Los r¨®tulos publicitarios deber¨¢n apagarse a las once de la noche
La Generalitat ultima una norma para reducir la contaminaci¨®n lum¨ªnica
Los r¨®tulos luminosos publicitarios que ocupan las calles y coronan los edificios deber¨¢n apagarse a las once de la noche en invierno y a las doce en verano. Esta es una de las principales medidas de un borrador de decreto que ultima la Generalitat para reducir la contaminaci¨®n lum¨ªnica. La norma dar¨¢ un plazo de cuatro a?os a las empresas para adaptarse y ser¨¢ la m¨¢s avanzada en Espa?a en esta materia.
El decreto se aprobar¨¢ previsiblemente en el pr¨®ximo mes de marzo y permite excepciones en el caso de los aeropuertos, las estaciones de tren y las ¨¢reas de gran afluencia de p¨²blico, entre otras.
La norma que elabora el Departamento de Medio Ambiente divide Catalu?a en cuatro zonas: desde las ¨¢reas naturales y protegidas hasta las m¨¢s pobladas y con m¨¢s actividad comercial. La zona de m¨¢xima protecci¨®n ser¨¢ la que abarca espacios de inter¨¦s natural.
En las ciudades, la parte m¨¢s llamativa de la norma se refiere a los r¨®tulos publicitarios, a los letreros luminosos de las tiendas, a los escaparates, y a la iluminaci¨®n de fachadas y monumentos. Los r¨®tulos publicitarios deber¨¢n apagarse a partir de las once de la noche en invierno y de las doce en verano. M¨¢s all¨¢ de este horario, "s¨®lo est¨¢ permitido el funcionamiento de r¨®tulos luminosos que cumplan una funci¨®n informativa necesaria de localizaci¨®n de servicios" como "farmacias, transportes p¨²blicos, hoteles y gasolineras. Y ¨²nicamente mientras se d¨¦ el servicio", se?ala el texto.
En adelante, se pretende que los grandes r¨®tulos comerciales instalados en azoteas y terrazas de edificios emitan menos contaminaci¨®n lum¨ªnica. Primero, apag¨¢ndolos por la noche, y segundo, reduciendo su luminosidad m¨¢xima. "Muchas luces que iluminan letreros publicitarios apuntan ahora hacia arriba y emiten contaminaci¨®n lum¨ªnica", dicen fuentes del sector. Para remediarlo, lo que se est¨¢ haciendo ahora es "inclinar los letreros hacia abajo cinco o seis grados para as¨ª reducir la contaminaci¨®n", afirma Luis Adolfo Mart¨ªnez, gerente de Aserluz, la patronal espa?ola de empresas de r¨®tulos, que agrupa a 240 empresas.
Respecto a los escaparates, ¨¦stos podr¨¢n estar encendidos m¨¢s all¨¢ de las once de la noche en invierno y de las doce en verano. Pero se exigir¨¢ que la luminosidad se emita hacia dentro del local y nunca hacia afuera, se?alan fuentes del departamento, que dirige Salvador Mil¨¤.
Los ayuntamientos podr¨¢n endurecer la norma ampliando el horario de noche y tendr¨¢n competencias para decidir cambios de la norma general durante "las fiestas locales, en la Navidad y en la temporada tur¨ªstica".La iluminaci¨®n ornamental durante la Navidad se acota en d¨ªas y en horas. Se podr¨¢n iluminar las calles desde el pen¨²ltimo viernes de noviembre hasta el d¨ªa de Reyes. En este punto apenas hay diferencias con la iluminaci¨®n durante las pasadas fiestas. Pero la limitaci¨®n principal en Navidad vendr¨¢ por el n¨²mero de horas de iluminaci¨®n ornamental. Se delega en los ayuntamientos para que fijen los horarios de iluminaci¨®n, pero sin sobrepasar un m¨¢ximo de 168 horas. Una simple divisi¨®n muestra que la media de iluminaci¨®n diaria en Navidad apenas llegar¨¢ a cuatro horas.
En el caso de los r¨®tulos con los nombres comerciales, como norma general deber¨¢n estar apagados cuando los establecimientos hayan cerrado sus puertas. S¨®lo podr¨¢n funcionar despu¨¦s de esa hora los que tengan un regulador que baje la intensidad. En cada uno de los cuatro tipos de zonas previstos, los r¨®tulos comerciales y los faroles de alumbrado p¨²blico deber¨¢n cumplir normas de intensidad lum¨ªnica expresada en lux, la unidad que se usa para medir la lumin¨¢ncia.
En las zonas naturales s¨®lo se permitir¨¢ que la lumin¨¢ncia de los r¨®tulos sea de 50 lux. En las ¨¢reas de mayor concentraci¨®n comercial se podr¨¢ llegar a una lumin¨¢ncia de los r¨®tulos de hasta 1.000 lux. Se trata de un nivel que fuentes del sector consideran correcta. "La mayor parte de los r¨®tulos comerciales en las ciudades no supera ahora este l¨ªmite de lumin¨¢ncia", afirma el gerente de la patronal Aserluz.
El texto deja claro que con todas estas medidas se quiere evitar que entre "luz artificial no necesaria en casas y equipamientos". Tambi¨¦n se busca "mantener al m¨¢ximo posible las condiciones naturales a estas horas en beneficio de las personas, de la fauna y de la flora", agrega el borrador del decreto, que desarrolla una ley de 2001 que fue aprobada por el Parlament a propuesta del anterior Gobierno de CiU y que est¨¢ pendiente de desarrollo reglamentario.
Los comercios, preocupados
Cuando se apruebe, ¨¦sta ser¨¢ la segunda norma que hay en Espa?a sobre contaminaci¨®n lum¨ªnica despu¨¦s de la promulgada en Tenerife, que se debi¨® a la existencia de un Centro Astrof¨ªsico dedicado a la observaci¨®n el firmamento.
El decreto que prepara el departamento que dirige Salvador Mil¨¤ preocupa a la patronal Fomento del Trabajo y las agrupaciones de comerciantes. Los comerciantes no se oponen a ella, pero piden que se eval¨²e su coste. "No estamos en contra de la norma, pero hay que evaluar el impacto econ¨®mico en el sector privado", dice Miquel ?ngel Fraile, secretario general de la Confederaci¨®n de Comercio de Catalu?a, que agrupa a 90.000 empresas. "Deber¨ªa concretarse m¨¢s c¨®mo quedan las competencias municipales para evitar que cuando legislen se produzcan grandes diferencias entre ellos", recalca Fraile, quien pide que se re¨²na la comisi¨®n prevista en la ley, integrada por los sectores implicados y la Administaci¨®n.
El presidente de la Agrupaci¨® de Botiguers de Catalunya, Esteve Canter¨ªa, dice: "Nos parece muy bien el ahorro energ¨¦tico, pero la mayor¨ªa de comerciantes ya est¨¢n apagando sus letreros durante la noche, y las ciudades van a parecer m¨¢s oscuras".
Respecto al alumbrado p¨²blico, las farolas redondas que siguen instaladas en muchas calles deber¨¢n protegerse con capuchones para que la luz no se irradie hacia el cielo y se reduzca la contaminaci¨®n lum¨ªnica, dice el Departamento de Medio Ambiente. Se prev¨¦ sustituir las bombillas "de vapor de mercurio por otras con menos contaminaci¨®n ambiental e instalar preferentemente l¨¢mparas de vapor de sodio", que contaminan menos.
En los parques naturales y zonas rurales las luces de sodio ser¨¢n obligatorias, pero su uso ser¨¢ voluntario en los n¨²cleos urbanos o industriales. Distinguir las luces de mercurio y de sodio es sencillo. La patronal Aserluz afirma que hay que fijarse en que "las de sodio emiten una luz anaranjada, mientras que las de mercurio dan un color blanquecino que contamina m¨¢s". Medio Ambiente calcula que el ahorro en el sector p¨²blico rondar¨¢ los 11 millones de euros al a?o.
Algunos ayuntamientos, entre ellos el de Barcelona, ya se han puesto manos a la obra adelant¨¢ndose a aprobaci¨®n del decreto. "Se est¨¢n cambiado las l¨¢mparas de mercurio, pero no todas", dicen en el Ayuntamiento barcelon¨¦s. "A¨²n falta sustituir muchas l¨¢mparas cuya parte superior no est¨¢ protegida", a?aden estas fuentes. Otro cap¨ªtulo son las sanciones, que podr¨¢n llegar hasta 30.050 euros en el caso de las que sean muy graves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Legislaci¨®n ambiental
- Generalitat Catalu?a
- Publicidad
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica ambiental
- Catalu?a
- Actividad legislativa
- Gobierno auton¨®mico
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Medio ambiente