La apuesta por el desarrollo sostenible
La oficina ol¨ªmpica quiere que el respeto al medio ambiente est¨¦ presente en todo su proyecto
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)
Madrid 2012 quiere que su plus de calidad en el proyecto ol¨ªmpico sea el desarrollo sostenible. Lo que los responsables de la oficina ol¨ªmpica han definido como "el crecimiento controlado frente al gigantismo". Madrid 2012 resalta as¨ª que "los Juegos de Madrid supondr¨¢n una inversi¨®n econ¨®mica m¨ªnima y sus instalaciones tendr¨¢n un uso garantizado tras la conclusi¨®n de las competiciones".
Antonio Lucio, director de Medioambiente, explica que "los criterios sostenibles no s¨®lo est¨¢n recogidos en un plan espec¨ªfico dentro del dossier ol¨ªmpico, sino que todas sus pol¨ªticas medioambientales aparecen reflejadas en todo los aspectos del proyecto que la ciudad pondr¨¢ en marcha". La oficina ol¨ªmpica advierte en su dossier de que "el objetivo es que este ejemplo de sostenibilidad que imperar¨¢ en el Madrid ol¨ªmpico se traslade a toda la ciudad y sea el legado m¨¢s valioso que quede despu¨¦s de que se celebren los Juegos en el verano de 2012".
Ocho deportes instalados en el Ifema -en pabellones ya construidos- y tres importantes instalaciones que se har¨¢n, independientemente de que Madrid sea o no la ciudad elegida el 6 de julio en Singapur -la remodelaci¨®n de La Peineta, la Caja M¨¢gica y el Centro Acu¨¢tico-, suponen el 90% de las instalaciones ol¨ªmpicas de 2012, y todas ellas son en s¨ª mismo un ejemplo de sostenibilidad.
Madrid apenas tiene que invertir en infraestructuras deportivas, algo que el COI valora de manera muy especial, y adem¨¢s ¨¦stas tienen su posterior uso garantizado. No ha ocurrido esto en Atenas, donde se levantaron grandes pabellones para deportes minoritarios que supusieron una gran inversi¨®n y que ahora han quedado en desuso.
Instalaciones
Madrid tiene ya construidas el 70% de sus instalaciones, y en 2007 estar¨¢ listo el 90%. La elecci¨®n de las sedes en algunos casos ha sido consensuada con grupos ecologistas y vecinales para proteger zonas y recuperar otras. ?ste ha sido el caso del voleibol, que cambi¨® su inicial escenario para preservar una valiosa superficie verde en Coslada. La elecci¨®n de Aranjuez para disputar las pruebas de remo supondr¨¢, por ejemplo, la recuperaci¨®n de un importante tramo del r¨ªo Tajo.
Otras instalaciones como el parque de la Gavia, destinado a las pruebas de aguas bravas de pirag¨¹ismo, suponen en s¨ª mismo un ejemplo de sostenibilidad. Todo el parque, dise?ado por el arquitecto japon¨¦s Toyo Ito, est¨¢ basado en la arquitectura sostenible y, adem¨¢s, la zona en la que se levantar¨¢ (Vallecas) permitir¨¢ recuperar una amplia superficie hasta ahora muy degradada.
Pero tambi¨¦n las grandes instalaciones estar¨¢n sujetas a los criterios sostenibles m¨¢s exigentes.
Madrid 2012 ha hecho una apuesta por la energ¨ªa solar en el Centro Acu¨¢tico, que contar¨¢ con 360 colectores solares t¨¦rmicos para producir agua caliente sanitaria y calentar el agua de la piscina; y 1.088 m¨®dulos solares fotovoltaicos (con una potencia total de 97,92 kilovatios) para generar electricidad, adem¨¢s de fijar una apuesta por el uso sostenible del agua en toda la instalaci¨®n.
La Caja M¨¢gica -el Centro de Tenis- supondr¨¢ la creaci¨®n de un nuevo espacio verde, continuaci¨®n del Parque Lineal del Manzanares, y permitir¨¢ dar un paso m¨¢s en el reequilibrio de la ciudad.
El Palacio de los Deportes, en la calle de Goya, contar¨¢ con un sistema de gesti¨®n ambiental certificado EMAS. En el pabell¨®n se combinar¨¢n las instalaciones existentes y otras soluciones eventuales que permitir¨¢n acoger las competiciones, ahorrando recursos y esfuerzos.
La Villa Ol¨ªmpica ser¨¢ un ejemplo de construcci¨®n sostenible que aportar¨¢ soluciones pasivas -orientaci¨®n, corrientes, etc¨¦tera- para obtener confort interior, integrando energ¨ªas renovables en el propio edificio y previendo medidas de adecuada gesti¨®n de residuos y de agua.
El Anillo Ol¨ªmpico se establece sobre una antigua explotaci¨®n minera, que de esta manera se reutiliza para instalar all¨ª dotaciones deportivas y una gran zona verde, que ser¨¢ un gran parque con flora y fauna aut¨®ctona que se mantendr¨¢ de manera sostenible.
En la remodelaci¨®n del estadio ol¨ªmpico, La Peineta, se utilizar¨¢n materiales de construcci¨®n con el menor impacto ambiental. As¨ª la cubierta ligera no ha utilizado PVC, sustituy¨¦ndolo por una soluci¨®n m¨¢s "amigable ambientalmente".
Otra de las grandes apuestas medioambientales ser¨¢ la incorporaci¨®n al proyecto de la Casa de Campo, que acoger¨¢ las pruebas de triatl¨®n. Este espacio estar¨¢ comunicado, como el resto de las instalaciones ol¨ªmpicas y grandes zonas verdes, por el Anillo Verde Ciclista, de 62 kil¨®metros, que discurre alrededor de la ciudad y que simboliza la apuesta por la movilidad en bicicleta del proyecto.
El desarrollo sostenible frente al gigantismo que defiende Madrid 2012 queda reflejado tambi¨¦n en su red de transporte. Madrid cuenta ya con una completa trama de comunicaciones frente a los planes expansionistas de otras ciudades aspirantes. Esta situaci¨®n permite apostar por unos Juegos sin veh¨ªculo privado. Las distancias y tiempos m¨¢ximos para llegar a todas las sedes deportivas -excepto para las de remo, pirag¨¹ismo y vela- son 20 minutos o 20 kil¨®metros.
Manual de buenas pr¨¢cticas
La oficina de Madrid 2012 tiene como documentos de partida para ejecutar todo su proyecto medioambiental dos documentos: la Carta Verde y el Manual de buenas pr¨¢cticas. Estos dos textos recogen la ensencia que desarrollan los compromisos que la oficina ol¨ªmpica ha suscrito ante el COI. Se trata de dos textos considerados como su libro de estilo.
La Carta Verde, aprobada por todos los partidos pol¨ªticos municipales, declara el compromiso de Madrid de organizar unos Juegos que hagan de la ciudad un lugar "m¨¢s habitable", orientada hacia el desarrollo sostenible.
"Nuestro compromiso consiste", dice el texto, "en minimizar al m¨¢ximo el impacto ambiental que originar¨¢n los Juegos, garantizando la buena calidad ambiental de las instalaciones, procurando que su dimensi¨®n sea acorde con Madrid y su poblaci¨®n, buscando el empleo de las tecnolog¨ªas ambientales m¨¢s avanzadas y generando buenas pr¨¢cticas ambientales en todas la ¨¢reas implicadas. Todo ello con vocaci¨®n de perdurar como legado de sostenibilidad en beneficio de la calidad de vida de los madrile?os".
A este documento program¨¢tico le sigui¨® otro en el tiempo: el Manual de buenas pr¨¢cticas que, en el caso de las contrataciones, pretende extender la filosof¨ªa de respeto al medio ambiente a todas las organizaciones p¨²blicas, privadas, nacionales e internacionales.
Estos criterios de preferencia a proveedores y productos respetuosos con el medio ambiente contribuir¨¢n, seg¨²n Madrid 2012, a aumentar el compromiso de todos los ciudadanos y organizaciones con el medio ambiente.
Los ecologistas piden un compromiso
Partidos de la oposici¨®n ( PSOE e IU) y grupos ecologistas consideran imprescindible que el proyecto medioambiental que figura en el dossier ol¨ªmpico se convierta en un "compromiso", no s¨®lo en una declaraci¨®n de principios.
Ecologistas en Acci¨®n se ha mostrado especialmente cr¨ªtico con el proyecto ol¨ªmpico. "Una cosa son los documentos que ha elaborado la oficina ol¨ªmpica y otra cosa los compromisos que vaya a adquirir el Ayuntamiento", se?ala Mar¨ªa ?ngeles Nieto, portavoz de este colectivo. "Madrid tiene muchos problemas medioambientales que se deben abordar. No basta con decir que para el 2012 se va a reducir un 10% el tr¨¢fico privado. Hay que comprometerse. Una cosa es la oficina y otra el Ayuntamiento", agrega.
Los dos grupos de la oposici¨®n han advertido al alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, de la importancia que tiene para ellos el medio ambiente. Trinidad Jim¨¦nez, portavoz socialista, ha dicho: " El programa medioambiental de 2012 es muy completo, pero en unos Juegos estos compromisos se dan por supuestos. El medio ambiente se ha convertido en una pieza clave de todas las ciudades que aspiran a ellos. Pero Madrid tiene muchas carencias medioambientales consecuencia de muchos a?os en los que no se ha hecho nada. Los problemas hay que abordarlos. No todo debe quedarse en Madrid 2012".
In¨¦s Saban¨¦s, portavoz de IU, cree que el proyecto ol¨ªmpico es "una buena oportunidad" para mejorar las pol¨ªticas medioambientales y la vida de los madrile?os. "Madrid 2012", se?ala Saban¨¦s, "debe servir de marco para abrir una pol¨ªtica de participaci¨®n, de debate, sobre estos asuntos. Es necesario establecer el di¨¢logo con todos los sectores y llegar a pactos para mejorar el medio ambiente de Madrid. El proyecto ol¨ªmpico es una buena oportunidad para empezar a trabajar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Candidaturas ol¨ªmpicas
- Ecologistas en acci¨®n
- Oposici¨®n municipal
- Ecologistas
- Ecologismo
- Juegos Ol¨ªmpicos 2012
- Organizaciones medioambientales
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Pol¨ªtica municipal
- Limpieza urbana
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Competiciones
- Equipamiento urbano
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente