Osalan da ayudas a 68 empresas para frenar la siniestralidad
Un total de 68 peque?as empresas vascas recibieron en 2004 las subvenciones del Instituto Vasco de Salud Laboral-Osalan para frenar la siniestralidad en el trabajo. El instituto ha destinado 338.854 euros a pol¨ªticas de prevenci¨®n, implantaci¨®n de sistemas de gesti¨®n de riesgos y renovaci¨®n de maquinaria. El n¨²mero de compa?¨ªas que solicit¨® alguna de estas subvenciones fue de 122, aunque 54 no cumplieron los requisitos exigidos.
Los objetivos de los programas son comunes y se basan en la promoci¨®n y mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protecci¨®n y seguridad y la reducci¨®n de los riesgos. Adem¨¢s, apuestan por la integraci¨®n progresiva de lo que se ha dado en llamar cultura preventiva en la gesti¨®n empresarial y entre quienes componen el mercado laboral, seg¨²n explican Natxo Murgia y Oscar Medina, director general y subdirector de administraci¨®n, organizaci¨®n y recursos humanos de Osalan, respectivamente. Osalan incluy¨® en su Plan Director de Seguridad y Salud Laboral 2003-2006 un presupuesto de 48 millones para esta finalidad.
El plan incluye ayudas para introducir planes de prevenci¨®n en el sector de la construcci¨®n, el m¨¢s castigado por la siniestralidad, medidas para mejorar la maquinaria en mal estado y la implantaci¨®n de sistemas empresariales de gesti¨®n de riesgos laborales. El a?o pasado, hasta octubre, hubo 58 muertes laborales.
Atenci¨®n especial
El sector de la construcci¨®n merece una atenci¨®n especial en los planes preventivos, debido a que existe mucha mano de obra con escasa formaci¨®n y una elevada temporalidad en las contrataciones. Por ello, una de las partidas de los programas de Osalan fue dirigida a empresas de la construcci¨®n con una plantilla inferior a los 20 operarios. El a?o pasado se concedieron 42.067 euros a 14 compa?¨ªas con este fin.El plan de choque Para combatir la accidentalidad en la construcci¨®n impulsado por Osalan ya ha dado sus frutos. El programa se aplic¨® en 10.867 centros de trabajo -la mayor¨ªa de menos de 50 empleados- durante 2003, y la siniestralidad se redujo un 20% con respecto al a?o anterior. Del mismo modo, la mortalidad descendi¨® un 37%.
El uso de m¨¢quinas obsoletas sigue siendo otra de las causas m¨¢s com¨²n de accidente laboral. Para combatirlo, Osalan contempla ayudas para la renovaci¨®n de maquinaria en empresas de menos de 50 empleados. Los directiovos de Osalan reconocen que en sus inspecciones con motivo de accidentes y requerimientos judiciales han comprobado la existencia de m¨¢quinas viejas y que carecen de las suficientes medidas de seguridad. Durante 2004 se han concedido ayudas a 31 empresas por valor de 86.787 euros para renovar su maquinaria.
El tercer programa del plan (la implantaci¨®n de sistemas empresariales de gesti¨®n de riesgos laborales) es el de mayor presupuesto. Se otorgaron 210.000 euros distribuidos entre 23 empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.