®ximo d¨ªa 14 "si merece la pena" sumarse a un acuerdo de mayor¨ªa que no satisface a las v¨ªctimas ni las sustraer¨¢ al debate partidista. Los socialistas mantienen adem¨¢s diversos desacuerdos con el dictamen propuesto por el presidente de la Comisi¨®nd e Derechos Humanos, el peneuvcista I?igo Urkullu.
La ponencia se dio ayer de nuevo un plazo a?adido, esta vez de dos semanas, para intentar lo que ya parece a todas luces imposible. S¨®lo el presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos, el peneuvista I?igo Urkullu, que dirige sus trabajos, asegura que a¨²n no descarta un acuerdo por unanimidad. Todos los dem¨¢s portavoces que se manifestaron tras el encuentro de ayer lo dieron por inviable, incluidos los de EA y EB, Rafael Larreina y Oskar Matute, respectivamente. Matute apost¨® porque el tripartito saque adelante el dictamen,incluso en solitario, mientras Larreina se mostr¨® m¨¢s cauto sobre ese extremo. El PNV no se pronunci¨®.
Covite manifest¨® en un comunicado su "desolaci¨®n" por el resultado del trabajo de la ponencia, y el " incumplmimiento flagrante" de las conclusiones provisionales y de la proposici¨®n no de ley aprobadas por unanimidad en junio de 2003. El colectivo de v¨ªctimas enumeraba nueve incumplimientos y conclu¨ªa: "Las nuevas conclusiones ya no son cre¨ªbles y no son un¨¢nimes. En definitiva, hemos retrocedido en relac¨®n a junio de 2003".
La ponencia volver¨¢ a reunirse todav¨ªa una vez m¨¢s, el d¨ªa 15, pero la imposibilidad de acercamiento entre las posturas del PP, que exige la disoluci¨®n del grupo de Batasuna y la retirada de las ayudas a los familiares de presos, y las del tripartito, que se niega a aceptar ninguno de los dos extremos, convierte en inviable el consenso.
La ponencia parece abocada a un acuerdo por mayor¨ªa y s¨®lo queda por desvelar si ¨¦ste se reducir¨¢ a los tres partidos del Gobierno o si el PSE se incorpora a ¨¦l. Para ello, su portavoz, Rodolfo Ares, decidi¨® ayer convocar al grupo parlamentario a una reuni¨®n espec¨ªfica, que se celebrar¨¢ un d¨ªa antes del nuevo encuentro de la ponencia. El Grupo Socialista decidir¨¢ si se involucra en el intento de alcanzar un acuerdo s¨®lo con el tripartito o si prescinde de ¨¦l. Los socialistas, seg¨²n dej¨® ver ayer Ares, albergan serias dudas de "si merece la pena" un acuerdo por mayor¨ªa, que ni satisfar¨¢ a todas las v¨ªctimas ni las sacar¨¢ del debate partidista.
"Razones pol¨ªticas"
Urkullu present¨® esta semana a los grupos una nueva correci¨®n de la propuesta de informe que les entreg¨® en la anterior reuni¨®n. En ¨¦l, entre otras medidas, se ratifican los acuerdos alcanzados en junio de 2003, se propone crear una ponencia permanente en el Parlamento y que el Gobierno elabore una Ley de Solidaridad, adem¨¢s de aumentar la pol¨ªtica de subvenciones. Tambi¨¦n sugiri¨® la posibilidad de elevar su propuesta de dictamen a la Comisi¨®n sin firma alguna, para dejar a los grupos plena libertad ante el debate en ella y dej¨® abierta la puerta a que pueda votarse por saparado cada una de las medidas incluidas en el borrador. En todo caso, el presidente de la Comisi¨®n estim¨® que el problema para que los grupos lo suscriban no est¨¢ en el texto, sino en "razones pol¨ªticas" ajenas a su contenido.
Para el PP, la propuesta es claramente insuficiente. Su portavoz, Santiago Abascal, reiter¨® sus condiciones y enumer¨® adem¨¢s una bater¨ªa de hechos o declaraciones del Gobierno, de los partidos que lo apoyan o de ayuntamientos nacionalistas sucedidos en los dos ¨²ltimos meses y que, a su juicio, demuestran su pol¨ªtica "desastrosa" en relaci¨®n con las v¨ªctimas. Entre muchos otros, cit¨® el deseo expresado por el lehendakari ante el Rey de que Batasuna vuelva a la legalidad, o la negativa del tripartito en Llodio a levantar un monolito en memoria de las v¨ªctimas. Abascal dijo que el PP estudiar¨¢ si apoya algunas medidas concretas, si se someten a votaci¨®n por separado. La diputada de UA, Enriqueta Benito, respald¨® el planteamiento del PP y vaticin¨® que el tiempo a?adido que se ha dado la ponencia "va a ser est¨¦ril".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Indemnizaciones v¨ªctimas
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- V¨ªctimas terrorismo
- Comunidades aut¨®nomas
- V¨ªctimas
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Sucesos
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica