Lo malo no es estar loco sino creerse el ¨²nico
Los sondeos de opini¨®n sirven a veces para medir el pulso de un pa¨ªs, aunque como dec¨ªa un bromista, "nadie garantice que ese pa¨ªs no acabe de subir corriendo una escalera". En el caso espa?ol, es posible que est¨¦ sucediendo algo parecido, sobre todo con los sondeos que retratan los sentimientos de pertenencia. Algunos de ellos son muy llamativos. Por ejemplo, el conocido como "n¨²mero 2455" del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas, CIS (publicado en enero-abril de 2003), que reflej¨® lo que se podr¨ªa denominar "sentimiento nacional espa?ol" en este principio de siglo.
El cuadro, que se reproduce en esta misma columna, tiene, posiblemente, varias lecturas curiosas. Por ejemplo, que el nacionalismo espa?ol existe, como existe el nacionalismo vasco o catal¨¢n, pero que todos ellos tienen mucha m¨¢s potencia pol¨ªtica y repercusi¨®n medi¨¢tica que realidad social o apoyo electoral. Ya se hab¨ªa dicho en otras ocasiones respecto a Catalu?a o Pa¨ªs Vasco, donde quienes s¨®lo se sienten catalanes o vascos son, seg¨²n el propio sondeo, un 16% y un 25%, respectivamente. Pero lo que el cuadro tambi¨¦n refleja es que el "sentimiento nacional espa?ol", en el que tanto conf¨ªa la derecha para volver al poder y que tanto irrita a los otros nacionalistas "perif¨¦ricos", tampoco cuenta con un respaldo mayoritario, ni tan siquiera en el centro m¨¢s castellano del pa¨ªs.
Si se entiende por nacionalismo espa?ol la posici¨®n "me siento ¨²nicamente espa?ol", el sondeo del CIS mostrar¨ªa que tiene un arraigo considerable en Madrid, las dos Castillas, Comunidad Valenciana y Murcia (entre el 30% y el 21%). Pero tambi¨¦n que la media aritm¨¦tica no supera el 14% y que, desde luego, ese "sentimiento nacional espa?ol" esta llamativamente ausente en La Rioja, Andaluc¨ªa, Galicia, Canarias, Arag¨®n, Asturias o Extremadura. Incluso, parece que habr¨ªa un mayor n¨²mero de "nacionalistas espa?oles" militantes en Catalu?a (12%) que en Extremadura, donde s¨®lo un 3% declara sentirse "¨²nicamente espa?ol" frente a un 13% que se siente "m¨¢s de su comunidad que espa?ol". Claro est¨¢ que una gran mayor¨ªa de extreme?os (75%) se siente tanto una cosa como la otra, mientras que en Catalu?a ese grupo s¨®lo representa un 37%. Pero en el fondo, ser¨ªa m¨¢s l¨®gico caracterizar a Jos¨¦ Bono (castellano-manchego) como nacionalista espa?ol que a Rodr¨ªguez Ibarra.
Lo m¨¢s llamativo del sondeo es que el sentimiento de pertenencia a una comunidad propia aparece ampliamente extendido y arraigado, hasta el extremo de que un 21% de los ciudadanos de Asturias, por ejemplo, se siente m¨¢s asturiano que espa?ol. Lo mismo sucede en Canarias. Adem¨¢s, en los archipi¨¦lagos habr¨ªa que tener muy presente la existencia de un notable porcentaje de potenciales nacionalistas, los que afirman sentirse ¨²nicamente canarios (15%) o baleares (11%).
Puestos a trazar una l¨ªnea entre los ciudadanos de este pa¨ªs, parece que la m¨¢s evidente no es la que separa nacionalistas vascos-catalanes y nacionalistas espa?oles, sino la que marca las diferencias entre quienes se sienten tan espa?oles como de su regi¨®n (extreme?os, andaluces, aragoneses, asturianos, una media del 54% del pa¨ªs) y quienes menos comparten esa visi¨®n (vascos, catalanes, baleares y madrile?os).
Cuenta una an¨¦cdota que un periodista acudi¨® un d¨ªa a su jefe para solicitar la baja: "Estoy enfermo. Siento que me estoy volviendo loco". Su jefe le mir¨® con hast¨ªo. "El problema no es que te est¨¦s volviendo loco. El problema es que te crees que eres el ¨²nico en esta redacci¨®n. Y eso s¨ª que no hay quien lo aguante". Con los nacionalistas, espa?oles, vascos o catalanes, puede estar pasando lo mismo. Se creen siempre los ¨²nicos, cuando ni son ¨²nicos ni tan siquiera son la mayor¨ªa. solg@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.